Por Dai Liem Lafá Armenteros
Redacción de Cultura
Se trata de la 33 Feria Internacional del Libro La Habana 2025, que tendrá como país invitado de honor a Sudáfrica y representación de más de 40 países con 400 invitados foráneos, en un nuevo asalto literario que es siempre bien esperado por el público lector nacional e internacional.
La embajadora sudafricana en La Habana, Yvonne Nkwenkwezi, precisó en conferencia de prensa reciente que desde su país arribarán 15 autores, que representan un amplio espectro de la cultura nacional, para participar en presentaciones de libros, seminarios y lectura de poesías.
Este es el tercer país del continente africano distinguido como País invitado de honor a la Feria; lo antecedieron Angola y Argelia.
Actualmente el Instituto Cubano del Libro (ICL), organizador del evento, en sus perfiles de redes sociales comparte audiovisuales con las opciones que presentarán importantes editoriales.
La directora de la Editorial Letras Cubanas, Yanelis González, anuncia que estarán en la cita con títulos de obras clásicas como parte de la colección de la Biblioteca del Pueblo, nueva opción para el disfrute de los lectores.
Presentarán obras de los homenajeados en esta edición, los intelectuales cubanos Francisca López Civeira y Virgilio López Lemus, y algunos del país invitado de honor.
Todos los títulos estarán en formato digital e impreso y, por si fuera poco, romance y poesía serán protagonistas en las opciones de audiolibros, de acuerdo con González.
La Editorial Gente Nueva, en el Pabellón Infantil Tesoro de Papel, también manejará ambos formatos en sus volúmenes, con un catálogo de libros electrónicos y audiolibros para jóvenes y niños, según precisó el director Erick Mota.
Como la Feria estará dedicada a la doctora López Civeira, Gente Nueva presentará el libro impreso “100 preguntas sobre José Martí”, a la vez que se podrá descargar desde plataformas en internet.
El grupo editorial Nuevo Milenio estará con interesantes propuestas de literatura científica producida en Cuba, de acuerdo con su director Michel Torres.
En presentación especial para la Feria se lanzarán el domingo 16 de febrero, a las 14:00, hora local, en la sala Nicolás Guillén, de La Cabaña, el estreno de los títulos “Mijaín López, el gigante que estremeció el mundo” y “Omara Durand: un viaje extraordinario”, ambos de la Casa Editora Abril.
Los textos y el evento están dedicados a honrar el legado, el ejemplo, la consagración, la fuerza y el talento de estos dos grandes atletas cubanos, y se anuncia que los libros llegarán al público en formato impreso y digital.
La edición 33 del mayor evento cultural en Cuba rinde tributo especialmente al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí, Héroe Nacional de Cuba.
MÁS NOVEDADES
La gran novedad, entre las anunciadas por el ICL, es la impresión del primer lote de libros de la Biblioteca del Pueblo, iniciativa que incluye una selección de lo mejor de la literatura cubana y universal.
Cada año se le agregarán nuevos libros de la cultura universal para las librerías y bibliotecas del país.
Cuba presentará en esta fiesta de la literatura más de mil 300 novedades entre libros físicos y digitales, con más de dos millones 400 mil ejemplares redistribuidos por todo el país.
Tendrá presencia sin precedentes en barrios y comunidades, centros de estudios y laborales con programación de actividades, donaciones de ejemplares, atención a hospitales, bibliocasas en sitios apartados y otras iniciativas.
En La Cabaña sesionará una sala de presentaciones solo para el Sistema de Ediciones Territoriales, fundado por iniciativa del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, institución que celebra 25 años de fundada y por ello tiene especial dedicatoria en la cita. Todas las regiones de la nación estarán presentes aquí.
El Pabellón Infantil Tesoro de Papel se traslada este año, por primera vez, a un lugar más céntrico de la fortaleza para mejor acceso del público. Rendirá homenaje a la escritora, poetisa y narradora pinareña Nersys Felipe (1935), Premio Nacional de Literatura 2011, en su 90 aniversario.
A propósito de la dedicatoria a Sudáfrica, se incorpora este 2025 la Casa de África, enclavada en el casco histórico habanero, como subsede de la Feria.
La XV Bienal de La Habana, suceso con prestigio internacional que actualmente transcurre en el país destacando lo mejor del arte contemporáneo, tendrá presencia en La Cabaña mediante apertura de exposiciones.
Casi todos los días del multitudinario evento se efectuarán pequeños conciertos en la Plaza San Francisco, de La Cabaña, organizados por el Instituto Cubano de la Música.
Muchas artes, incluidas música, cine, teatro, artes visuales y otras, confluirán por estas fechas bajo un solo pretexto: el libro.
La próxima edición de la fiesta de las letras en Cuba estará dedicada al líder revolucionario Fidel Castro en el año de su centenario, adelantaron los organizadores de la feria.
arb/mml/dla