
Uruguay: niños en el colimador
Montevideo (Prensa Latina) El número creciente de niños y adolescentes víctimas de la violencia en Uruguay, resulta hoy preocupación y debate en un país que se preciaba por la seguridad ciudadana.
Montevideo (Prensa Latina) El número creciente de niños y adolescentes víctimas de la violencia en Uruguay, resulta hoy preocupación y debate en un país que se preciaba por la seguridad ciudadana.
Caracas (Prensa Latina) El anuncio del presidente Nicolás Maduro de convocar a un gran diálogo nacional un día después de las elecciones del 28 de julio, confirma su voluntad de avanzar en la transformación de Venezuela mediante el consenso entre todos.
Bogotá (Prensa Latina) Varios sucesos que tienen lugar hoy en Colombia dan la razón al presidente, Gustavo Petro, al alertar sobre la intención de sectores de oposición de sacarlo del poder antes de agosto de 2026.
Sao Paulo, Brasil (Prensa Latina) ¡Imagino la mente de quienes vivían entre los siglos XIV y XVI ante tantos cambios de paradigmas! Fueron testigos, literalmente, de la caída del cielo. La fe, sustentáculo del período medieval, fue desbancada por el advenimiento de la ciencia. Las exploraciones marítimas suplantaron a los vuelos de los ángeles. Ptolomeo, ídolo de los negacionistas, le cedió el proscenio a Copérnico y Galileo.
Caracas (Prensa Latina) La semana pasada fui designado por el ministerio de cultura de Venezuela para representar a nuestro país en la 35ª. Feria Internacional del Libro de Teherán. En esta ocasión, la delegación venezolana estuvo dirigida por Omar Rangel, presidente de Monte Ávila Ediciones Latinoamericanas. En mi caso, asistí al evento en calidad de escritor de esa prestigiosa editorial venezolana.
Quito (Prensa Latina) El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cumplió seis meses en el cargo con una gestión marcada por la declaratoria de conflicto armado interno, el asalto a una embajada, alza de impuestos, apagones, escándalos ambientales y otras polémicas.
La Habana (Prensa Latina) Julio César Debali Infante es un periodista uruguayo que pasa buena parte de su tiempo en Cuba y atiende temas relacionados con el turismo, sector al cual dedica buena parte de su vida.
Buenos Aires (Prensa Latina) Mientras el 55 por ciento de los argentinos vive en la pobreza, los paros y manifestaciones continúan en varias regiones y siguen los conflictos diplomáticos, el Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) sorprendió con un anuncio inédito.
La Habana (Prensa Latina) La música es esa perfecta creación que enamora al alma y hace brotar sublimes emociones, algo similar ocurrió en Cuba, cuando varias sinfonías se mezclaron para cautivar desde un festival que provoca siempre por su exquisitez artística.
La Paz (Prensa Latina) Considerado el mejor de su especialidad en el periodismo boliviano actual, el columnista-caricaturista del diario La Razón Alejandro Salazar sintetizó la dependencia de los partidos opositores en relación con el Gobierno de Estados Unidos.
© 2016-2023 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E No.454 esquina a 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497
Prensa Latina © 2023 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.