Por Martin Hacthoun
Corresponsal jefe en Argentina
El escándalo estalló el pasado 14 de febrero, cuando el presidente argentino promovió en redes sociales el lanzamiento de esa cripto, lo cual hizo disparar el precio de la moneda meme, pero luego sufrió una fuerte caída, y desató acusaciones de estafa y pérdidas de 250 millones de dólares para quienes la compraron.
Ahora la pesquisa gira en torno al joven empresario norteamericano Hayden Davis, principal encartado en la investigación, quien se reunió con el mandatario en la Casa Rosada y a continuación movió 500 mil dólares a una billetera virtual, aún desconocida.
ANTECEDENTES NECESARIOS
El viernes 14 de febrero de 2025, la empresa Kelsier Ventures, registrada en Delaware, Estados Unidos, creó el token $Libra sin publicitar el evento, como parte de un proyecto llamado “Viva La Libertad“. Su jefe ejecutivo era Davis.
Quien introdujo a Davis en el Palacio de Balcarce 50 y se lo presentó a Milei fue Mauricio Novelli, un joven comerciante conocido del mandatario desde al menos 2021 y actuó, incluso, como su asesor.
Ya envuelto en el escándalo, el mandatario admitió que conoció a los ejecutivos de KIP Protocol, quienes le presentaron el plan de la empresa llamado “Viva La Libertad”.
Ese proyecto, según se dijo, tenía el objetivo de financiar emprendimientos privados en Argentina utilizando tecnología blockchain (registro digital compartido e inmutable de transacciones, distribuido entre múltiples participantes de una red), afirmación que luego fue desmentida por la propia firma KIP.
Posteriormente trascendió que Novelli, un argentino radicado en Buenos Aires, fue el responsable de presentar a los actores clave de la estafa al mandatario. Su historial incluía trabajos en dos empresas que cometieron fraudes financieros y defraudaron a inversores. ¿Conocía Milei estos antecedentes, o sus asesores?
Se supo también que Novelli dirigió las actividades de Kelsier Ventures (de Davis) mientras simultáneamente afirmaba representar a KIP y vendía accesos a Milei, a inversores de criptomonedas sin el conocimiento del ejecutivo, según trascendió.
LOS GIROS DE DAVIS
Además, antes de que Milei promoviera por redes sociales el lanzamiento de la moneda falsa, Davis envió un millón 275 mil a otra cuenta. El anuncio del jefe de Estado motivó que miles de personas compraran una cripto que nunca existió y resultaran estafados.
Un análisis de los movimientos de la billetera virtual de Davis permitió detectar pagos del 30 de enero y el 13 de febrero hasta ahora desconocidos, aunque los receptores siguen en las sombras, según el rastreo del dinero realizado por el experto en informática Fernando Molina, quien ha expuesto en el Congreso argentino en dos oportunidades.
Conforme al hallazgo de Molina, Davis transfirió el 30 de enero pasado 507 mil 500 dólares desde la plataforma Bitget a una billetera, horas después de estar en la Casa Rosada junto a otros dos protagonistas clave de $Libra, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
El giro se concretó apenas 42 minutos después de que Milei difundió una selfie de ambos en el despacho presidencial. En ese tuit, el mandatario detalló que el “empresario” Hayden Mark Davis lo estaba “asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología “blockchain” e inteligencia artificial en el país”.
Ese posteo generó revuelo y preguntas entre los expertos del mundo cripto y la blockchain en Argentina.
Santiago Siri, un reconocido desarrollador argentino de blockchain escribió en X que ni siquiera había información acerca de Davis en Google, mientras el presidente de la ONG Bitcoin Argentina, Ricardo Mihura, alertó que no lo hallaba ni en Google ni en LinkedIn. Y cuestionó: “¿Quién es este Davis? ¿Empresario de cuál empresa? Ojo Presi: hay muchos chantas y scammers por ahí”, advirtió Mihura en redes sociales en aquel momento.
Molina se percató de los movimientos de dinero de Davis horas posteriores al colapso de $Libra, gracias a que el joven empresario reintegró cinco millones de dólares al magnate David Portnoy quien perdió con el “memecoin”.
Siguiéndole el rastro al dinero, Molina encontró una segunda transferencia de dinero cripto conocido por las siglas USDC el 3 de febrero por un millón 991 mil dólares a otra billetera cuyo dueño también permanece en las sombras, igualmente a través de la plataforma Bitget.
A través de ese canal, Davis realizó otro giro por 500 mil dólares y dos más por un millón cada una.
Además, transfirió apenas 100 dólares primero a una billetera cuyo dueño se desconoce, para luego remitirle otro de millón 275 mil dólares a través de otra plataforma llamada Gate.io.
Tanto Molina, Siri como un tercer experto en el mundo cripto, Maximiliano Firtman, coinciden en que estas revelaciones abren nuevas sendas para las investigaciones judiciales, ya que exponen los roles que asumieron plataformas como Bitget y Gate.io en la distribución de fondos.
Esas plataformas todavía no recibieron requerimientos de información de la Justicia argentina, ni de los impulsores de la demanda colectiva -“class action”- en Nueva York, señala el diario Página 12 al repasar el meollo cripto.
LOS MOVIMIENTOS DE NOVELLI
Reconstruyendo hechos, Molina señaló que el 4 de febrero Novelli, otro de los reunidos con el presidente, abrió una caja de seguridad en el Banco Galicia.
Y el lunes 17 de febrero -es decir, el primer día hábil posterior al lanzamiento y colapso de $Libra-, la hermana de Novelli, María Pía, y su madre, María Alicia Rafaele, ingresaron a la sucursal del Banco Galicia.
Accedieron a las cajas de seguridad y las vaciaron antes de retirarse con bolsos repletos, muestran las imágenes de seguridad de la institución bancaria. Para cuando la Justicia acudió a registrar esas cajas, ya estaban vacías.
UNA ADVERTENCIA DESOÍDA
Una semana antes del lanzamiento de $Libra, Diógenes Casares, cofundador de la empresa de finanzas descentralizadas Stream Finance, escribió un informe en el que mencionaba rumores de que se estaba creando una moneda meme en torno a Milei, incluyendo la participación de sobornos.
Sin embargo, inicialmente pensó que no eran reales. El analista estadounidense Nick O’Neill declaró que “Javier Milei y su equipo trabajaron durante semanas en el lanzamiento de un token” y afirmó “con total certeza” que se utilizaron pagos en el desarrollo y lanzamiento de $Libra.
El mandatario, su hermana Karina Milei, secretaria de la Presidencia; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, han sido citados a declarar ante la comisión del Congreso argentino que intenta investigar la megaestafa y la implicación del jefe de Estado, pero todos han rehuido la convocatoria.
Además, los legisladores aliados del ejecutivo maniobran para impedir que ese panel legislativo pueda avanzar en la pesquisa, lo cual evidencia el marcado de interés de blindar al presidente.
Entonces, emergen las interrogantes: ¿Se sabrá alguna vez la realidad de lo sucedido? ¿Lograrán los investigadores llegar a aclarar los hechos que condujeron a la estafa? ¿Habrá sanciones para los implicados? Al menos, por hoy están por responder.
arb/mh