martes 13 de mayo de 2025

Voces solidarias de México a Cuba

Ciudad de México (Prensa Latina) Una multitud de voces evidenció desde México la solidaridad hacia Cuba frente a un bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos y convertido desde hace más de seis décadas en una agresión permanente.

Por Lianet Arias Sosa

Corresponsal jefa en México

Más de 280 delegados provenientes de varias entidades federativas se reunieron en el XXIX Encuentro Nacional de Solidaridad con el país caribeño, en un momento caracterizado por el recrudecimiento del cerco tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

“Es indudable que tenemos que presionar por todos los medios para que termine el bloqueo económico a Cuba, que es una barrera para el pleno desarrollo del pueblo”, dijo a Prensa Latina la diputada María Magdalena Rosales, participante en el evento con sede en esta capital durante dos días.

Mientras, el secretario general del Partido de los Comunistas, Rafael Castañeda, catalogó esa política de Washington como inhumana y genocida, y expresó su respaldo a la defensa de la soberanía de la nación antillana.

“Exigir desde México que se respeten las decisiones de los compañeros cubanos, del pueblo de Cuba, que lo que ellos determinen, hagan, acuerden, sea respetado por todo el mundo, que nadie se entrometa en sus cosas, que nadie quiera decidir por ellos”, manifestó también en diálogo con esta agencia de noticias.

Por eso estas y otras consideraciones semejantes escuchadas a lo largo de debates y mesas de trabajo quedaron plasmadas en la declaración final de la cita, en la cual los participantes demandaron al Gobierno y al Congreso de Estados Unidos el cese inmediato del bloqueo.

“Esa injusta arbitrariedad no ha logrado su torpe y necio propósito, pero ocasiona dificultades y penurias a la población cubana en su lucha por satisfacer necesidades esenciales”, señalaron los asistentes al rechazar ese castigo a una nación por defender su independencia, soberanía y forma de gobierno.

La declaración exigió igualmente al país norteño retirar a la mayor de las Antillas de lo que definió como “la inmoral e injusta lista de estados que patrocinan el terrorismo por ser un pretexto para aplicar sanciones económicas”, además de un infundio.

A juicio de Rosales, resulta un absurdo que Estados Unidos mantenga al territorio caribeño en ese listado unilateral, “cuando están bombardeando a pueblos enteros, cuando están muriendo mujeres, niños, en otras partes del mundo y son otros los promotores”.

Expuso la necesidad de “poner las cosas muy claras”, porque Cuba “se dedica a dar solidaridad con médicos, y no balas, ni aviones bombardeando”.

Los participantes en la reunión, de hecho, también agradecieron “el esforzado trabajo de más de tres mil médicas y médicos cubanos de diferentes especialidades” en muchos estados de la República, “cuidando la salud de nuestro pueblo en lugares donde existen mayores carencias económicas y necesidades”.

El reconocimiento a la cooperación de la isla en este ámbito ocurre en momentos en los que Washington impulsa una campaña contra las brigadas médicas, la cual busca desacreditar ese símbolo del éxito de la sociedad cubana y cortar una fuente de ingresos legítima obtenida de los convenios con otras naciones.

Convocado por el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, el evento también demandó a Trump devolver el territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, “que es y ha sido un centro de tortura”, utilizado ahora “en contra de emigrantes que intentan vivir y trabajar dignamente en Estados Unidos”.

Los asistentes, además, dieron su apoyo a la iniciativa promovida por la Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí para enviar un barco de petróleo a la isla en apoyo al sistema eléctrico, afectado severamente por las limitaciones derivadas del bloqueo.

UN BARCO DE PETRÓLEO

La vicepresidenta de la Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí, Olivia Garza, refirió que el proyecto será lanzado oficialmente el 13 de agosto de este año, con duración hasta la misma fecha de 2026, cuando se conmemora el centenario del natalicio del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

Según detalló, la asociación ha venido trabajando, con más énfasis desde la pandemia de Covid-19, en aportes materiales al país caribeño y, aunque no llegan a ser muy grandes, contribuyen de alguna manera a respaldar a la nación, sobre todo al sistema de salud.

“Queremos que haya un esfuerzo mayor y un impacto que ayude al sistema energético nacional, tan necesario para el desarrollo que se merece nuestro pueblo. Por eso pensamos en hacer esta campaña, retomando una iniciativa anterior que se dio durante el período especial”, explicó a Prensa Latina.

La idea es enviar un barco de 400 mil barriles, lo cual implica un trabajo grande, afirmó Garza, al divulgar la invitación al Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba para unirse a la iniciativa, de modo que ambas organizaciones sean convocantes.

La campaña se inserta entre las actividades del proyecto Fidel, eterno e invicto, un homenaje de la Asociación por los 100 años del nacimiento del Comandante en Jefe, que comenzará el 19 de mayo con la presentación de un blog que lleva el mismo nombre.

En el encuentro solidario estuvieron presentes, además, diplomáticos de Cuba, Nicaragua, Venezuela, Vietnam y la República Árabe Saharaui Democrática, y representantes de organizaciones como el Frente de Juventudes Comunistas y el Partido Popular Socialista.

Por la isla asistieron igualmente Idania Ramos, responsable de la atención a México en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos; el periodista Raúl Capote; la subdirectora de Coordinación de la Oficina del Programa Martiano, Lil María Pichs, y el subdirector del Centro Fidel Castro Ruz, Elier Ramírez.

Celebrada en el Centro Cultural Futurama 3 y 4 de mayo, la reunión es considerada el preámbulo del IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre del presente año también en esta capital.

arb/las

RELACIONADOS