Prensa Latina, La Agencia

viernes 21 de junio de 2024
Search
Close this search box.
INICIO

República Dominicana-Vietnam: esfuerzos coronados

Hanoi (Prensa Latina) Definir una hoja de ruta para fortalecer los vínculos con Vietnam en todos los ámbitos constituyó el principal resultado de la visita realizada aquí por el secretario general del Movimiento Izquierda Unida (MIU) de República Dominicana, Miguel Mejía.

Por Moisés Pérez Mok

Corresponsal jefe en Vietnam

Inscripta dentro del programa de intercambios de delegaciones previsto en el convenio de cooperación 2023–2028, suscrito el pasado año por el MIU y el Partido Comunista de Vietnam (PCV), ésta fue “una visita altamente positiva y provechosa”, resumió el también ministro para las Políticas de Integración Regional del Gobierno dominicano.

El acuerdo interpartidista, que busca fortalecer las relaciones entre Vietnam y la República Dominicana de manera cada vez más amplia, profunda y efectiva, prevé también crear condiciones para que las empresas de los dos países amplíen la cooperación económica, comercial y de inversión, explicó Mejía en declaraciones a Prensa Latina.

De ahí que en sus tres días de estancia aquí, del 10 al 13 de junio, el líder del MIU agotara un intenso programa de reuniones, entre las cuales figuraron las sostenidas con el ministro de Relaciones Exteriores Bui Thanh Son y con el integrante del Buró Político y miembro permanente del Secretariado del Comité Central del PCV, Luong Cuong.

Sostuvo además encuentros de trabajo en la Asamblea Nacional (Parlamento), el Ministerio de Industria y Comercio, las empresas estatales Petrovietnam y Viettel Telecom, la fabricante de automóviles y moticicletas Vinfast y la corporación tecnológica FPT.

Al detallar aspectos de algunas de esas citas precisó que en el caso de Petrovietnam, y atendiendo a sus grandes avances en los campos del estudio y la exploración de hidrocarburos, el Ministerio de Ingeniería y Minas dominicano decidió invitar a un grupo de especialistas de esa institución para que visiten la nación caribeña.

Debido a su situación geográfica se ha considerado siempre que nuestro país pudiera tener la posibilidad de contar con reservas de petróleo, por lo que el contacto con Petrovietnam permitiría concretar algunos proyectos en materia energética, lo cual “está ya muy adelantado”, anticipó.

EXENCION DE VISADO, UNA NECESIDAD

Uno de los temas abordados en las conversaciones con el canciller Bui Thanh Son, detalló Mejía, fue el de valorar la posibilidad de establecer la exención de visado para todos los ciudadanos de ambos países, lo cual facilitaría el libre desplazamiento en una y otra dirección.

Actualmente gozan de esa prerrogativa únicamente quienes viajan con pasaporte diplomático u oficial, por lo que una medida de ese tipo coadyuvaría a fomentar el intercambio turístico con menos dificultades, señaló.

Respecto al diálogo con ejecutivos de Viettel, una empresa que durante años ha estado explorando la posibilidad de acceder al mercado dominicano, adelantó que trabajaron en el rediseño de una hoja de ruta para garantizar su presencia allí en el futuro próximo.

Las negociaciones con FPT, en tanto, giraron en torno a las vías para facilitarles la entrada a nuestro mercado y “poder realmente sintonizarnos con los avances que ha tenido esta empresa” en el ámbito de la tecnología digital, a fin de llevarlos a instituciones públicas, académicas y privadas de nuestro país.

A Vinfast, fabricante de automóviles y motos eléctricas, le hemos ofrecido la posibilidad de que dirija su mirada hacia Dominicana en cualquiera de sus áreas de inversión, atendiendo a que forma parte del conglomerado empresarial Vingroup y éste posee amplia experiencia en el desarrollo de infraestructura turística.

En general, reiteró, “ha sido una buena jornada de trabajo” que permitirá fortalecer nuestros vínculos bilaterales en todos los ámbitos y en particular entre el MIU y el PCV.

Al respecto puntualizó que en su encuentro con el miembro del Buró Político del PCV Luong Cuong ambos coincidieron en la necesidad de dar un impulso a la cooperación, particularmente en los sectores del petróleo, el gas y las telecomunicaciones.

Cuong agradeció además el apoyo del MIU y del gobierno del municipio Santo Domingo Este por la restauración y mejora de la plaza Ho Chi Minh, inaugurada en marzo de 2013, considerándolo como un símbolo de la amistad entre los dos países.

DEUDA PENDIENTE

En su conversación con Prensa Latina el reconocido dirigente partidista dominicano señaló que, aun cuando se han hecho esfuerzos en ese sentido, el monto del intercambio comercial bilateral es todavía muy bajo, de apenas unos 100 millones de dólares al año.

Por esa razón estamos identificando las potencialidades de cada uno y vamos a tratar de crear una Comisión Mixta Intergubernamental, como la tienen Cuba o Venezuela, que se reúna periódicamente y establezca una hoja de ruta para avanzar hacia propósitos superiores.

Nuestra intención, dijo, es que una vez creada dicha Comisión pueda incluso convocar a su primera reunión para antes que finalice el año en curso.

Mejía rememoró además su estancia en esta capital en febrero del pasado año, cuando tuvo el honor de izar por primera vez la bandera de su país en Vietnam durante la ceremonia de apertura de la embajada de República Dominicana.

Ese hecho, dijo, coronó los esfuerzos que durante largos años he estado realizando para establecer esta relación y que están plasmados en mi libro “Del Caribe a los antípodas”, el cual acabo de presentar en la Universidad de Shenshen, China, en su tercera edición en idioma mandarín.

Tanto los compañeros del PCV como de la Asamblea Nacional acá se interesaron también por traducir y publicar este volumen, comentó Mejía, quien en su anterior visita aquí fue honrado con la Orden de la Amistad, que concede el Estado vietnamita.

“Miguel Mejía, el hermano asiático” tituló el destacado escritor y periodista Ignacio Ramonet el prólogo a “Del Caribe a los antípodas”, en el cual afirma que no hay en toda América Latina un solo dirigente político tan finamente conocedor (como él) del mundo asiático, en particular de la tríada que integran Vietnam, China y Corea del Norte.

Mejía, apunta Ramonet, empezó a recorrer esta región hace 30 años y a establecer lazos intelectuales y de amistad con los responsables políticos al más alto nivel, y ahora reedita este periplo para, a través de sus páginas, plantear la necesidad fundamental de acercar los países latinoamericanos a esta región, de la que solo la geografía las separa y tantas otras cosas las unen.

No hay que olvidar que dominicanos, chinos, vietnamitas y coreanos fueron todos víctimas de una agresión e invasión por parte del imperialismo estadounidense, y “esta trágica historia compartida debe ayudar a estrechar lazos, intercambiar experiencias y construir puentes para avanzar hacia un futuro de prosperidad común”, acotó.

arb/mpm

RELACIONADOS