viernes 12 de septiembre de 2025

Especiales Economía

Nicaragua y China, relaciones en progreso

Managua (Prensa Latina) Nicaragua y China desarrollan las relaciones al más alto nivel, y ahora se fortalecen en diversas áreas fruto del interés de ambos gobiernos y bajo los principios del respeto mutuo a la soberanía e integralidad territorial.

Friganismo y comercio, tendencia relacionada con el turismo

La Habana (Prensa Latina) Muchas tendencias comerciales en el mundo de hoy están de una u otra manera vinculadas con el turismo y, en especial, lo relativo a la alimentación ocupa un lugar clave en el sector, incluida una tendencia de la actualidad, el Friganismo.

Ánima de la paz*

Montevideo (Prensa Latina) Entonces me voy a volver para continuar mi viaje a Ítaca por caminos y memorias de Colombia. Durante décadas de guerra, Colombia fue escenario de muchas migraciones forzadas hacia fuera del país y de unas regiones a otras del propio país.

El futuro es hoy

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) “El futuro es hoy”, “el futuro ya está aquí”, suele decirse; expresiones que quieren dar a entender los avances fabulosos del desarrollo científico-técnico con que vivimos y, fundamentalmente, la velocidad vertiginosa con que los mismos se precipitan incorporándose en nuestra cotidianeidad. En otros términos: lo que parece producto de una muy exuberante imaginación futurista, día a día se hace una realidad palpable dejándonos boquiabiertos.

Cómo Israel espía a los estadounidenses

Connecticut, EEUU (Prensa Latina) El 11 de octubre, un camión blanco se detuvo frente a la entrada principal de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachussets, una hermosa puerta negra de hierro forjado.

Los puros Premium de Cuba siguen a la cabeza

La Habana (Prensa Latina) Los habanos, puros Premium de Cuba, siguen a la cabeza en el mercado mundial pese a las dificultades económicas de un planeta atenazado por la inflación, los conflictos geopolíticos y las interacciones comerciales.

Ganadores y perdedores en las elecciones de Ecuador

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

Las reacciones y los análisis observables en los distintos medios de comunicación y en las redes sociales sobre los resultados de las elecciones presidenciales de Ecuador, realizadas el pasado 15 de octubre (2023), son distintas, según se refieran al triunfo de Daniel Noboa o a la pérdida de Luisa González.

Ecuador: contamos con triunfo electoral (+Fotos)

Quito (Prensa Latina) En medio de una situación en la cual Ecuador solo aparece en el mundo internacional como parte de las malas noticias y, además, dejó de ser un referente de adelanto y democracia, las elecciones de segunda vuelta, realizadas el 15 de octubre (2023), no dejaron de despertar la atención -y preocupación- en medios académicos y sectores progresistas de América Latina.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA