
Etiopía e Italia unidos por el café (+Fotos)
Addis Abeba (Prensa Latina) Etiopía, cuna del café Arábica, unió esfuerzos con el Gobierno de Italia para fortalecer ese sector de vital importancia para la identidad nacional y la economía.
Addis Abeba (Prensa Latina) Etiopía, cuna del café Arábica, unió esfuerzos con el Gobierno de Italia para fortalecer ese sector de vital importancia para la identidad nacional y la economía.
Bogotá (Prensa Latina) La Mesa Nacional del Café es una nueva organización en Colombia mediante la cual cientos de excombatientes buscan reincorporarse a la vida civil a través de la producción del llamado grano de oro, esencial en la economía de este país.
Bogotá (Prensa Latina) La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), considerada una de las Organizaciones No Gubernamentales rurales más grandes del mundo, nació en 1927 para representar a nivel nacional e internacional a los productores del llamado grano de oro.
San Salvador (Prensa Latina) El Salvador lucha por devolverle a su café el esplendor de antaño, cuando era venerado como un aromático y generoso “grano de oro”, cosechado en cordilleras volcánicas, de entrañas inquietas y alturas neblinosas.
La Habana (Prensa Latina) Aromático y estimulante brebaje capaz de producir encendidos debates, el café llegó a Cuba en 1748 y desde entonces comenzó a adueñarse de la vida, idiosincrasia y costumbres de la mayoría de sus habitantes.
Addis Abeba (Prensa Latina) ¿Etiopía o Yemen? Todavía hay polémica respecto al origen del café y, aunque existen diversas explicaciones, esa es la primera disyuntiva. Según a quién o dónde preguntes, son señalados como los países donde fue descubierto, y leyendas e historias persuaden de considerarlos la cuna.
La Habana (Prensa Latina) Una taza de café en las mañanas es habitual en muchas viviendas al comenzar el día por lo fuerte, caliente y energizante de la bebida, tradición criticada por algunos pues consideran que no resulta beneficioso para desempeñar la actividad del día.
Guatemala (Prensa Latina) “El corazón de Guatemala está en su café; no es un simple grano, es una historia lo que hay detrás de una taza”, acostumbra a decir el productor Estuardo Porras y no se equivoca.
Bogotá (Prensa Latina) Tomar un tintico en Colombia no requiere solemnes ceremonias, ni espacios ni vajillas especiales, es solo un momento donde familias o amigos disfrutan el sabor y el aroma de un café de excelencia, cuya historia aquí se remonta a más de 300 años.
Hanoi (Prensa Latina) El café, negro; la amistad, fuerte… La frase es de autor anónimo y probablemente existe desde antes de que el consumo del delicioso néctar fuera una inveterada costumbre en Vietnam.
© 2016-2023 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E No.454 esquina a 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497
Prensa Latina © 2023 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.