lunes 18 de agosto de 2025

especial

Masacre en Gaza, nuevo Genocidio. ¿Es sólo Israel el culpable?

Connecticut, EEUU. (Prensa Latina) Cuando el empresario suizo Henri Dunant presenció el sangriento desenlace de la batalla de Solferino en 1859, quedó impresionado por el sufrimiento de los heridos. Sus observaciones, relatadas en su “Memoria de Solferino” de 1862, llevaron a la fundación de la Cruz Roja Internacional. A partir de entonces, la Convención de Ginebra de 1864 marcó el comienzo de un proceso legal internacional que rige no sólo los deberes hacia los heridos sino también la protección de los civiles en la conducción de la guerra.

Argentina bajo gobierno ultra liberal y antidemocrático

Buenos Aires (Prensa Latina) El 10 de diciembre inició su gestión el gobierno de Javier Milei, un ultra liberal autodenominado “anarco-capitalista”, o “liberal-libertario”, cultor de la escuela “austríaca” y en especial de Murray Newton Rothbard (estadounidense, 1926-1995), un profeta de la crítica al “estatismo” y un fanático del mercado y la iniciativa privada.

A felicidade do Brasil* (+Fotos)

Montevideo (Prensa Latina) Decía el poeta brasileño Vinicius de Moraes que la tristeza no tiene fin, la felicidad, en cambio, sí. Y decía: “La felicidad es como una pluma, que el viento va llevando por el aire. Vuela tan leve, pero tiene vida breve, precisa que haya viento sin parar. La felicidad del pobre parece la gran ilusión del carnaval, la gente trabaja el año entero, por un momento de sueño, para hacer su fantasía, para hacer de rey, de pirata, de jardinera, para que todo finalmente termine el miércoles de cenizas…”. Entonces, Tom Jobim se fue a volver con esas palabras, le puso música, y se hizo canción.

Tony Fergo, nuestro romántico centenario (+Fotos)

Ciudad de Panamá (Prensa Latina) Hace cinco años, partió a la eternidad, un creador de armonías universales, eternas. Hizo de nuestro suelo, su patria, la de sus hijos, amigos. Desde esta parte del mundo, entregó a todos sus alegrías, y principalmente, nos trazó un camino a los panameños, sobre el cómo realizar conscientemente una labor para beneficio de los seres humanos.

Embriaguez de alegría divina (+Foto)

Sao Paulo, Brasil (Prensa Latina) Esta Navidad refrenaré mis impulsos ante quienes no saben conjugar los verbos en plural, agendan los sentimientos y están siempre atrasados en la vida, mendigan admiración y se prostituyen frente a la seducción del poder.

Mujeres en lucha por la igualdad: Relegadas, pero siempre resistentes (+Fotos)

Berna, Suiza (Prensa Latina) Siguen perpetuándose tiempos difíciles para las mujeres en América Latina y el resto del mundo: atención deficiente de la salud, violencia de género e ingresos desiguales. Pincelazos de un cuadro desafiante a pesar de la creciente movilización de género y a favor de la diversidad.

Carta a mi hijo en esta navidad

Caracas (Prensa Latina) Hijo querido, mañana celebraremos la navidad. Nos reuniremos para la conmemoración. Tú formas parte de una familia de múltiples creencias. La de mi madre es judía, una parte de ella practicante, la de mi padre, católica. Igualmente lo es la de tu mamá, que practica todos los ritos del catolicismo.

Derechos humanos en Rusia y Occidente

Moscú (Prensa Latina) El pasado día 10 de diciembre se cumplieron 75 años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU. Sobre este particular, los medios de comunicación han escrito ampliamente sobre el tema y su observancia en una amplia variedad de contextos: los logros, las violaciones, las vicisitudes históricas y sus vínculos con cada caso específico.

Potenciales consecuencias de la crisis en la Franja de Gaza (II fin)

Connecticut, EEUU. (Prensa Latina) La crisis enorme de Gaza, la descomunal mortandad de civiles, mujeres, niños, no permitirá su restauración cuando todo termine, el status quo ante. Por más que Israel, Estados Unidos y otras potencias capitalistas (e incluso estados árabes reaccionarios) no lo quieran, surgirá un Estado Palestino soberano en Palestina, junto con Israel. El Medio Oriente ya no será igual después que termine la hecatombe.

“¡Viva la libertad, carajo!”

Quito (Prensa Latina) En la era post pandemia Covid-19, América Latina es tanto una región en disputa e involucrada en el cambio de un mundo unipolar a otro multipolar y multicentral, como la región en la que se constituyen bloques de poder encabezados por élites empresariales, que se han propuesto dominar y evitar que lleguen al gobierno alternativas progresistas.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA