Por Yosbel Bullaín
Corresponsal jefe en Nicaragua
El proyecto cuenta con unos 165 mil metros cuadrados de construcción, y según las autoridades del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), busca convertir al puerto en el más importante de la región.
En una primera fase estamos desarrollando el proyecto de mejoramiento de las capacidades técnicas y operativas del Puerto de Corinto, es una inversión millonaria que va a tener un impacto fundamental en su capacidad operacional, explicó el titular del MTI, Óscar Mojica.
En exclusiva con Prensa Latina, el ministro señaló que anualmente el puerto atiende en los últimos años, un promedio de 3,5 millones de toneladas de mercadería de todo tipo y van a pasar a 7,5 millones de toneladas de carga, lo cual duplicará su capacidad operacional.
“Este proyecto incluye la construcción de dos muelles multipropósitos, actualmente el puerto tiene cuatro y se van a agregar dos más; se va a construir una nueva terminal granelera, se va a trabajar en el reordenamiento del recinto portuario para hacer más eficiente la operación interna”, puntualizó.
Mojica destacó la construcción del Centro Logístico Julia Herrera de Pomares perteneciente a la terminal marítima, y lo calificó de importante, pues permitirá descongestionar toda la operación del puerto y hacerla más eficiente al reducir a la mitad los tiempos de atención a los usuarios importadores y exportadores.
Estamos equipando sustancialmente el puerto con dos nuevas grúas móviles de gran capacidad, de 40 equipos nuevos que acaban de entrar, también se han adquirido remolcadores de gran capacidad y versatilidad, lo cual dará más seguridad a las operaciones en el puerto, así como una mayor eficiencia en la atención a los buques que nos visitan.
El equipamiento también incluye la automatización del puerto, es decir, vamos a tener un nuevo centro de control y seguimiento para que todas las operaciones que se están realizando en campo puedan ser conducidas por un centro de mando y control que también se está construyendo y equipando en estos momentos, precisó el funcionario.
MAYOR CAPACIDAD PORTUARIA
A decir de Mojica, la mayor capacidad portuaria permitirá a Nicaragua atraer a nuevas empresas navieras internacionales, así como reducir los costos de operación, lo cual logrará mayor efectividad en los procesos de importaciones y exportaciones.
“Nuestros productos van a poder salir del puerto en mejores condiciones, en menor plazo de tiempo, van a llegar a los mercados de destino más fresco con más calidad, y por supuesto que todo esto redunda en beneficio, por ejemplo, se generan nuevos empleos”, afirmó.
Añadió que si el país cuenta con más capacidad portuaria, le resulta más atractivo a los exportadores nicaragüenses utilizar y potenciar dichas capacidades.
También son más eficientes las importaciones de insumos necesarios para la producción, podemos recibir de latitudes más lejanas barcos de mayor capacidad que puedan brindarnos mejores condiciones para la producción nacional, aseveró.
El titular del MTI resaltó la ubicación estratégica de la terminal marítima en la costa del Pacífico nicaragüense, en el occidente del país, y comentó que no solo beneficia a los comerciantes nacionales, sino también a las naciones vecinas.
El Puerto de Corinto por su ubicación geográfica, por la protección natural que existe ahí, por la capacidad de ampliación de la misma terminal portuaria, tiene posibilidad para convertirse en un puerto hub de Centroamérica, enfatizó el ministro.
LA COSTANERA IMPULSARÁ EL TURISMO
Mojica afirmó a Prensa Latina que la carretera del litoral Pacífico que se construye hoy aquí conocida como la costanera, tendrá un gran impacto en el sector del turismo y por ende impulsará el desarrollo económico del país.
Es una vía de 355 kilómetros, nosotros estamos construyendo la primera fase ahora que es de 119 kilómetros y tenemos en gestión con empresas chinas una segunda fase de 97 kilómetros, expresó el titular del MTI.
El funcionario resaltó la importancia de esa obra para la industria del ocio y recordó que en el litoral del Pacífico de Nicaragua se encuentran las mejores playas de esta nación centroamericana.
“Son las que tienen mayor afluencia de turistas nacionales e internacionales, y esta carretera está permitiendo que la inversión nacional y extranjera se expanda y pueda potenciar al máximo un gran sector turístico”, subrayó.
De acuerdo con el ministro la carretera costanera también es fundamental para la conectividad con las terminales marítimas de esa zona del país como los Puerto de Corinto, el Sandino, y el de San Juan del Sur.
Además, la vía permitirá la capacidad de conectarse con los países del sur de Centroamérica, fundamentalmente con Costa Rica.
“Y para garantizar la conectividad con Honduras y El Salvador, también va a tener un gran impacto en la industria pesquera, porque permitirá sacar los productos rápidamente a los mercados, a la agroindustria nacional, los ingenios, las empresas productoras de granos básicos y la ganadería, todo eso va a experimentar un impulso muy dinámico”, enfatizó.
Datos oficiales dan cuenta de que esta nueva vía tendrá un impacto positivo en la calidad de vida en más de medio millón de nicaragüenses en nueve municipios de la región del Pacífico y dos del Caribe.
La construcción de obras de infraestructura vial constituye uno de los principales logros en los últimos 18 años del Ejecutivo encabezado por los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Según informes del MTI, de los dos mil 044 kilómetros de carreteras pavimentadas construidas aquí por los gobiernos neoliberales, en 2007 solo un 30 por ciento se encontraba en buenas condiciones.
En la actualidad el país cuenta con más de cinco mil kilómetros de carreteras en buen estado, lo cual significa que han hecho crecer la red vial en más de un 700 por ciento, en beneficio de todos los nicaragüenses.
Mojica resaltó no solo la construcción de carreteras, sino también de aeropuertos como el Punta Huete en colaboración con China, así como dos grandes corredores logísticos que atraviesan el país de este a oeste.
RELACIONES FIRMES Y DINÁMICAS CON CHINA
En sus declaraciones a esta agencia, el ministro aludió al desarrollo de las relaciones con China y afirmó que, desde el restablecimiento de los vínculos en 2021, avanzan de manera firme y dinámica.
Hemos encontrado en ellos un interlocutor muy formal, serio; le expresamos cuál es la visión del país que tienen los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, les hemos explicado las posibilidades que tiene Nicaragua como país con un gran potencial para ampliar la ruta de comercio internacional, señaló.
“Con la cooperación de China hemos construido ya 920 viviendas que van a ser entregadas al pueblo nicaragüense a finales de mayo, iniciamos una segunda etapa de 720 casas y nos preparamos para una tercera de mil 650 que están en proceso de gestión”, puntualizó Mojica.
arb/YBV