martes 18 de noviembre de 2025

America del Sur

Táctica de OTAN en guerra con Rusia: El crimen de guerra es prioridad

Moscú (Prensa Latina) A medida que el descontento entre los soldados del ejército ucraniano crece rápidamente y la moral está en su punto más bajo, deberíamos echar un vistazo a dónde están realmente las prioridades de Kiev: aterrorizar a los civiles e infligir el mayor daño posible.

Olivos palestinos en la mira de cineasta de Bolivia

La Paz (Prensa Latina) Mientras en Cisjordania Israel destruye los olivares de agricultores palestinos, en Bolivia el cineasta Sergio Eguino alista el estreno del documental en el que asume como metáfora identitaria la raíz de este árbol.

COP16: sinsabores por falta de recursos, pero un éxito para Colombia

Bogotá (Prensa Latina) La Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) dejó un sabor agridulce para las aspiraciones de los países en desarrollo en torno a temas asociados a la captación de recursos y sobre la creación de un nuevo mecanismo financiero.

¿A quién beneficia el caos en Bolivia?

La Paz (Prensa Latina) La reaparición de un periodista vinculado al golpismo boliviano en 2019 y la rearticulación de paramilitares en medio del caos originado por contradicciones de la izquierda, hacen resurgir el fantasma de la guerra híbrida promovida por Estados Unidos contra este país.

Agenda de EEUU contra Bolivia, una espada de Damocles

La Paz (Prensa Latina) La agenda de Estados Unidos contra Bolivia y sus recursos naturales sigue vigente, aseguró en entrevista exclusiva concedida a Prensa Latina el filósofo Rafael Bautista Segales, autor de 18 libros sobre descolonización y geopolítica.

Kazán, caldero común de la multipolaridad (+Fotos)

La Habana (Prensa Latina) Quizás la elección de Kazán para la sede la cumbre de los BRICS haya sido con toda la intención de enviar un mensaje nada subliminal: aquí también en estos días se “cocina” el nuevo orden mundial que se avecina.

18 Octubre en Chile: al rescate de la memoria (+Fotos)

Santiago de Chile (Prensa Latina) Un lustro después del estallido social en Chile, los sectores más conservadores intentan deslegitimar las mayores protestas de la posdictadura, pero algo no pueden borrar de la historia: la sistemática y grave violación de los derechos humanos.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA