miércoles 30 de abril de 2025

De Cuba a otros escenarios: Hello, Laura de la Uz

La Habana (Prensa Latina) La multifacética actriz cubana Laura de la Uz se desplaza actualmente entre los escenarios de La Habana y Andalucía, comunidad autónoma española donde hace más de una década realiza el Festival “Cuba Cultura”.

Por Daimarelys Pérez

Redacción de Cultura

Considerada una de las actrices fundamentales dentro de la isla, debutó en el cine en 1990 y aún era estudiante cuando protagonizó el filme “Hello, Hemingway”, con el que obtuvo el Premio Coral a la Mejor actuación femenina en el XII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

La artista tiene hoy un espacio cultural en Huelva, donde promociona varias manifestaciones de la isla, y sobre este y otros temas conversó en exclusiva con Prensa Latina.

El Festival “Cuba Cultura” lleva realizándose en esa ciudad hace 12 años en conjunto con dos amigos de nuestra familia que son andaluces, y es un punto de encuentro de diferentes culturas y civilizaciones, narró De la Uz.

Desde que comenzamos con el certamen hemos tenido a grandes exponentes de la cultura cubana de todas las manifestaciones, desde arquitectura, letras, cine, teatro, pintura, hasta el diseño cubano, la ilustración, pasando, por supuesto, por la música, comentó la reconocida actriz.

El año pasado, por ejemplo, tuvimos invitado al festival al pianista Roberto Fonseca, pero en ediciones anteriores nos visitaron artistas de la plástica, como René Francisco o Ernesto Rancaño, añadió.

De la Uz también detalló que el músico Ernán López-Nussa ofreció su arte en el evento y muchos otros cubanos han sido homenajeados en Huelva.

Se trata de un festival organizado entre amigos, una pareja allá que tiene un Centro de Arte nombrado “Harina de otro costal”, él es pintor y ella gestora cultural, unimos entonces los cuatro nuestras fuerzas, es decir, mi esposo y yo, y ellos dos; un año lo hicimos invertido, trajimos acá el Festival “Huelva Cultura” con el apoyo del Ministerio de Cultura y fue todo un éxito, recordó.

A uno de nuestros certámenes aquí en Cuba invitamos, además, a la cantaora de flamenco de ese país Rocío Márquez, y al reconocido actor José Luis Gómez (La piel que habito/2011), integrante de la Real Academia Española y miembro de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España, ambos son de Huelva y participaron aquí. Fue todo un acontecimiento y tuvo gran repercusión, apuntó.

LA PARED DE LAS PALABRAS: ABERTURA, NO OBSTÁCULO

El filme “La pared de las palabras”, del realizador cubano Fernando Pérez, Premio Nacional de Cine (2007), fue una experiencia inolvidable para Laura de la Uz, con personajes inspirados en la realidad.

Es un largometraje para reflexionar sobre el difícil ejercicio de la comunicación humana, el dolor y los límites del sacrificio, y De la Uz dio vida magistralmente a una de las enfermas de la institución de salud mental donde se desarrolló la historia.

El papel de Orquídea, con sus obsesivas disertaciones sobre política, exigió una gran concentración expresiva, que la propia actriz generó -y genera- con su ya soberbia actuación.

También la cinta demandó un sacrificio muy grande por parte del resto del elenco al tener que encarnar a una madre (Isabel Santos) dedicada a cuidar a un hijo (Jorge Perugorría) postrado por causa de una distonía muscular.

Sobre su personaje, cuánto le aportó De la Uz a él, así como este a ella, dialogó en entrevista con Prensa Latina.

Estuve de lleno en la institución de salud mental donde rodamos, precisó; esa fue mi locación habitual, de allí es Orquídea y tomé algunas características de una muchacha internada, una joven tremenda, cada vez que podía se escapaba, rememoró.

De la Uz explicó que incorporó pinceladas para armar a esa otra persona a la cual encarnó, como un inicio para desarrollar el personaje y se asesoró con el doctor Douglas, director en ese momento del Sanatorio San Juan de Dios, “otra clínica aparte a la Quinta Canaria donde los enfermos tienen otras condiciones, y al igual recibí asesoría de un equipo de psiquiatras del Calixto García”, evocó.

La actriz contó sobre la oportunidad de estar en el Cuerpo de Guardia de ese hospital habanero y constatar cómo llegaron casos de mujeres en crisis, lo cual a ella le sirvió para su investigación.

Tenía que desarrollar una crisis dentro de la película y era importante para mí ver pacientes en esos estados, sin embargo, estar allí, haber tenido ese tipo de experiencia nos hace crecer como ser humano, te convierte en una persona más abierta, más tolerante, comprensiva, compasiva, comentó.

En cuanto a construir un personaje como Orquídea, me aportó la capacidad de entender al otro, de desarrollar más empatía, de ponerme en el lugar de esa persona enferma, sostuvo.

Me hizo ganar en sabiduría, en conocimiento; sostener un diálogo con las enfermedades mentales desde adentro me proporcionó mucha sensibilidad, creo que es lo más importante a la hora de enfrentarse a un tema como este, señaló.

Trabajar con Fernando (Pérez) es un privilegio, además, con él fueron los inicios, una bendición y un regalo del universo empezar una carrera con un director como él y con una película como “Hello, Hemingway”, con un personaje protagónico que carga en su espalda todo lo sucedido en la obra, añadió.

Fernando me ha aportado todo. Entrar al cine y toda su experiencia, su manera de hacer arte, su forma de estar en este mundo; aprendí mucho de él, fue la primera persona que me llevó de la mano siendo muy joven. Resultó enriquecedor para todos, incluyendo a Pichi (Jorge Perugorría), con ese personaje tan complejo, explicó la actriz.

Laura de la Uz trabaja actualmente para el teatro, pero no dio pormenores porque lo que la tiene tan entusiasmada es muy incipiente.

Ahora mismo estoy preparando dos proyectos teatrales, pero aún no puedo dar muchos detalles porque están en ciernes y yo misma no tengo tanta información, precisó.

Pero adelantó a Prensa Latina que uno es un proyecto teatral para montarlo y estrenarlo aquí en Cuba; “después tengo una película en España que se filmará en Islas Canarias con un director nuevo al cual no conocía, y estoy muy feliz e ilusionada, sobre todo con el teatro que me gusta tanto”.

arb/dpm

RELACIONADOS