miércoles 19 de febrero de 2025

El mercado de cruceros se renueva en 2025

La Habana (Prensa Latina) El mercado de los viajes en cruceros comenzó una etapa de recuperación en 2023 y en el corriente 2025 se espera un mayor aumento de la demanda y un acercamiento a los niveles antes de la pandemia de la Covid-19.

Por Roberto F. Campos

De la redacción de Economía

Para ese pronóstico influye la creación de nuevas rutas con mercados emergentes como Asia (especialmente China) y Medio Oriente (pese a lo conflictiva de esa región)

Otro elemento que favorecerá el crucerismo incluye a la innovación y sostenibilidad por inversiones más eficientes y sostenibles, tecnologías reductoras de emisiones contaminantes y uso de combustibles alternativos, en respuesta a la creciente exigencia de turismo responsable y de regulaciones ambientales más estrictas.

Los especialistas y páginas Web del tema señalan además, a la diversificación de experiencias, pues los cruceros se han hecho más personalizados y temáticos y sus ofertas van desde viajes de lujo, expediciones a destinos remotos hasta rutas familiares con actividades específicas.

En cuanto al aumento de la capacidad, las principales compañías, como Royal Caribbean, Carnival y MSC, incorporan más barcos a sus flotas para un aumento de la posibilidad global y mejora de la competitividad.

La industria podría enfrentar retos como son las fluctuaciones económicas, cambios en las preferencias de los consumidores y posibles impactos de crisis globales (geopolíticas, y sanitarias principalmente).

El mercado de cruceros en 2025 probablemente estará en una fase de crecimiento sólido, impulsado por la innovación, la expansión de mercados y una mayor conciencia ambiental.

Sin embargo, su éxito dependerá de cómo la industria aborde los desafíos, de acuerdo con los datos más recientes de la Cruise Lines International Association (CLIA) y firmas de análisis especializadas.

LOS ARMADORES Y OTROS DATOS A TENER EN CUENTA

Los principales países constructores de cruceros se caracterizan por una larga tradición en la industria naval y astilleros especializados en la botadura de buques de alta gama.

Con el primer puesto en esa categoría se alza Italia y sus astilleros de Fincantieri (el mayor constructor de cruceros del mundo).

El país europeo es el principal país armador mundial con creaciones destinadas a las más importantes compañías en la modalidad, entre ellas Carnival Corporation, MSC y Royal Caribbean.

Le sigue Alemania y sus astilleros Meyer Werft (Papenburg y Turku, Finlandia) y MV Werften (aunque este último enfrentó dificultades financieras recientemente). A la nación centroeuropea la reconocen por su ingeniería de precisión y construcción de cruceros de alta gama, incluidos barcos innovadores y sostenibles. Entre los ejemplos de sus naves se encuentran Norwegian Encore, AIDAnova (primer crucero propulsado por GNL).

El tercer puesto es para Francia con los astilleros destacados de Chantiers de l’Atlantique (en Saint-Nazaire) por su liderazgo en la botadura de cruceros de lujo y navíos innovadores, con un enfoque en diseño y tecnología avanzada, y entre sus ejemplos se encuentran los barcos Symphony of the Seas (uno de los cruceros más grandes del mundo), y Celebrity Beyond.

A continuación se ubica Finlandia con sus astilleros de Meyer Turku (subsidiaria de Meyer Werft), en tanto que posee un fuerte enfoque en innovación tecnológica, y ejemplos como Mardi Gras (Carnival), e Icon of the Seas (Royal Caribbean).

Japón ocupa la siguiente plaza con sus astilleros Mitsubishi Heavy Industries que, aunque no son tan prominentes como Europa, tienen capacidad en la construcción de cruceros de alta gama, especialmente para el mercado asiático, entre los que resaltan AIDAbella (en colaboración con Meyer Werft).

China inició un despegue en la construcción de cruceros para abastecer el creciente mercado asiático. En 2019, lanzó su primer crucero construido, el Adora Magic City.

LOS CRUCEROS MÁS GRANDES DEL MUNDO

En 2023, los cruceros más grandes y significativos del planeta resultaron impresionantes obras de ingeniería que combinan lujo, tecnología y capacidad para miles de pasajeros.

Tal es el caso del Royal Caribbean-Icon of the Seas (botado al agua en 2024) con un tamaño de 250 mil 800 GT (Gross Tonnage o tonelaje bruto), y capacidad para siete mil 600 pasajeros y dos mil 350 tripulantes, el más grande del mundo.

Con 20 cubiertas, siete piscinas y un parque acuático de seis toboganes, incluye un Neighborhood (vecindario) llamado Surfside, diseñado para familias.

Los puestos siguientes en cuanto a dimensión los ocupan el Royal Caribbean – Wonder of the Seas (entregado en 2022), Royal Caribbean – Symphony of the Seas (2018), Royal Caribbean – Harmony of the Seas (2016), MSC Cruises – MSC World Europa (2022), Costa Cruceros – Costa Smeralda (2019) y Costa Toscana (2021).

También sobresalen el P&O Cruises – Arvia (2022), AIDA Cruises – AIDAnova (2018) y AIDAcosma (2021), Norwegian Cruise Line – Norwegian Encore (2019), y cierra el Top 10, el Carnival Cruise Line – Mardi Gras (2021) y Carnival Celebration (2022).

Se espera que el sector del crucerismo alcance un valor de 25-30 mil millones de dólares para el cierre de los datos de 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de cinco a siete por ciento.

Los expertos dan cuenta de que el número de pasajeros de cruceros superó los 30 millones en 2024, una cifra que se aproximó a los niveles previos a la pandemia (32 millones en 2019).

La industria recuperó más del 90 por ciento de su capacidad operativa en 2023, y se estima alcance una redención completa en 2024, al cierre de las estadísticas.

Más del 50 por ciento de los barcos que entrarán en servicio en lo inmediato utilizarán combustibles alternativos, como GNL (Gas Natural Licuado) o sistemas híbridos.

Las rutas más significativas de los cruceros se encuentran en el Caribe, Bahamas, Cozumel (México), San Juan (Puerto Rico) e Islas Vírgenes.

El Caribe sigue siendo el destino más popular con más de 35 por ciento del mercado global, escoltado por el Mediterráneo con escalas en Barcelona (España), Roma (Italia), Atenas (Grecia), Nápoles (Italia) arc/rfc

RELACIONADOS