domingo 7 de septiembre de 2025

Especial Sociedad Mujeres III Milenio

Guatemala, la batalla de los pueblos originarios por la ciudadanía (+Foto)

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) El pasado 16 de febrero, miles de indígenas y campesinos de origen Maya y Xinca, junto a colectivos mestizos, desde las 6 de la mañana, ocuparon y protestaron en cerca de 20 puntos geográficos del territorio nacional exigiendo la restitución del ejercicio de sus derechos políticos de “elegir y ser electos como gobernantes” en un país con mayoría demográfica indígena.

Mujeres de Bolivia golpean fuerte contra “muro patriarcal”

La Paz, (Prensa Latina) Los resultados del Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización: Por una vida libre de violencia contra las mujeres en Bolivia, constituyeron un paso importante para mover los cimientos de ese “muro”.

Guatemala restringe derechos políticos a pueblos originarios

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) Guatemala es uno de los países culturalmente más megadiversos del Continente. Según el censo nacional del 2018, más del 44 por ciento de la población de Guatemala se declara indígena. Aunque para una vista antropológica, más del 90 por ciento lo es genéticamente.

La mujer rey y las amazonas de Dahomey (+Fotos +Video)

La Habana (Prensa Latina) Las guerreras africanas parecen estar de moda en la industria del celuloide y pese a que son exiguos los ejemplos, bien puede considerarse un mérito el hacer visible una parte olvidada de la historia de África.

Perú indómito (+Foto)

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) Quienes urdieron y ejecutaron el derrocamiento del presidente Pedro Castillo en el Perú, el pasado 7 de diciembre, jamás imaginaron, ni calcularon, la insubordinación rural popular en y desde los territorios empobrecidos y expoliados por el bicentenario estado empresa republicano.

Se busca: mujer negra y talentosa

La Habana (Prensa Latina) Una racista regla no escrita del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, perseguir a figuras progresistas afroamericanas, sigue vigente, pero tiene antiguos antecedentes.

De Argentina a Europa, un grito de justicia (+Fotos)

Berna, Suiza (Prensa Latina) A casi 40 años del fin de la última dictadura, el trabajo colectivo por la memoria continúa siendo una obsesión pasional- o una pasión obsesiva- para amplios sectores de la sociedad argentina.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA