viernes 18 de abril de 2025

exclusivos

Ecuador: desastre ambiental, social y económico (+Fotos)

Quito (Prensa Latina) Alrededor de 500 mil personas sin agua, dos ríos muertos y cientos de especies afectadas, así como pérdidas millonarias para la economía local, es el resultado del derrame petrolero en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas.

Cayo Jutía, paisaje verdeazul con estrellas de mar (+Fotos)

Cayo Jutía, Pinar del Río, Cuba (Prensa Latina) A 14 kilómetros del municipio Minas de Matahambre emerge un territorio casi virgen con playas de hermosos verdeazules, barreras coralinas, mangles protectores de la línea costera, historias de piratas y hasta un faro construido de 1902.

Turismo regional bajo el prisma climático

La Habana (Prensa Latina) El turismo es fuente de notable de ingresos para América Latina y el Caribe (ALC), pero las vulnerables medioambientales evidencian crecientes escollos para el sector y la economía regional en función del progreso sustentable.

Etiopía e Italia unidos por el café (+Fotos)

Addis Abeba (Prensa Latina) Etiopía, cuna del café Arábica, unió esfuerzos con el Gobierno de Italia para fortalecer ese sector de vital importancia para la identidad nacional y la economía.

Plan H, creer en mujeres, en el vino y en Cuba (+Fotos)

La Habana (Prensa Latina) Plan H es un proyecto dedicado al desarrollo de la cultura del vino en Cuba, con más de 240 tipos de esa bebida de 12 países que posee la primera enoteca del país, explicó su creadora, Ada Rosa Cabrera.

Ciencia y biotecnología, para la cooperación entre India y Cuba (+Foto)

Nueva Delhi (Prensa Latina) El desarrollo científico y biotecnológico de Cuba, con productos y servicios de probada calidad en varios sectores, principalmente de la salud, acapara cada vez más una mayor atención en la India, resaltó aquí el vice primer ministro de la isla Eduardo Martínez.

El referendo que intentó salvar a la URSS

Moscú (Prensa Latina) El 17 de marzo de 1991 se celebró en la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) un referéndum sobre la preservación de un Estado unificado, en el cual sus ciudadanos opinaron sobre el futuro de la nación.

Justicia en El Salvador es ciega ante masacres e impunidad

San Salvador (Prensa Latina) El disparo de un francotirador, presuntamente el excapitán de la Fuerza Aérea Álvaro Saravia, puso fin a la vida de monseñor Óscar Arnulfo Romero el 24 de marzo de 1980, uno de los crímenes más emblemáticos en la historia reciente de El Salvador.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA