lunes 15 de septiembre de 2025

Especiales Política

Abya Yala Soberana apuesta trascender la modernidad (+Fotos)

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) Entre los días 22 al 25 de noviembre reciente, portavoces de cerca de 30 organizaciones de Guatemala, y representaciones de más de 50 organizaciones provenientes de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, México, entre otros, realizaron el II Encuentro de Abya Yala Soberana.

Burkina Faso en la vorágine de las asonadas

La Habana (Prensa Latina) Sendos oficiales del Ejército dirigieron los dos golpes de estado ocurridos de Burkina Faso entre enero y septiembre del año que agoniza, ambos por una misma causa: impotencia contra los grupos islamistas asentados en el país.

Perú, dos banderas (+Fotos)

Lima (Prensa Latina) “Noviembre, madera, mes de muertos…” escribió Gonzalo Rose como una manera de asociar este mes, que se inicia en el Día de los Difuntos, con la evocación doliente que nos genera la partida de personas que, en uno u otro nivel de la actividad humana, simbolizan una misma causa.

Manuel Ricardo González Guerra, Manolón, en el deporte cubano

La Habana (Prensa Latina) La reciente declaración, muy merecida, del béisbol como parte del Patrimonio Cultural de Cuba, me hizo recordar a quien mucho batalló por ello; al menos, fue al primero a quien lo oí reclamar, Manuel Ricardo González Guerra, Manolón.

Vietnam y su Día de la Mujer: razones para celebrar

Hanoi (Prensa Latina) Con un progreso calificado de encomiable en la igualdad de género y un marco legal que garantiza la participación en todos los ámbitos de la vida social, las mujeres vietnamitas festejaron este 2022 su Día Nacional.

Qatar en “offside”, el mundial de futbol crea polémicas (+Fotos)

Berna, Suiza (Prensa Latina) Se acerca el pitazo inicial de un nuevo mundial. Con la mira en Qatar, la presión en el “planeta fútbol”, dentro y fuera de la cancha, aumenta sin cesar. Pasión de multitudes dignificada, ahora, por un acuerdo sindical a nivel mundial. En tanto la sociedad civil internacional exige memoria y reparación ante el irrespeto de los derechos humanos en la etapa premundialista.

La democracia herida por el odio (+Fotos)

Por Glenda Arcia*

Buenos Aires (Prensa Latina) El primer día de septiembre, la imagen de un hombre apuntando con una pistola a la vicepresidenta Cristina Fernández impactó a Argentina, que vio resurgir el odio y las amenazas a una democracia recuperada hace 39 años.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA