Prensa Latina, La Agencia

lunes 17 de junio de 2024
Search
Close this search box.
INICIO

Chad tiene nuevo presidente

La Habana (Prensa Latina) Tras su victoria electoral el 6 de mayo, Mohamed Mahatma Deby fue confirmado presidente de Chad, donde gobernaba de manera interina desde la muerte de su padre hace tres años.

Por Julio Morejón Tartabull

De la redacciòn de Àfrica y Medio Oriente

El Tribunal Constitucional avalò el triunfo de Mahatma Déby en los comicios con el respaldo del 61 por ciento del electorado y uno de los primeros actos del dignatario consistiò en designar primer ministro a Allamaye Halina, exembajador en China.

Según observadores, el jefe de Estado avanzarà en el proceso de institucionalización, luego de la transición que mediò desde el deceso en 2021 de Idris Deby Itno, poco después de vencer en unas presidenciales.

El general tomó el poder con el respaldo de los militares y sucedió a su progenitor, “víctima de un ataque cometido por el grupo rebelde Frente para la Alternancia y la Concordia en Chad (FACT) durante una visita a la línea de frente”, recordó infobae.com.

A la ceremonia de toma de posesión acudieron jefes de Estado, de Gobierno, presidentes de Parlamentos, ministros, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Chad y otras personalidades.

La presencia de figuras políticas y funcionarios de alto nivel se percibe como la admisión en la subregión del cambio y reordenamiento que transcurre en Yamena.

Chad posee fronteras con Camerún, República Centroafricana, Libia, Níger, Nigeria y Sudán, ubicación geográfica con contactos con una parte importante de la región del Sahel.

Esa nación productora de petróleo en la confluencia de África occidental y central trata de construir un Estado de derecho mediante la aplicación de decisiones basadas en la Constitución como son las elecciones recientemente celebradas.

El país enfrenta riesgos una creciente inestabilidad, los conflictos y los desplazamientos humanos en la región del Sahel”, según el sitio digital usip.org

DESAFÍOS

Entre los propósitos prioritarios del recièn confirmado presidente chadiano incluye màxima atenciòn al conflicto con el FACT, principal grupo insurgente que combate a las fuerzas gubernamentales.

En agosto de 2022, Mahatma Deby -entonces jefe de la junta militar- firmó en Qatar, luego de largas negociaciones, un acuerdo con unos 40 grupos de contrarios a Yamena para iniciar un diálogo nacional.

Pero el Frente no se unió a ese pacto, “pese a las esperanzas de los mediadores de Doha, que buscaron convencerlo hasta el último momento”, citó swissinfo.ch, al difundir la opinión del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de que lograr el convenio fue “un momento clave” para el país africano.

El grupo armado argumentó su rechazo “con la falta de consideración de nuestras demandas”, como la liberación de los presos, aunque aseguró “permanecer dispuesto para el diálogo en todas partes y siempre”.

Ese movimiento surgió en 2016, cuando Mahamat Mahdi Ali, se separó de la Unión de Fuerzas para la Democracia y el Desarrollo, y en 2021 encabezó la ofensiva contra el norte chadiano en la cual murió Deby Itno. El creador del Frente fue condenado en rebeldìa a cadena perpetua en 2023.

De acuerdo con datos de la Inteligencia militar, el FACT es una organización política y paramilitar con bases en territorio libio, donde le protege el general Khalifa Haftar, de quien se afirma que por momentos actuó como fuerza mercenaria.

Otro desafío para Chad se relaciona con los miles de personas que cruzaron su frontera para escapar desde el 2023 de la guerra en Sudán, lo cual gravita sobre la situación humanitaria nacional de sectores vulnerables o deprimidos.

“Las comunidades existentes en Chad se ven a menudo desbordadas por la afluencia de los recién llegados y no siempre reciben una compensación justa tras habérseles pedido que cedan sus tierras”, subrayó el pasado año Matt Schiavenza en hias.org,

El Alto Comisionado de ONU para los Refugiados (Acnur) precisó que “Chad acoge a más de un millón de personas desplazadas, entre ellas 580 mil refugiadas a causa de los conflictos en los vecinos Sudán, República Centroafricana y Camerún”.

Además de los asuntos de seguridad y la situación humanitaria interna y en su entorno el gobierno del país centroafricano presenta una deuda con el desarrollo pese a poseer yacimientos de oro negro.

Chad exporta el 90 por ciento de su petróleo, tambièn explota la minería y parte de la agricultura, semillas grasas y algodón bruto, en cuanto al crudo, en 2023 nacionalizó todos los activos y derechos de la petrolera estadounidense ExxonMobil.

arc/mt

RELACIONADOS