viernes 4 de abril de 2025

Negocios en Cuba

Negocios en Cuba No. 10 / Octubre 2021

En esta edición, Negocios en Cuba aborda la visita oficial del presidente vietnamita, Nguyen Xuan Phuc,a la nación caribeña, y la voluntad de ambos países de profundizar en los nexos bilaterales.
También se dedican espacios a la reapertura de la isla al turismo desde el próximo 15 de noviembre, a las nuevas normas jurídicas encargadas de regular el ejercicio del trabajo por cuenta propia, y a la VI Cumbre de la Celac,celebrada en México el mes pasado.
Los lectores podrán apreciar la disposición de la FAO a apoyar a la mayor de las Antillas en la construcción de su modelo de gestión en los ámbitos agropecuario y forestal; así como la prioridad de las investigaciones sobre la caña para incrementar la producción de alimentos y las exportaciones.
La sección Ciencia y tecnología trae novedades del mundo digital a partir de los llamados tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés); mientras los amantes de la navegación se deleitarán con la historia del Club Náutico Internacional Hemingway.

Negocios en Cuba No. 9 / Septiembre 2021

En las peculiaridades que distinguirán a las mipymes, cuyos aportes ayudarán a la concreción del programa de desarrollo socioeconómico del país, se adentra Negocios en Cuba en su edición de septiembre. Detalla asimismo la estrategia implementada por el Ministerio de Energía y Minas a propósito de la transición de la matriz energética nacional hacia fuentes renovables,e indaga acerca de las ambiciones del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones en pos de insertarse en el mercado foráneo. Queda expuesto en sus páginas, además, la obligación asumida por la Empresa de Seguros Nacionales para cooperar con las metas pautadas por el Plan de Soberanía Alimentaria. En un lugar icónico, en la Torre Manaca-Iznaga, culmina el periplo propuesto en este número. Hallará el lector en dicho sitio la oportunidad de aprender sobre la riqueza cultural de la Mayor de las Antillas aderezada con la más exquisita mística popular.

Negocios en Cuba No. 7 / Julio 2021

La edición de julio de Negocios en Cuba propone a sus seguidores información acerca de la política de perfeccionamiento que acomete el país en relación a sus actores económicos.

Negocios en Cuba No. 6 / Junio 2021

Hacia un futuro de innovación se encamina la Mayor de las Antillas gracias al impulso que en la actualidad recobran los aportes científicos y tecnológicos.

Negocios en Cuba No. 5 / Mayo 2021

Por sus características naturales, la Mayor de las Antillas posee un potencial inestimable para la obtención de energía fotovoltaica. Por eso, esta edición de Negocios en Cuba abunda acerca de las directrices a seguir en este ámbito en el país.

Negocios en Cuba No. 4 / Abril 2021

Justo en el mes en el que Negocios en Cuba celebra 25 años de existencia, la publicación pone a disposición de sus lectores un artículo sobre el compromiso asumido por la isla para honrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, iniciativa de Naciones Unidas.

Negocios en Cuba No. 3 / Marzo 2021

En virtud de que el trabajo por cuenta propia está llamado a contribuir a la solución de los problemas económicos del país, el número de marzo de Negocios en Cuba se adentra en las modificaciones que favorecerán su ampliación. Asimismo, en estas páginas, encontrará el lector un seguimiento a la marcha del ordenamiento monetario que distingue al contexto nacional, así como a los esfuerzos dedicados a la elaboración de bioproductos de uso agrícola. Los denuedos que se realizan en la nación para alcanzar mayor rentabilidad en relación a la gestión de hidrocarburos, y las potencialidades para una mejor explotación del turismo de naturaleza, son otras de las novedades propuestas. Cómo lograr en la Mayor de las Antillas la concreción de un edificio energéticamente eficiente es sin duda uno de los artículos que resulta de mayor interés. Culmina el recorrido en la Gran Piedra, insigne miradorde la región oriental desde el cual resultan incomparables las bellezas paisajísticas.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA