martes 1 de abril de 2025

Comicios en Bolivia: izquierda dividida vs.“encuestitis” neoliberal

La Paz (Prensa Latina) A menos de 150 días de las elecciones generales en Bolivia, dos congresos paralelos del Movimiento al Socialismo (MAS) acentuaron la división de la izquierda, mientras que la oposición padece “encuestitis” en busca de un candidato unitario.

Por Jorge Petinaud Martínez

Corresponsal jefe en Bolivia

En La Paz, el presidente Luis Arce aseguró el 29 del marzo, durante la inauguración del Congreso del MAS-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), que esa fuerza ganará los comicios del 17 de agosto próximo.

“Somos la única alternativa para el pueblo boliviano, no hay más, somos la única fuerza que representa a las estructuras populares del país”, afirmó el dignatario en el acto masivo realizado en el Recinto Ferial Chuquiago Marka, con la participación de delegaciones de los nueve departamentos.

Según los organizadores, el objetivo de este foro coincidente con el aniversario 30 del MAS-IPSP, fue el de modificar su estatuto con la intención de hacerlo más participativo, inclusivo y democrático en la toma de decisiones.

Arce consideró importante que se generen las condiciones de renovación interna, porque no solo es factor de fortalecimiento y triunfo electoral, sino también de que permanezca el proyecto político que tiene como base, explicó, a los movimientos sociales, organizaciones sindicales y sociedad civil en busca de un país industrializado.

El actual estatuto, redactado y aprobado en la década pasada, condiciona la opción de candidaturas a 10 años de antigüedad en el MAS-IPSP, y uno de los objetivos medulares del Congreso fue cambiar esta limitante.

“Hoy nos vamos a divorciar totalmente de un estatuto orgánico que se hizo a la medida de una persona -dijo Arce en referencia al expresidente de la organización política Evo Morales-, sin importarle el resto de los militantes del MAS”.

Consideró el mandatario que este mecanismo permitirá ir fortalecidos a las elecciones próximas que, según reiteró, “las ganará el MAS por ser la única opción del pueblo”.

“Nos han querido intimidar, nos han querido amedrentar, nos han querido bajonear, nos quieren desmoralizar, esa es la estrategia, pero hermanas, hermanos, no, nosotros somos la mayoría, somos el pueblo organizado”, sostuvo Arce en referencia a los partidos opositores que pretenden apropiarse del mérito de la industrialización impulsada por su Gobierno.

Este proceso, con el objetivo de sustituir importaciones, constituye una política central del Órgano Ejecutivo, que ya brinda resultados visibles en la inauguración de plantas como la Siderúrgica del Mutún, la de biodiésel y otras que operarán después de 2025, como parte del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.

REFUNDACIÓN EN COCHABAMBA

La refundación de un nuevo instrumento político en un congreso realizado en Cochabamba con el expresidente Evo Morales a la cabeza entre el 29 y el 31 de marzo, mientras tanto, ratificó la división de la fuerza gobernante en Bolivia en las últimas dos décadas.

“Nos toca refundar con la presencia de 70 mil a 80 mil compañeros. De aquí nuevamente vamos a demostrar al mundo que es el único movimiento político con visión de país, es el único movimiento que piensa en Bolivia y las nuevas generaciones”, sostuvo el primer exdignatario indígena de la nacion en un discurso transmitido por el canal Abya Yala.

Según el también extitular del MAS-IPSP, 27 comisiones trabajaron para presentar un plan de gobierno, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto venidero

Morales aclaró que en los comicios de agosto participará con la sigla del Frente Para la Victoria (FPV), “partido prestado”, al que subrayó que se pretende proscribir.

Indicó que quienes intervinieron en el congreso harán historia, y convocó a trabajar en una nueva tesis política, una nueva estructura del instrumento político que nacerá con un nombre distinto al del MAS-IPSP, según expresó.

El expresidente Evo Morales permanece protegido por miles de sus seguidores en el Chapare, Cochabamba, bajo una orden de aprehensión por el presunto delito de trata de personas.

Desde allá, calificó de traidor a un cercano excompañero dentro del MAS-IPSP, Mario Cronémbold, quien promueve que, de cara a las elecciones del 17 de agosto próximo, el candidato presidencial que unifique a las fuerzas de izquierda sea el titular del Senado, Andrónico Rodríguez.

En alusión a este asunto, reiteró el exmandatario que en el congreso de Cochabamba no existía un plan B, y cuando se habla de ello, ese plan B es del imperio, del Gobierno y la derecha. Ratificó que el candidato único es “Evo Morales”.

En cuanto a la economía, recordó que cuando llegó al Gobierno en 2005, el Producto Interno Bruto era de apenas nueve mil millones de dólares, y en 2019, año del golpe de Estado que forzó su renuncia, ese indicador ya ascendía a 42 mil millones de la moneda estadounidense.

“Lamentablemente, hemos vuelto a ser un país limosnero. Antes decían préstamo, regalitos, ahora dicen que la Asamblea (Legislativa Plurinacional) apruebe para comprar combustible”, enfatizó en otra crítica al Ejecutivo encabezado por Arce.

Morales también acusó al Gobierno de mentir al señalar que existe crecimiento económico, cuando “ni siquiera hay plata para comprar combustible, ¡qué mentira!”.

BLOQUE OPOSITOR NEOLIBERAL ALISTA ENCUESTAS

De su lado, tres encuestas alista el opositor Bloque de Unidad neoliberal para elegir un candidato único a fin de tratar de derrotar al gobernante MAS-IPSP en las elecciones generales del 17 de agosto.

Según un comunicado, esos sondeos se realizarán en tres jornadas consecutivas entre el 5 y el 7 de abril, en un ejercicio de campo que abarcará el eje troncal del país andino amazónico (Santa Cruz, Cochabamba y La Paz).

Tras un trimestre de múltiples acuerdos políticos construidos por el denominado Bloque de Unidad opositor y de la publicación de numerosos sondeos que los políticos de derecha y medios afines criticaron como “encuestitis”, se presentan ahora estas tres investigaciones de terreno como último paso para definir quién será elegido como candidato/a a la Presidencia.

“El bloque de unidad y los precandidatos (Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Amparo Ballivián) han escogido las tres empresas que harán el trabajo de acuerdo a los parámetros establecidos”, afirma un comunicado del expresidente Carlos Mesa, vocero de los opositores, partidarios de las políticas neoliberales de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional.

De acuerdo con la fuente, dos firmas nacionales y una extranjera realizarán este trabajo: se trata de Muestras y Mercados, financiada por Doria Medina; la argentina Creative Interactive, pagada por Quiroga; y Captura Consulting, firmas especializadas, que laborarán en las ciudades capitales bolivianas de mayor población.

“Vamos a entrar a las provincias más pobladas del país. Estamos hablando de un trabajo nunca antes visto”, aclaró el portavoz de Alianza Libre, Tomás Monasterio, que impulsa la precandidatura de Quiroga, al anunciar que el proceso será vigilado por todas las fuerzas políticas de este subbloque.

Subrayó que el objetivo es tener los resultados antes del 15 de abril, pues la inscripción de las alianzas políticas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) vencerá dos días después.

En total, serán tres las consultas con la población para definir quién o quiénes son los candidatos de la oposición que gozan de mayor respaldo ciudadano.

Una es la del Bloque de Unidad conformado por Quiroga, Doria Medina y Amparo Ballivián, los tres precandidatos, además de Mesa Luis Fernando Camacho y Vicente Cuéllar, quienes ya definieron fecha y metodología de sus tres correspondientes encuestas.

El otro sondeo anunciado lo financiarán los también precandidatos de tendencia neoliberal Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung, aliados recientemente, quienes informaron que en abril se definirá cuál de los dos será el presidenciable.

Finalmente, el bloque derechista de activistas políticos denominado El Búnker anunció que realizaría unas “primarias digitales”

Adicionalmente y con el mismo objetivo de hallar un candidato único respaldado por toda la oposición de derecha, desde Estados Unidos el empresario accionista principal de Ausenco, la mayor firma del mundo de proyectos ingenieros de litio y cobre, Marcelo Claure, anunció la presentación de otra encuesta con el propósito de vencer en los comicios generales al MAS-IPSP.

arb/jpm

RELACIONADOS