domingo 3 de agosto de 2025

Bolivia: Recordar la historia ayuda a la paz, dice embajador de China

La Paz (Prensa Latina) El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, declaró a Prensa Latina a propósito del aniversario 98 de la fundación del Ejército Popular de Liberación de su país, que recordar la historia contribuye a preservar la paz.

Por Jorge Petinaud Martínez

Corresponsal jefe en Bolivia

Recordó el diplomático en entrevista exclusiva concedida a esta agencia de noticias que también este año es el aniversario 80 de la victoria en la guerra de resistencia contra la agresión japonesa y en la conflagración antifascista mundial, al igual que los 80 años de la fundación de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“Al conmemorar estos acontecimientos, es nuestro deber defender los resultados de la victoria en la Segunda Guerra Mundial y salvaguardar el orden internacional establecido en la postguerra”, afirmó el embajador.

“Quiero recordar que hace ocho décadas, el regreso de Taiwán a China formó parte de los resultados de la victoria en la Segunda Guerra Mundial”, enfatizó.

Agregó al respecto que mucha gente desconoce el gran sacrificio del pueblo y del Ejército chino en su contribución a la victoria de las tropas aliadas en la Segunda Guerra Mundial, acontecimientos que calificó de hechos históricos incuestionables, los cuales se deben decir públicamente para que se difundan.

“Recordar la historia -reiteró Wang-, sirve para reflexionar sobre cómo vamos a enfrentar los desafíos actuales y preservar una paz mundial duradera, la gobernanza global justa e inclusiva y la prosperidad sostenible para toda la humanidad”.

Al referirse a la realidad internacional actual, subrayó que somos testigos de un panorama muy cambiante y turbulento, con muchas crisis, confrontaciones, amenazas, sanciones unilaterales y uso de la política de fuerza, entre otros escenarios conflictivos.

Subrayó que en este mundo interconectado y multipolar resulta necesario actualizar la visión internacional, entender que como nunca antes “hoy compartimos el futuro de nuestro planeta”.

Describió como “obsoleta” la mentalidad de que unos ganan y otros pierden, porque deben prevalecer los valores comunes como el respeto mutuo, la coexistencia pacífica, el diálogo y la cooperación permanente.

“Por tal motivo, China trabaja junto con todos, en especial con países socios del Sur Global, para salvaguardar firmemente el sistema mundial sustentado en la ONU y el orden basado en el Derecho Internacional”, dijo.

Explicó que el gigante asiático siempre promueve con acciones concretas la cooperación beneficiosa para todos, el aprendizaje mutuo entre civilizaciones, la reforma de la gobernanza global y la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

AMENAZAS ACTUALES

“Estamos viviendo un momento lleno de crisis -opinó el embajador-, de muchas amenazas, y ante ello el presidente Xi Jinping planteó desde hace años que China aboga por construir un futuro compartido por toda la humanidad, o sea, que buscamos un mundo de paz duradera, un mundo en que juntos busquemos una prosperidad compartida”.

Lamentó Wang que algunos países aplican muchas sanciones unilaterales, que no se pueden justificar, y también el planeta vive un momento de guerra comercial.

A partir de esta realidad, consideró que la orientación de las políticas internacionales de los países debe estar enfocada a la paz a través del diálogo político y también al trabajo conjunto, sobre todo de los países del Sur Global, para que el mundo pueda tener una gobernanza planetaria más justa, orientada al desarrollo.

“En tal sentido, en lo que va de año -informó, frente a este entorno complejo y desafiante, China ha aplicado políticas macroeconómicas aún más proactivas y eficaces”.

Destacó que en el primer semestre, el producto interno bruto de China logró un crecimiento interanual del 5,3 por ciento, y resulta notable que las principales fuerzas motrices vienen de la economía digital, la inteligencia artificial, las energías renovables, la manufactura de alta gama y la biotecnología, entre otros rubros.

Significó que ya se elabora el plan quinquenal 2026-20230 para el desarrollo socioeconómico del país.

“De esta manera, nuestro país ofrece un aporte importante a la estabilidad de la economía mundial, y con la política de apertura de alto nivel, China se compromete a compartir las posibilidades de crecimiento con todo el mundo”.

“La tarea del desarrollo pienso que resulta primordial para todos los países, pero sin un entorno de paz no se puede lograr esa meta -destacó el diplomático-, por eso “creo que tanto China como los países del Sur Global tenemos una responsabilidad grande, para que la prioridad de la gobernanza global esté enfocada al mantenimiento de la paz”.

Instó a trabajar juntos a través del sistema de las Naciones Unidas, para que las crisis puedan tener una solución pacífica, para priorizar más los temas del desarrollo. “Tanto China como todos los países del mundo tenemos que trabajar juntos para lograr una paz duradera y lograr un futuro compartido de toda la humanidad”, precisó.

RELACIONES CON BOLIVIA Destacó el embajador que durante el año en curso China celebra los 40 años de relaciones con Bolivia, así como el bicentenario del país andino amazónico, en un contexto en que ambos laboran juntos en el camino hacia la modernización y la revitalización.

“Pensamos que no importa cómo cambie aquí la situación nacional, China siempre ratifica la voluntad de mantener la continuidad y la estabilidad de la agenda bilateral para profundizar nuestra asociación estratégica”, sostuvo el embajador.

Wang ratificó que, como pueblos amigos, continuarán promoviendo visitas y el diálogo en diferentes niveles para consolidar la confianza mutua en la esfera de la política estratégica y fomentar la cooperación sustancial.

“Somos buenos socios en el desarrollo conjunto, dentro de la iniciativa de la Franja y la Ruta seguiremos elevando el nivel de la facilitación comercial, y avanzaremos en la agenda de la cooperación en la cultura, el desarrollo verde, la economía digital y la lucha contra los desastres naturales, entre otras áreas prioritarias”, agregó.

Anunció el embajador que su país seguirá colaborando con Bolivia en organismos multilaterales como la ONU, el foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño, el grupo Brics e intensificando los intercambios culturales, educativos, locales y también entre las Fuerzas Armadas.

“Estoy convencido de que unidos podemos construir un futuro compartido en beneficio de ambos pueblos, en defensa de la paz, la equidad y la justicia internacional”, concluyó el diplomático.

arb/jpm

RELACIONADOS