Prensa Latina, La Agencia

viernes 28 de junio de 2024
Search
Close this search box.
INICIO

Vietnam-Rusia: un giro visto con buenos ojos

Hanoi (Prensa Latina) La política de Rusia de “giro hacia el Este” es vista con buenos ojos por Vietnam, que acaba de ratificarle su apoyo a través del secretario general del Partido Comunista (PCV), Nguyen Phu Trong.

Por Moisés Pérez Mok

Corresponsal jefe en Viet Nam

Iniciada hace más de una década y centrada en el fortalecimiento de los vínculos con los socios asiáticos, esa orientación alcanzó un nuevo hito con la visita de Estado del presidente Vladimir Putin durante la cual se reunió con los principales líderes de este país que, según el propio mandatario, resultaron “constructivos y productivos”.

Vietnam apoya la política de Rusia de “giro hacia el Este” y valora sus vínculos tradicionales con Moscú, enfatizó Phu Trong al reunirse con el jefe ruso de Estado, a quien reiteró además que Hanoi considera sus relaciones tradicionales y la asociación estratégica integral con Rusia como una máxima prioridad en su política exterior.

Putin llegó a esta capital a mediados de la semana pasada atendiendo a una invitación del máximo líder partidista vietnamita, en la que constituyó su quinta visita desde 2001 y la primera desde su reelección en mayo último.

Durante las conversaciones con el presidente ruso, Phu Trong resaltó el particular significado del viaje, ocurrido en coincidencia con el aniversario 30 de la firma del Tratado de los principios básicos de las relaciones amistosas, suscrito el 16 de junio de 1994.

El líder del PCV dialogó con su invitado sobre la implementación de la política exterior de independencia, autodeterminación, diversificación y multilateralización de las relaciones exteriores de Vietnam, incluido el reforzamiento de los nexos con los países vecinos y la promoción de la cooperación bilateral con socios estratégicos, integrales y otros importantes.

La situación global, tan cambiante y compleja, está avanzando hacia un orden multipolar y multicéntrico, lo cual requiere que las naciones adopten políticas de desarrollo pacíficas, igualitarias, no confrontativas y cooperativas, en apego a la Carta de la ONU y el derecho internacional, manifestó Phu Trong.

De ahí, añadió, que la comunidad internacional necesite fortalecer el diálogo y la cooperación bilateral y multilateral, con las Naciones Unidas en el centro, para trabajar juntos en pos del desarrollo socioeconómico y abordar los desafíos de seguridad tradicionales y no tradicionales.

Dijo además aspirar a que Putin y Rusia continúen prestando atención y apoyando el mantenimiento de la paz, estabilidad, seguridad, libertad de navegación aérea y marítima y los derechos e intereses legítimos de Vietnam, particularmente en la solución de disputas en el Mar del Este, por medios pacíficos y de conformidad con el derecho internacional.

NEXOS FUERTES SIN PERJUICIOS PARA TERCEROS

La Declaración Conjunta suscrita a propósito de la visita de Putin, y encaminada a profundizar la asociación estratégica integral pactada el 27 de julio de 2012, deja en claro que “el desarrollo de las relaciones bilaterales no está dirigido contra ningún tercero”.

Vietnam y Rusia no forman alianzas o acuerdos con terceros para realizar acciones que perjudiquen la independencia, soberanía e integridad territorial de otro país, así como sus intereses básicos, enfatiza el texto, que atribuye a la cooperación en materia de defensa y seguridad un papel especial en la relación general.

Sin embargo, insiste, esa colaboración no va dirigida contra ningún tercero, es altamente confiable y completamente consistente con los principios, reglas y regulaciones del derecho internacional, en pos de la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región de Asia-Pacífico y el mundo.

Vale destacar que el extenso documento reitera la importancia de educar sobre la historia, preservar las memorias de la lucha contra el fascismo y condenar las acciones glorificadoras que intentan revivir el fascismo y el militarismo, así como cualquier intento de negar, falsificar y distorsionar la historia de la Segunda Guerra Mundial.

Manifiesta también la disposición de ambas partes de continuar fortaleciendo la cooperación en el marco de las Naciones Unidas y no apoyar la politización de las actividades de los organismos especializados de esa organización mundial o de otros organismos internacionales.

Insiste asimismo en el objetivo de construir un mundo libre de armas químicas, formula votos por seguir impulsando la cooperación en la lucha contra el terrorismo internacional y la financiación de estas actividades, y apoya los esfuerzos mundiales en materia de control de armas, desarme y no proliferación.

Respalda el cumplimiento de la Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas, y deja constancia de la preocupación por el riesgo de una carrera armamentista en el espacio ultraterrestre, cuyo uso –apunta- debe ser únicamente con fines pacíficos.

La Declaración Conjunta deja igualmente constancia del aprecio de Rusia por la postura equilibrada y objetiva de Vietnam sobre la cuestión de Ucrania, la cual aboga por resolver disputas y desacuerdos por medios pacíficos de acuerdo con el derecho internacional y los principios de la Carta de la ONU, teniendo en cuenta los intereses legítimos de las partes.

Además, acoge con satisfacción la voluntad de la nación Indochina de participar en los esfuerzos internacionales para encontrar una solución pacífica y sostenible a la cuestión de Ucrania, con la participación de todas las partes pertinentes.

AMPLIAR EL DISPASON ECONOMICO-COMERCIAL

Facilitar la expansión de las relaciones en comercio, inversión, finanzas y créditos para promover el intercambio equilibrado de bienes y explotar efectivamente las ventajas del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y los países miembros de la Unión Económica Euroasiática, fue otro de los aspectos destacados durante la quinta visita de Putin a Vietnam.

Así quedó consignado en la Declaración Conjunta, la cual reafirma la necesidad de aumentar la inversión en los sectores de explotación y procesamiento de minerales, industria, agricultura, fabricación de maquinarias y energía, así como ampliar la cooperación en el petróleo y gas.

También tomó en cuenta el potencial de colaboración en el campo de la energía atómica, con la determinación a acelerar el proyecto de construcción de un centro de investigación de ciencia y tecnología nuclear en Vietnam.

En un articulo publicado en el diario vietnamita Nhan Dan (Pueblo) en ocasión de su visita, Putin subrayó la importancia de que “ambos países presten constantemente atención a profundizar el comercio mutuo y estimular la inversion”.

Según las estadísticas rusas, apuntó, en 2023 el volumen de negocios del comercio bilateral aumentó un ocho por ciento y en el primer trimestre de este año, más de un tercio en comparación con el mismo período del año pasado.

Entre nuestros países existe la posibilidad de realizar pagos en monedas nacionales: rublos rusos y dongs vietnamitas. El año pasado estas transacciones representaron más de un 40 por ciento del volumen del comercio bilateral, y en el primer trimestre de este año casi el 60 por ciento, significó.

“Esto está en consonancia con la tendencia mundial de eliminar gradualmente el uso de monedas en gran medida comprometidas en el comercio y la inversión internacionales”, subrayó el presidente ruso.

arc/mpm

RELACIONADOS