Por Livia Rodríguez Delis
Corresponsal jefe en India
En declaraciones a Prensa Latina, a propósito de su biografía sobre el líder de la Revolución cubana en idioma odia, lengua indoaria clásica hablada en el estado indio de Odisha, Kumar Padhihari afirmó que las masas juveniles del mundo se inspiraron en el ejemplo de Fidel y el Che Guevara en su participación en la independencia de Cuba.
“Ellos (Fidel, el Che y otros más) lucharon por defender los derechos humanos, contra la opresión, contra las dictaduras”, apuntó.
El presidente de Iscuf resaltó, además, el antimperialismo, internacionalismo, la solidaridad y la humildad que, junto al amor a su Patria y su oposición a la guerra, que caracterizó al líder cubano durante toda su vida.
Señaló que Fidel brindó apoyo moral al pueblo vietnamita en su lucha por la liberación nacional y en iguales causas en países del sur de Latinoamérica y africanos, hubo quienes lucharon por la independencia, por los derechos de su país.
“Fidel siempre expresó su solidaridad con los pueblos combatientes del mundo. (…) Fidel amó a su país, sus libertades. Fue un patriota, pero a la vez internacionalista. Respetó a la gente del mundo, a los pueblos combatientes y deseó la emancipación de las mujeres y de los pobres. (…) Fidel siempre se opuso a cualquier forma de guerra”. subrayó.
Kumar Padhihari demostró asimismo el gran conocimiento en India sobre la historia revolucionaria de Cuba y la participación de Fidel en la formación de la actual sociedad cubana, cuyo pueblo eligió el socialismo como el único sistema capaz de garantizar sus plenos derechos.
Al respecto, remarcó que el líder cubano hizo una gran contribución a su propio país, que fue gobernado, antes del Triunfo de la Revolución del 1 de enero de 1959, por varios Gobiernos títeres de Estados Unidos como el del dictador Fulgencio Batista que no trabajaban por el bienestar de los cubanos.
Esos Gobiernos al servicio de Estados Unidos desatendieron las necesidades del pueblo y provocaron descontento con respecto a los derechos individuales y humanos, pues todos los ámbitos de la sociedad fueron afectados, apuntó.
De acuerdo con el dirigente indio, esa situación motivó a Fidel y sus compañeros de armas como el Che Guevara, Abel (Santamaría), su hermano menor (Raúl Castro) y otros, a establecer como objetivo el derrocamiento de la dictadura de Batista y hacer la Revolución cubana.
Al respecto, subrayó acciones como el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953, que, aunque fracasaron, marcaron el comienzo de las batallas que dieron como resultado el triunfo de la Revolución cubana en enero de 1959, significó.
Desde ese día, prometieron la reconstrucción de Cuba y el establecimiento del socialismo, el cual resultó la única vía posible para cambiar la forma de vida y dar valor de las personas, opinó.
El dirigente de Iscuf se refirió, además, a los ataques desde Estados Unidos contra Fidel Castro y el proceso revolucionario desde sus inicios por mostrar un sistema opuesto al capitalismo, centrado en el ser humano.
Fidel e India
Por otra parte, el presidente de Iscuf subrayó lo clave de la figura de Fidel en los estrechos nexos que unen en la actualidad a India y Cuba, que mantienen una buena relación y cooperación, dijo.
Recordó el memorable encuentro en septiembre de 1960 entre el primer ministro Jawarhalal Nehru y el líder de la Revolución cubana en Nueva York y subrayó que la nación surasiática fue la primera en reconocer el naciente Gobierno revolucionario.
También rememoró, cuando Fidel Castro en 1983 visitó la India por segunda vez para participar en la Cumbre del Movimiento de países no Alineados y entregar la presidencia del bloque a la entonces primera ministra Indira Gandhi, de conjunto con un gran abrazo que aún en la actualidad permanece en la memoria de los indios.
Como testigo presencial de aquella ocasión, Kumar Padhihari aseguró que fue una experiencia muy interesante.
“Presentó numerosas propuestas para el desarrollo económico de esos países. (…). Propuso, por ejemplo, la creación de instituciones financieras alternativas para ayudar esas naciones no alienadas”, acotó.
Entonces, ¿por qué escribió su biografía?
“Primero, me inspiró su filosofía, su ideología, sus actividades, su visión y su personalidad. Eso me impresionó para escribir sobre Fidel en mi idioma”, dijo.
Al respecto, el presidente de Iscuf agregó que durante su visita a Cuba fue a los monumentos de Mahatma Gandhi y de José Martí, pero no encontró estatua alguna sobre la figura de Fidel por mandato del propio dirigente cubano antes de su fallecimiento.
“Esa es una personalidad. Es una persona que amó a la gente, a su Patria, la paz. Siempre, sólido, al lado de los que luchan por las causas justas. Así fue Fidel Castro”, señaló.
arc/lrd