
Milei en Argentina: ¿virus peligroso para Latinoamérica?
Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) No caben dudas que el mundo ha involucionado hacia posiciones de derecha, cada vez más conservadoras, rayanas ya en el neonazismo.

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) No caben dudas que el mundo ha involucionado hacia posiciones de derecha, cada vez más conservadoras, rayanas ya en el neonazismo.

Buenos Aires (Prensa Latina) Lo que sigue son los fundamentos de mi presentación en el debate internacional sobre “La transformación digital en la educación: luces y sombras”, organizado por “KAIROS-EDUCACION, equipo para la transformación educativa y social sostenible” y “ciiove, centro internacional de investigación OTRAS VOCES EN EDUCACION”.

Quito (Prensa Latina) En 1977, la prestigiosa Editorial Siglo XXI publicó el libro El desarrollo del capitalismo en América Latina, del reconocido sociólogo ecuatoriano Agustín Cueva (1937-1992), obra de interpretación histórica que ganó el Premio Ensayo promovido por la misma empresa.

Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 11 al 17 de enero de 2024, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:

Berna, Suiza (Prensa Latina) Siguen perpetuándose tiempos difíciles para las mujeres en América Latina y el resto del mundo: atención deficiente de la salud, violencia de género e ingresos desiguales. Pincelazos de un cuadro desafiante a pesar de la creciente movilización de género y a favor de la diversidad.

Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 21 al 27 de diciembre, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:

Bogotá (Prensa Latina) A sus 100 años de edad, Maruja Vieira- una de las más notables poetas de Nuestra América-, cree en la felicidad de los seres humanos, en su patria bienamada, en la mujer colombiana y en la de todas las latitudes del planeta; cree en la juventud, en los poetas jóvenes de ambos sexos, en la reivindicación del medio ambiente, en la paz y, desde luego, en las virtudes irracionales de la poesía.

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda
Las reacciones y los análisis observables en los distintos medios de comunicación y en las redes sociales sobre los resultados de las elecciones presidenciales de Ecuador, realizadas el pasado 15 de octubre (2023), son distintas, según se refieran al triunfo de Daniel Noboa o a la pérdida de Luisa González.

Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:

Quito (Prensa Latina) En medio de una situación en la cual Ecuador solo aparece en el mundo internacional como parte de las malas noticias y, además, dejó de ser un referente de adelanto y democracia, las elecciones de segunda vuelta, realizadas el 15 de octubre (2023), no dejaron de despertar la atención -y preocupación- en medios académicos y sectores progresistas de América Latina.
© 2016-2023 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E No.454 esquina a 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497
Prensa Latina © 2023 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.