Por Nicholas Valdes
De la redacción de Asia y Oceanía
Reconocida por la Organización de las Naciones unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura (Unesco) como parte del patrimonio mundial, la región alberga monumentos que constituyen ejemplos extraordinarios de la arquitectura medieval india.
Templo de Ramappa También conocido como el Templo Rudreswara, es el único sitio en Warangal inscrito como Patrimonio Mundial por la Unesco. Construido en el siglo XIII por el general Recharla Rudra durante el reinado de la dinastía Kakatiya, este templo está dedicado al dios Shiva.
Lo que lo hace único es su base flotante: las piedras utilizadas en su construcción son tan ligeras que flotan en el agua. La arquitectura del templo combina elegancia y precisión, con esculturas detalladas que representan bailarines, músicos y escenas mitológicas.
Fortaleza Warangal
El fuerte de Warangal, construido en el siglo XIII, es otro emblema del esplendor Kakatiya. Aunque no está inscrito como Patrimonio Mundial, forma parte del conjunto de monumentos propuestos por la entidad de Naciones Unidas.
Es famoso por sus cuatro majestuosas puertas de piedra, conocidas como “Kakatiya Kala Thoranam”, símbolos de Telangana. Esas puertas están talladas en una sola roca, lo cual refleja la destreza artística de la época.
Templo de los Mil Pilares
El también llamado templo Rudreswara Swamy es una maravilla arquitectónica construida en forma de estrella. Dedicado a las deidades Shiva, Vishnu y Surya, este santuario se distingue por sus pilares tallados con escenas mitológicas y figuras divinas.
Aunque muchos de los pilares originales han sido dañados con el tiempo, el templo sigue siendo un testimonio del arte y la espiritualidad de los Kakatiya.
Civilización Kakatiya
La dinastía Kakatiya gobernó la mayor parte de la región oriental del Deccan en lo que hoy es India desde el siglo XII al XIV.
Su territorio abarcaba gran parte de la actual Telangana, establecida en 2014 como resultado de la división del vecino estado de Andhra Pradesh. También incluyó partes del este de Karnataka, el norte de Tamil Nadu y el sur de Odisha.
Su capital era Orugallu, la actual Warangal y los primeros gobernantes Kakatiya sirvieron como feudatarios de los Rashtrakutas y los Chalukyas del Oeste durante más de dos siglos. Asumieron la soberanía bajo Prataparudra Primero en 1163 d.C. al reprimir a otros subordinados Chalukya en la región de Telangana.
Warangal no es solo un destino turístico; es un museo viviente que narra la historia de una civilización que valoraba el arte, la espiritualidad y la ingeniería.
La inclusión del templo Ramappa en la lista de la Unesco ha impulsado el reconocimiento global de esta región y se espera que otros monumentos como el fuerte de Warangal y el templo de los Mil Pilares también reciban ese honor en el futuro.
En la actualidad, Warangal ofrece una experiencia que conecta pasado y presente, como recordatorio de que el patrimonio no solo se conserva en piedra, sino también en la memoria colectiva de lugareños y visitantes.
arc/nvo