Prensa Latina, La Agencia

jueves 27 de junio de 2024
Search
Close this search box.
INICIO

Onudi y su respaldo a Cuba en el desarrollo industrial

La Habana (Prensa Latina) Uno de los Programas de País más importantes de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) en América Latina se desarrolla hoy en Cuba, el único del Caribe.

Por Teyuné Díaz Díaz

Redacción de Economía, Prensa Latina

Así afirmó la asociada de Programa en la División de Latinoamérica y el Caribe, Marta Peláez, quien en declaraciones a Prensa Latina en el marco de Cubaindustria 2024, también subrayó la importancia del evento -del 17 al 21 de junio- para la organización.

Ejemplificó que muestra de ello es la participación en las ediciones bianuales realizadas en 2016, 2018 y ahora en 2024, esta última postergada como consecuencia de los efectos negativos de la pandemia de la Covid-19.

Añadió que Cubaindustria se encuentra dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que competen a la Onudi, específicamente el número 9 que aborda la innovación, el desarrollo industrial y la infraestructura. Peláez amplió que su organización participará en la Convención Internacional asociada a Cubaindustria, con exposiciones sobre proyectos implementados en Cuba, como es la iniciativa sobre eficiencia energética, actualmente en fase avanzada con varios propósitos de demostración física, a los cuales se dará seguimiento en septiembre, en la Feria de Energía Renovable.

Este proyecto, puntualizó, es de los más activos desde el comienzo del Programa de País (PP) Cuba, un documento rector que sin su presencia sería imposible la participación que hoy tiene la Organización en la isla.

Adelantó Peláez que también existen otros proyectos de seguimiento a actividades como la realizada sobre maquinaria para la agricultura (fase 1), y que se encuentra en la preparación para la fase 2 con perspectivas de implementarse en 2024 con apoyo financiero de Rusia. Otra de las iniciativas de la Onudi aquí está relacionada con la Organización Mundial de la Salud, particularmente con el grupo empresarial Biocubafarma, enfocada en apoyar la acreditación internacional de las vacunas cubanas, comentó.

Recordó que recientemente el director general de la Onudi, Gerd Müller, estuvo en el país y reafirmó el compromiso de la organización internacional con la isla, y a juicio de Peláez, la asistencia del organismo a Cubaindustria 2024 forma parte de la continuidad de la visita de Müller a La Habana y el compromiso de Onudi hacia la nación antillana.

Participamos en Cubaindustria porque, dijo, dentro de nuestro mandato se contribuye a varios Objetivo de Desarrollo Sostenible, pero fundamentalmente el número 9 que se enfoca en el desarrollo de la infraestructura y de la industria.

PROGRAMA DE PAÍS CUBA, ALGUNOS APUNTES

Al profundizar sobre el PP Cuba, Peláez acotó que la metodología empleada por la Onudi consiste en evaluar los programas anteriores y sobre esa base adoptar los aprendizajes e incorporarlos a la nueva propuesta.

El primer PP para la nación, precisó, abarcó el periodo 2016-2020, y desde ese punto de partida el Gobierno cubano expresó su interés por adoptar otro Programa. Entonces, se asimilaron las lecciones del primero, aunque cambiaron las prioridades adaptadas al nuevo contexto nacional.

Siempre se recogen los aprendizajes anteriores y se readaptan. Es un PP con la experiencia aprendida del anterior, flexible y actualizado anualmente, sin necesidad de esperar la conclusión del periodo para priorizar un tema.

El Programa de País Cuba (2021-2025) fue elaborado en estrecha colaboración con el Gobierno de la nación y está completamente alineado con el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2020-2024 y el enfoque regional de la Onudi para América Latina y el Caribe 2020-2021.

Además, contribuye a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba hasta 2030 sobre la base de fomentar un desarrollo industrial inclusivo y sostenible, la creación de prosperidad compartida, la competitividad económica, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de los conocimientos y las instituciones.

Para su conformación el organismo de Naciones Unidas alineó las prioridades de conjunto con el Gobierno de la isla, teniendo en cuenta los logros en la implementación del Programa de País 2016-2020, reiteró.

Posee cuatro componentes fundamentales: innovación y disponibilidad de la información; transformación productiva; inversión y transferencia de tecnología; gestión sostenible de recursos naturales y mejora de la calidad ambiental.

Desde 2021, la Onudi implementó una cartera de cuatro proyectos nacionales, dos regionales y dos interregionales con un presupuesto total que sobrepasa los siete millones de dólares. Tres de los ocho proyectos comenzaron durante el Programa de País 2016-2020.

Un elemento significativo es que los documentos rectores del PP facilitan la creación de alianzas y la cooperación Sur-Sur, así como la triangulación para compartir conocimientos, metodologías y experiencias exitosas.

Pero eso no es todo, también contempla una Cartera de propuestas de 16 proyectos en correspondencia con las prioridades nacionales de desarrollo dirigidos a una multiplicidad de sectores.

Entre ellos, el desarrollo de tecnologías; polos de innovación; gestión del conocimiento en robótica e inteligencia artificial; seguridad biológica; industria cañera; fuentes renovables de energía y eficiencia energética; producción de vacunas; agricultura y producción de alimentos; así como la economía circular con un presupuesto aproximado de 26,4 millones de dólares.

Cubaindustria 2024 posee una amplia agenda de actividades que incluyen el intercambio científico técnico, el fortalecimiento de asociaciones tecnológicas, la promoción de renglones exportables y la consolidación de producciones nacionales.

La cita se desarrolla en el Palacio de las Convenciones y en el recinto ferial Pabexpo, y tiene como objetivos fundamentales alcanzar una mayor integración, complementariedad e inserción internacional del país en la esfera industrial.

arb/tdd

RELACIONADOS