Por Daimarelys Pérez Martínez
De la redacción de Cultura
El amor a la nación antillana que conoció en los libros de su infancia fue la razón que lo movió para su reciente visita y hoy el bardo, como vicepresidente del Congreso Mundial de Poetas, participa en foros globales y lleva su lírica a diversas regiones.
Bei Ta manifestó en entrevista exclusiva con Prensa Latina que el estar en Cuba es muy grato para él. Cuba es un nombre familiar para mí desde niño; es uno de los países más fascinantes del Caribe, y es un sueño ansiado por los poetas chinos, apuntó.
Al referirse a su obra, el artista expresó que por lo general escribe sobre varios temas, “pero el principal y más recurrente es el destino humano, el destino cómo condiciona la relación entre nosotros y nuestra propia vida”.
Acerca de qué lo motivó a presentar su obra en Cuba, Bei Ta se refirió a ese cariño que le profesa y a sus habitantes.
Para los chinos de mi generación Cuba siempre ha sido cercana, desde las películas cubanas, los líderes de esta tierra, toda la imaginación sobre cómo podría ser este país, y la colaboración y la amistad entre ambas naciones durante tantos años han provocado de forma natural que los artistas de mi pueblo, sobre todo, los poetas, hayamos decidido presentar aquí nuestras obras, apuntó.
Opinamos que hay mucha sintonía, a pesar de ser dos culturas muy divergentes, pero con caminos muy precisos y actualmente con muy buena colaboración, añadió.
En el tema cultural, Cuba y China están cada vez más cerca; cada vez hay más artistas de ambos pueblos interesados en conocerse y ofrecerse a sus públicos, precisó Bei Ta.
Toda la historia de Cuba nos estimula y no estaríamos cómodos si los artistas chinos no visitáramos su territorio, porque es un ejemplo de resistencia, de patriotismo, de desarrollo cultural y de humanidad; nos gusta venir y percibirlo por nosotros mismos, agregó.
En cierto sentido la poesía es uno de los elementos de armonía y de alguna manera es el descubrimiento de una nueva belleza dentro del mundo, expresó el poeta al referirse a la realidad global actual.
Sabemos que el mundo está convulso, que hay muchas deslealtades, por llamarlo de alguna manera, que muchos enemigos quienes no conservan ciertas cordialidades, pero ante eso, el arte y la poesía siempre deben mantenerse como un faro de esperanza y de entendimiento, incluso, si bajo otras esferas se consideran enemigos, apuntó.
Esperemos que el mundo vuelva a su posición pacífica, que la tolerancia por la autodeterminación de los países se respete. China aboga por sus artistas, por un planeta donde exista la armonía, el culto a la belleza y al conocimiento, y colaborar con todos, no desde una posición de superioridad, sino desde la hermandad, agregó.
Para muchas personas la poesía es un bien colateral, pero para los que aspiramos a un mundo mejor, más bello y mucho más armonioso, la poesía es como los nutrientes, como la harina con la cual se amasan estos valores y para mí es el alimento del espíritu, de ahí que estar dentro de una sintonía poética es como trabajar por el mejoramiento humano, señaló.
Bei Ta añadió que la manera en la cual el arte se manifiesta es la respuesta a cómo el poeta sacrifica los placeres y deseos de la vida cotidiana, y se vuelve algo así como un monje de ese ejercicio poético desde donde emana el esplendor en toda su magnitud.
Escribe, además, ensayos, y la academia también está entre sus pasiones, ya que Bei Ta se desempeña como profesor en una universidad china de Pekín y ha publicado libros académicos.
SU INSPIRACIÓN POR LA POESÍA
Desde los 11 años de edad este juglar de la belleza escribe poesía y según narró el género era una vía de desinhibición ante los corazones de las adolescentes de su época.
Cuando empecé a escribir me imagino que haya sido como a casi todos los varones, para buscar conquistas, atraer a las muchachitas, sonrió.
Y, añadió, era una manera muy eficiente de acercarme a una mujer y cortejarla, muchas veces con gran efecto, comentó.
Con la evolución de esos poemas, de alguna manera “para lograr amor”, se creó también un vínculo amoroso con la poesía que actualmente se ve en otros aspectos mucho más profundos, por ejemplo, establecer la misión del poeta como una especie de guardián de la belleza, disertó. En esta línea, la poesía fue acercándose, entrando en mí, y entonces empecé a explorar, más allá de querer utilizar el vínculo de ese género para agradar a alguien, pues es una relación conmigo mismo para descubrirme y conocerme mejor, precisó.
También la poesía la usamos como un cuchillo, indicó, para criticar o señalar aquello que nos disgusta de la sociedad con vista a mejorarlo, acotó.
Bei Ta se refirió, además, a la poesía china y a la occidental como formas de expresión de acuerdo a cada cultura.
Para mi, la poesía china está muy marcada por la relación hombre-naturaleza y hombre-hombre; sin embargo, la poesía de Occidente está impregnada de la exploración de los espacios, de las sensaciones espirituales y de las cuestiones metafísicas.
La poesía occidental se conecta más con una relación del ser humano con los dioses, y nosotros nos enlazamos más a ese vínculo de la humanidad entre sí y con lo natural, agregó.
Pero existe un punto de encuentro entre la poesía china y la occidental que es la exploración del hombre sobre sí mismo, y la búsqueda que este realiza sobre las cuestiones básicas del existir: la vida, la muerte y los sentimientos, cómo ellos se forman y qué se siente ante el impacto de una realidad determinada, señaló.
El poeta es como un minero, quien baja a las profundidades sin luz para encontrar ese pedacito de oro que tal vez le lleve la vida a la gente; esa mina está en nuestro interior, en nuestros deseos más auténticos, y el sentimiento y la percepción de algo hermoso a través del talento poético desarrollado por cada cual durante su carrera, opinó.
LA POESÍA EN TIEMPOS DE INTERNET
De acuerdo con este artista de la palabra, la poesía en la era digital posee sus propias características, pues la mayoría de los lectores “prefieren leer en sus ordenadores, teléfonos o tablet, pero la esencia del sentimiento poético sigue siendo la misma”.
Escogen, incluso, leer directamente online en los sitios de poesía, y no a través de la compra de un libro o la lectura en revistas especializadas, explicó.
Internet juega un rol muy útil a la hora de promover toda la actividad poética a gran escala, pero sin dudas el compendio el cual te llevas a casa o lo tienes en la mano como una presencia viva en tu entorno inmediato, trabaja en un espacio más íntimo, y eso es de cierta manera lo que necesita la poesía.
Se requiere un equilibrio entre las nuevas tecnologías con un mayor impacto, mucho más sencillo y económico de llegar al lector, especificó. Pero no solo quedarse en ese entorno, sino llevarse a su casa esa realidad mediante el libro y conservarlo, añadió.
Bei Ta señaló que nunca escribe poemas pensando publicarlos en internet. Aunque una vez ya escritos ¿por qué no difundirlos a través de ese medio masivo y lograr un mayor alcance que el que pudiera tener ese poema unos años después publicado en un libro mío?
Entonces, es como lo prefieran: si uno quiere ser un poeta de internet, vivir dentro de internet y buscar like, pues ese es un camino, precisó.
Pero también el autor que publica libros y es un poeta básicamente interior no debería desdeñar internet para llegar a otros públicos que de otra manera no podría llegar, acotó.
POEMAS CHINOS Y SU IMPACTO EN EL EXTRANJERO
A pesar de que el idioma chino está entre los más hablados del mundo, se trata de una lengua compleja, más aún si se trata de poesía, no muy popular fuera de la nación asiática, sobre todo, en Occidente.
Para el poeta Bei Ta, si se quiere dar a conocer un poeta chino a un público extranjero lo primero a tener en cuenta es una buena traducción. Sin duda alguna, para llegar al gran público es esencial este aspecto, comentó.
Nuestra lengua es bastante difícil y muy pocos extranjeros logran leer chino fluido, aunque existen programas de internacionalización de la poesía china, explicó.
Dichos sistemas están financiados por el Ministerio de Cultura, por la Cámara del Libro, por los diferentes gobiernos estatales y provinciales, y una serie de promotores como este servidor, quienes nos dedicamos a que la poesía de nuestro país se traduzca bien, se lea bien y se conozca bien en el extranjero, enfatizó.
En mi caso, soy el vicepresidente del Congreso Mundial de Poetas, disponemos de una plataforma muy efectiva para comunicarnos con todos los miembros y establecer mediante congresos y foros diálogos y otras tantas tribunas de asociaciones estratégicas para el desarrollo de la poesía china, detalló.
No solo tenemos que dejarle esta tarea al Ministerio de Cultura chino o al gobierno en sí mismo, sino, todo poeta chino y todo promotor de la poesía china de manera independiente y autónoma debe aportar su impronta para que esa obra pueda traducirse, al menos, al inglés o a los idiomas principales, como el español o el francés, añadió.
Lo más importante es continuar con nuestros encuentros poéticos impulsados por el comité al cual pertenezco, donde podamos vernos cara a cara, escucharnos voz a voz y compartir no solo la poesía, sino desarrollar la amistad e identificar aquello que nos une, concluyó Bei Ta.
arc/mml/dpm
 
								





 
															 
															