La nación surasiática cuenta con una riqueza cultural y natural que la posiciona como un destino global competitivo, pues su diversidad inigualable con más de dos mil años de historia viva se refleja en monumentos que van desde la civilización del Valle del Indo hasta la era colonial británica.
Resultan igual de atractivas sus festividades vibrantes como Holi, Diwali o Kumbh Mela y su multilingüismo extremo, con más de mil 600 dialectos y 22 lenguas oficiales, lo que convierte cada región en un universo distinto.
India es famosa por su espiritualidad ya que es cuna de religiones como hinduismo, budismo, jainismo y sijismo, y cuenta con lugares sagrados como Varanasi, Amritsar y Bodh Gaya, que ofrecen experiencias profundas de introspección, y retiros de yoga y meditación en los Himalayas, visitados por quienes buscan paz interior.
También resaltan los contrastes en sus paisajes, desde las cumbres nevadas del Himalaya hasta las playas tropicales de Goa y Kerala, desiertos dorados en Rajastán, selvas en Madhya Pradesh, manglares en Sundarbans y parques nacionales como Ranthambore y Kaziranga que permiten ver tigres, elefantes y rinocerontes en libertad.
Los amantes de experiencias gastronómicas exóticas viajan hasta la nación surasiática seducidos por su cocina regional diversa en la que destacan currys del norte, dosas del sur, mariscos del este y dulces del oeste, una amplia oferta vegetariana y vegana, con sabores intensos y especias únicas, y porque cada comida es una historia cultural.
Además, India brinda una gran experiencia histórica con más de 40 sitios inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco como el Taj Mahal, los templos de Khajuraho y las cuevas de Ajanta y Ellora y su mezcla arquitectónica de estilos mogoles, dravídicos, coloniales y modernos.
Incluso, en relación con la calidad y el precio, se adapta a todos los presupuestos pues cuenta con alojamientos de lujo hasta opciones económicas, así como con transporte accesible y variedad de experiencias por menos gasto que en otros destinos turísticos.
ESFUERZOS GUBERNAMENTALES
Consciente de la importancia del sector en el aparato económico nacional, India puso en marcha entre 2014 y 2015 el esquema nacional Swadesh Darshan para el desarrollo integral de circuitos turísticos temáticos como el budista, costero, del desierto, ecológico, patrimonial, cultural, rural, espiritual, de vida silvestre, entre otros.
Para su progreso, el plan contó con financiación 100 por ciento del Gobierno que trabajó por lograr la convergencia con programas locales y a fin de aprovechar iniciativas de responsabilidad social corporativa de las empresas del sector público central y empresarial.
Entre sus objetivos, alberga posicionar el turismo como un motor importante del crecimiento económico y la creación de empleos, desarrollar circuitos con potencial turístico de forma planificada y priorizada, y promocionar el valor cultural y patrimonial del país para generar medios de vida en las regiones identificadas.
De igual forma se proponen mejorar el atractivo turístico de forma sostenible mediante el desarrollo de infraestructura de primer nivel en los circuitos/destinos, seguir un enfoque de desarrollo comunitario en beneficio de las personas de bajos recursos y concientizar a las comunidades locales sobre la importancia del turismo para ellas, en términos de mayores fuentes de ingresos, mejor calidad de vida y desarrollo integral de la zona.
La estrategia busca, además, aprovechar al máximo el potencial y las ventajas de la infraestructura disponible, la cultura nacional y las fortalezas características de cada región del país mediante el desarrollo de circuitos temáticos y servicios de facilitación para mejorar la experiencia y la satisfacción del visitante.
Tras una revisión detallada, el Ministerio renovó el programa con el lema “Apoyando a lo local”, el Swadesh Darshan 2.0 que supone un relevo generacional para convertirlo en una misión holística a fin de desarrollar destinos turísticos sostenibles y responsables.
Su objetivo es abarcar la gestión de las infraestructuras afines, los servicios turísticos, el desarrollo del capital humano, y el manejo y promoción de destinos, con el respaldo de reformas políticas e institucionales.
Está dirigido a potenciar la contribución del ramo a las economías locales, así como el autoempleo para las comunidades, fortalecer las habilidades de la juventud local en turismo y hostelería, aumentar la inversión del sector privado, y preservar y mejorar los recursos culturales y naturales locales.
Swadesh Darshan 2.0 pretende el desarrollo de puntos de referencia y estándares para los principales temas turísticos, un sector sostenible y responsable centrado en el destino y el viajero.
Asimismo proyecta el desarrollo integral del destino turístico, un enfoque interno de la industria del ocio, reformas políticas e institucionales, así como procesos sostenibles de operación y mantenimiento, y la sinergia con otros planes centrales y estatales.
RESULTADOS Y MÁS
Gajendra Singh Shekhawat, ministro de Cultura y Turismo, destacó que, en la última década, la geografía sagrada de India no solo ha sido visitada, sino redescubierta.
De acuerdo con el titular, entre 2014 y 2024 ese despertar espiritual transformó el mapa cultural del país. Kedarnath, una ciudad en el estado indio de Uttarakhand, conocida por su antiguo templo del Señor Shiva y su impresionante paisaje montañoso, acogió a más de 160 mil peregrinos el pasado año, frente a los apenas 40 mil de una década antes.
La ciudad de Ujjain, que alberga el Mahakaleshwar, uno de los 12 lugares sagrados principales dedicados a Shiva, atrajo a siete mil 320 millones de visitantes en 2024. Varanasi, urbe a orillas del río Ganges en el norte de la India, que ocupa un lugar central en las tradiciones de peregrinación, muerte y duelo en el mundo hindú, vio a 110 millones de personas recorrer sus senderos sagrados.
Monumental fue el Mahakumbh 2025, la reunión espiritual más grande del mundo, con más de 65 millones de peregrinos en la confluencia de la fe y la trascendencia, describió el ministro indo.
Mientras tanto, la Increíble India 2.0 transformó la nación, pasando de ser una tierra de monumentos a una de transformación. El yoga en Rishikesh, el ayurveda en Kerala, los festivales tribales en el noreste y las rutas artesanales en Kutch dieron origen a vibrantes ecosistemas turísticos de nicho, significó el ministro indio del sector.
Según el funcionario, la huella económica del sector creció. Entre abril de 2000 y diciembre de 2023, India atrajo más de 18 mil millones de dólares estadounidenses en inversión extranjera directa (IED) en turismo.
Grandes proyectos de infraestructura hotelera registraron una inversión de nueve mil millones de dólares estadounidenses entre 2014 y 2022, y solo en 2023 India generó alrededor de 288 mil 700 millones de dólares estadounidenses en divisas, con 9,52 millones de turistas extranjeros, lo que representa un crecimiento del 47,9 por ciento con respecto al año anterior.
El sector generó 84,63 millones de empleos en 2023-2024, un aumento de 8,46 millones con respecto al año anterior, convirtiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo y el empleo de India.
El turismo se convirtió en una misión integral. El programa “Adopta un Patrimonio” impulsó la gestión corporativa de sitios clave, mientras que la UDAN conectó por aire lugares remotos como Shirdi, Ziro y Minicoy, agregó Singh Shekhawat.
Subrayó que la Misión Nacional de Turismo Digital comenzó a unificar reservas, datos e itinerarios en una plataforma integrada y gracias a la política Act East y enfocada a la infraestructura, las llegadas de turistas a estados como Arunachal, Sikkim y Meghalaya se duplicaron entre 2014 y 2022.
El Programa Vibrant Villages transformó aldeas remotas como Kibithu y Mana en destinos donde el patriotismo se encuentra con la naturaleza y el patrimonio.
Igualmente el funcionario apuntó que los programas “Casarse en India” se tradujeron en incentivos, campañas y apoyo a la infraestructura en centros de bodas como Rajastán y Goa, y el turismo médico y de bienestar atrajo a más de 600 mil pacientes extranjeros en 2022.
PARA DESPERTAR UN GIGANTE DORMIDO
Sin embargo, aún con todos los ingredientes para ser líder en el sector del ocio, según la Asociación India de Operadores Turísticos (IATO), el país ha presentado dificultades para adaptarse a las tendencias de recuperación global tras la pandemia de la Covid-19.
Datos de finales de 2024 y principios de 2025 revelan que las llegadas de turistas extranjeros a India se encuentran un 10 por ciento por debajo de los niveles prepandemia (2019), incluso cuando los viajes internacionales a nivel mundial ya han superado las cifras de 2019 en un cinco por ciento, de acuerdo con la organización.
El presidente de la IATO, Ravi Gosain, calificó al turismo receptivo indio de “gigante dormido” que necesita un despertar urgente.
Al respecto, señaló que países cercanos como Tailandia, Vietnam y los Emiratos Árabes Unidos se han recuperado con éxito e incluso han superado sus cifras previas a la Covid-19, mientras que la recuperación de India ha sido lenta y fragmentada, significó.
De acuerdo con IATO, para fortalecer la competencia a nivel global, el país necesita una mejor colaboración entre los sectores público y privado, formas de simplificar las regulaciones de visados y un fuerte impulso al marketing.
Los expertos recomendaron una hoja de ruta que entre sus propuestas incluye simplificar aún más los trámites de visados, especialmente para viajeros de larga distancia y en grupo, y reintroducir el programa de Asistencia para el Desarrollo del Marketing con el objetivo de ayudar a las pequeñas y medianas empresas a promocionar la India a nivel internacional.
Asimismo sugirieron establecer una Junta de Turismo de la India centralizada para la toma de decisiones unificada entre estados y ministerios e invertir en infraestructura turística, especialmente en circuitos de alta afluencia de visitantes y destinos espirituales.
Por último, consideraron necesario la evolución de la iniciativa “India Increíble a una versión “2.0”, con un sólido alcance digital, colaboraciones con influencers globales y narrativas auténticas.
arb/lrd