Prensa Latina, La Agencia

martes 18 de junio de 2024
Search
Close this search box.
INICIO

Curiosidades y volcanes: Geoparque de Calatrava (+Foto)

Almagro, España (Prensa Latina) En medio de volcanes hundidos y lagunas de poca dimensión, la vista humana es incapaz de detectar la colosal riqueza natural que esconde el recién nombrado Geoparque Global por la Unesco.

Por Fausto Triana

Corresponsal jefe en España

Se encuentra en la zona de Campos de Calatrava, provincia de Ciudad Real, región de Castilla-La Mancha, España. Y en un primer momento, sin la ayuda de tres apasionados del tema, se relativiza la trascendencia de esta condición de Geoparque.

El catedrático Rafael Ubaldo Gonsálvez, director de la empresa Geoval, profesor de geografía física de la Universidad de Castilla-La Mancha, se encarga de desgranar el asunto a Prensa Latina, mostrando en el terreno y con imaginación sus contenidos desde el volcán Cerro Gordo de Granátula de Calatrava.

A priori se antoja un valor añadido a los atractivos históricos y culturales de intensa devoción católica de la Ruta de la Pasión de Calatrava. Pero el Geoparque Global es mucho más.

Ciudad Real es un territorio en el cual sobresale la evolución geológica producida por cientos de millones de años de actividad volcánica. Ahora añade un plus de raigambre, la categoría de Geoparque otorgada por la Unesco.

Para más detalles, el profesor Gonsálvez:

-La calificación de la Unesco es un reconocimiento mundial de un territorio, en este caso volcánico. Siempre digo que son parte de todas las culturas, religiones y países, sin distinción. Lo que tenemos en Campos de Calatrava es la mayor acumulación de volcanes de Europa.

Aparte de las erupciones estrombolianas, magmáticas, tenemos en esta zona de otro tipo cuando entran en contacto con el agua y se produce una muy violenta, que genera un gran agujero, el cual se puede rellenar de agua, dando lugar a lagos y lagunas.

Luego están curiosidades extraordinarias de la naturaleza, con lagos que albergan una notable cantidad de especies de aves, dominadas por los flamencos, y la migración temporal de gaviotas, a pesar de la enorme distancia del mar, por ejemplo, de la laguna La Inesperada, en Pozuelo de Calatrava.

INFINITA NATURALEZA

La región volcánica de Campos de Calatrava es única en España peninsular e incluso en el volcanismo de Europa continental. Lo que sería una sensación de peligro potencial no lo parece, ante un panorama de cierto aislamiento.

Se dan muchas lagunas temporales, capaces de albergar láminas de agua que las hacen muy especiales, además de que diversifican el paisaje en un contexto climático semiárido que aumenta su biodiversidad.

La flora son de tipos macrófitos acuáticos, helófitos, árboles tarayes y plantas saladares y en cuanto a la fauna, aves acuáticas (patos, ánades, cucharos, porrón europeo) anfibios y los invertebrados acuáticos.

Gonsálvez profundiza a Prensa Latina las características de esta zona y su perfil sui-géneris.

-Las erupciones hidromagmáticas generan a pie de suelo compuestas de gases, fragmentos de rocas y magma que se desplazan a elevadísimas temperaturas arrasando con todo a su paso.

Este tipo de “nubes piroclásticas” se conocen como oleadas piroclásticas basales y sus depósitos puedes ser reconocibles en canteras y trincheras de carreteras que rompen los anillos de tobas (piedra caliza, porosa y ligera).

Lo singular, además, es que si bien desde hace más de siete millones de años no hay constancia de erupciones, en los últimos 500 millones de años aparecieron volcanes que por ejemplo dieron lugar a la mayor mina de mercurio del mundo en Almadén.

Fue declarada Bien de Interés Cultural por la Consejería de Cultura de Castilla La Mancha en 2008 y, el 30 de junio de 2012, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Luego tenemos el carbonífero de Puerto Llano, donde una erupción como la que sucedió en Pompeya, hace 250 millones de años, creó una especie de Pompeya Palentológica donde las cenizas taparon los ecosistemas de ese momento y los fosilizaron; y ahora podemos saber cómo era la Tierra en ese territorio.

OTROS DETALLES

El presidente de la Asociación de Campos de Calatrava, David Triguero, explicó a Prensa Latina que la tradición de la Ruta de la Pasión en Semana Santa adquiere cada año más preponderancia y es un atractivo adicional para el turismo, al abarcar además de las procesiones, música, teatro, o actividades artesanales como el tipo de bordados.

“Se añade un regalo excepcional para la región, al adquirir la marca de la Unesco de Geoparque Catalatrava-Ciudad Real que comprende 40 municipios con un pasado geológico de 500 millones de años, unos 350 volcanes y alrededor de 65 lagunas”, explicó Triguero.

En Pozuelo de Calatrava hay una docena de volcanes y entre los denominados edificios hidromagmáticos o maares, destacan la Laguna del Prado, también llamada La Inesperada, rodeada de un anillo de material piroclástico, formado en las explosiones que rompieron el basamento cuarcítico (de cuarzo) y la cobertera sedimentaria.

Entre las múltiples rarezas que se pueden encontrar en La Inesperada están las del grupo de aves acuáticas, con 300 parejas de avoceta europea, entre 70 y 200 de cigüeña común, 60-70 de chorlitejo patinegro y hasta 300 parejas reproductoras de gaviota reidora.

Carlos Corella, director de la Ruta de la Pasión, pondera el hilo conductor que es esta tradición que agrupa a 10 municipios de la zona, con el criterio unificador de mostrar sus bondades que abarcan un amplio espectro cultural, gastronómico y patrimonial, entre sus muchas virtudes.

arb/crc/ft

RELACIONADOS