jueves 2 de octubre de 2025

Racismo, tecnología y balotaje en Bolivia

La Paz (Prensa Latina) Las tecnologías de la información, imprescindibles en la comunicación política actual, sobre todo en campañas electorales, también resultan un bumerán contra candidatos imprudentes en Bolivia, como sucede con el aspirante a vicepresidente Juan Pablo Velazco.

Por Jorge Petinaud Martínez

Corresponsal jefe en Bolivia

Expresiones confirmadas de racismo de este candidato a vicemandatario centran la puja electoral al debate que Velazco deberá protagonizar junto al candidato a vicepresidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, el domingo 5 de octubre en Santa Cruz, con vistas al balotaje del 19 de octubre en el Estado Plurinacional.

Medio de verificación, Chequea Bolivia demostró con herramientas tecnológicas fiables que esas publicaciones realizadas entre 2010 y 2012 corresponden a la cuenta de X @Jpvel del aspirante de Alianza Libre, representada por Velazco y el candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga.

El 29 de septiembre, el tema provocó aclaraciones de los dos aspirantes a mandatarios.

“Un aspirante a vicepresidente, larga expresiones que en su momento fueron dichas, de racismo, lo cual provoca división. Y sí sale en redes sociales, pero no sale en medios”, criticó en entrevista concedida a la red privada Unitel el presidenciable del PDC, Rodrigo Paz.

Insistió el también senador que el país andino-amazónico no puede seguir atrapado en discursos de división y racismo.

Sobre quienes justifican la situación embarazosa de Alianza Libre por las expresiones racistas de su candidato a vicepresidente en su cuenta en X con el argumento de que fueron publicadas hace varios años (tenía 23 años), Paz puntualizó que “valores son valores; y no es que dejas de ser racista”.

Por su parte, el candidato presidencial por Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, expresó que es “falso” que su postulante a la vicepresidencia haya difundido mensajes racistas desde su cuenta de X.

“Esa información es falsa. La vamos a mostrar con lujo de detalles. Es falsa, es parte del barro que usan”, dijo en el programa Bolivia Decide 2025, del canal Bolivisión.

Una verificación de Chequea Bolivia identificó que, entre 2010 y 2012, desde la cuenta que Velasco (@Jpvel) registró como propia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se difundieron mensajes racistas contra “los collas”, forma despectiva de referirse a los habitantes del occidente andino boliviano.

A la par, diversas cuentas en redes sociales compartieron imágenes y videos con publicaciones de la cuenta @Jpvel, actualmente eliminada.

CONFIRMACIÓN POR DUPLICADO

La autenticidad de los mensajes racistas vertidos en sus redes sociales por Velazco quedó reafirmada también por el medio Bolivia Verifica, que así se sumó a Chequea Bolivia.

“Juan Pablo Velasco Dalence, candidato a la vicepresidencia por Alianza Libre, fue denunciado por emitir mensajes racistas contra los habitantes del occidente mediante su cuenta de X. Tras un largo trabajo de rastreo se estableció que dichas publicaciones son verdaderas y que se hicieron hace 15 años”, aseguró Bolivia Verifica.

Según ambos medios de verificación, en su cuenta @Jpvel, Velazco escribió cuando tenía 23 años: “¡A los collas hay que matarlos a todos!”, “Qué lindo es ver golear a estos collas de Bolívar. OP (Oriente Petrolero) es una pasión”, y “No todos los bolivianos son collas. Saludos desde Santa Cruz”.

La denuncia salió a la palestra en agosto de este año, cuando el creador de contenidos argentino Hermwkick abordó el tema en su cuenta en Kick, plataforma de streaming (se transmite en vivo) y detectó las publicaciones con mensajes racistas.

Bolivia Verifica, y antes Chequea Bolivia, coincidieron en que Velasco registró la cuenta https://x.com/Jpvel como su perfil oficial en X ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Sin embargo, este perfil fue dado de baja tras originarse este escándalo en medio del contexto electoral, y al ingresar ahora al enlace de la cuenta facilitada por el TSE se indica que esa dirección “no existe”.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) respondió con el respaldo a las plataformas de verificación Chequea Bolivia y Bolivia Verifica, luego de las críticas que recibieron por su trabajo sobre los mensajes racistas atribuidos a la cuenta de X de Velazco.

La organización gremial sostuvo que la labor de las verificadoras es “indispensable” para garantizar el derecho de la ciudadanía a un voto informado.

“Ambas plataformas han demostrado que la cuenta cuestionada fue registrada por el propio Velazco y que, aunque posteriormente fue eliminada, en el ecosistema digital borrar una cuenta no equivale a borrar la responsabilidad ni la posibilidad de indagación”, advierte el comunicado.

Por su parte, el periodista digital boliviano Joaquín Martela explicó en entrevista concedida la noche del 30 de septiembre al programa No Mentirás de la cadena privada RTP, que durante varias horas investigó este tema junto a un grupo de ingenieros en sistema y comprobó la autenticidad de los mensajes racistas, que no pueden ser modificados.

arb/jpm

RELACIONADOS