sábado 13 de septiembre de 2025

Especiales Política

Incierto panorama económico europeo (+Fotos)

Berna, Suiza (Prensa Latina) No son buenas las perspectivas 2024 para Alemania, la principal potencia europea y cuarta mundial por detrás de Estados Unidos, China y Japón. Un año de relativo letargo también amenaza a la economía europea.

Digitalización y Universidad. Desafíos ante la crisis capitalista

Buenos Aires (Prensa Latina) Lo que sigue son los fundamentos de mi presentación en el debate internacional sobre “La transformación digital en la educación: luces y sombras”, organizado por “KAIROS-EDUCACION, equipo para la transformación educativa y social sostenible” y “ciiove, centro internacional de investigación OTRAS VOCES EN EDUCACION”.

Desarrollo y libertarianismo: polos opuestos

Quito (Prensa Latina) En 1977, la prestigiosa Editorial Siglo XXI publicó el libro El desarrollo del capitalismo en América Latina, del reconocido sociólogo ecuatoriano Agustín Cueva (1937-1992), obra de interpretación histórica que ganó el Premio Ensayo promovido por la misma empresa.

El Salvador y la defensa ciudadana de la memoria histórica

San Salvador (Prensa Latina) Los esfuerzos del gobierno del presidente Nayib Bukele para anular la recordación por los salvadoreños de los Acuerdos de Paz suscritos el 16 de enero de 1992 en Chapultepec, Ciudad de México, enfrentan oposición de la sociedad civil.

Paraguay, voz en off de un expresidente corrupto

La Habana (Prensa Latina) El Gobierno de Paraguay emprendió este 2024 con retos pendientes del año anterior, como la necesidad de mejorar las condiciones económicas y sociales de la nación guaraní, reducir el gasto público e impulsar el desarrollo sostenible.

Caso Quemados en Chile: tarde llegó la justicia (+Fotos)

Santiago de Chile (Prensa Latina) En julio de 1986, durante una manifestación contra la dictadura, dos jóvenes chilenos fueron capturados por una patrulla del ejército, rociados con un líquido inflamable y quemados. Debieron pasar casi 40 años para que se hiciera justicia.

Chávez* (+Fotos)

Montevideo (Prensa Latina) Nos fuimos a volver y seguimos caminado por Venezuela. Una Venezuela de música y poesía. De ritmos, símbolos y ritos. De caminos compartidos y colectivos. De historias y leyendas. De rebeldes y rebeliones. Vamos y venimos de Venezuela. Del llano al valle de Caracas. De Caracas al llano. De la música a la literatura. De la literatura al cine. De los espejismos sabaneros a la realidad. De Venezuela a Venezuela. Pero seguimos caminando. Por suerte no ha cantado ningún aguaitacaminos. Sigamos entonces al lucero de la mañana para ver a dónde nos lleva.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA