Por Nara Romero Rams
Corresponsal jefe en Etiopía
Esa comunidad económica regional de la Unión Africana difundió su Informe Anual, en el cual destacó resultados en los pilares clave del desarrollo, alineados con el Plan Estratégico IGAD Visión 2050 e IGAD 2021-2025.
El documento detalló que una estrategia multifacética para mejorar la resiliencia de los sistemas alimentarios incluyó el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana contra la sequía en las zonas transfronterizas y el aumento de la productividad agrícola mediante el apoyo a los pequeños agricultores.
De igual manera, la ampliación del desarrollo de la pesca y la acuicultura, la promoción de la ordenación sostenible de los pastizales y la promoción de la investigación sobre la resiliencia de las actividades vinculadas con los alimentos en la región.
Los sistemas sanitario y fitosanitario también recibieron un reforzamiento y se avanzó en los programas de seguridad alimentaria transfronteriza.
Las plataformas de intercambio de conocimientos y el uso de herramientas digitales desempeñaron un papel clave en los sistemas de difusión de información y alerta temprana, subrayó el informe.
En materia de mejorar la gestión sostenible de los recursos naturales, la Igad logró progresos significativos en la gobernanza transfronteriza de los recursos hídricos, la administración de la tierra y la conservación del medio ambiente.
Se prestó apoyo a talleres de fomento de la capacidad sobre diferentes esferas temáticas relacionadas a las aguas subterráneas.
Los esfuerzos en la gobernanza de la tierra se centraron en apoyar a los Estados Miembros para que elaboraran y/o revisaran sus políticas nacionales mediante un marco normativo regional armonizado.
Otro aspecto importante atendido en 2024 fue la formalización de la tenencia de la tierra, especialmente para las mujeres y los grupos minoritarios, así como la promoción de la planificación del uso de ese recurso natural en zonas de pastoreo.
La atención a la degradación del suelo y armonizar las normativas locales con las estrategias regionales también ocuparon las acciones implementas.
En cuanto al fortalecimiento de la resiliencia a los efectos del cambio climático, la región vio una mayor disponibilidad y adopción de los servicios producidos por la IGAD.
De acuerdo con el Informe Anual 2024, las iniciativas de fomento de la capacidad apoyaron a los organismos meteorológicos nacionales, mejoraron las aptitudes de los expertos del África Oriental y Meridional, y se promovieron prácticas agrícolas inteligentes.
Herramientas como “El clima en información útil sobre agua y tierra en las tierras áridas” (un modelo hidrológico) y el análisis predictivo para el desplazamiento de desastres se introdujeron para guiar las intervenciones y reducir las vulnerabilidades relacionadas con el clima.
El ente africano puso en funcionamiento con éxito el Software de gestión de datos climáticos “Climsoft” para las autoridades meteorológicas de Sudán y Sudán del Sur.
COMERCIO E INCLUSIÓN SOCIAL
Para alcanzar sus prioridades de integración regional, la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo continuó implementando intervenciones estratégicas a través de los proyectos de integración digital y energética, destinados a ampliar el acceso seguro a las tecnologías de la información y la comunicación y armonizar las regulaciones regionales.
Sobresalió la iniciativa “Del desierto al poder” que fomentó el desarrollo de energías renovables que, junto a otras estrategias, contribuyen a unir los mercados, el comercio digital y las mejoras de infraestructura transfronterizas.
En 2024, la Igad también dedicó sus esfuerzos a lograr un mejor bienestar social y productividad humana para el desarrollo inclusivo en la región, garantizar un mayor acceso a los servicios de salud, incrementar el movimiento de personas, educación de calidad y empoderamiento de los jóvenes.
Las principales iniciativas de salud incluyeron el avance de los programas regionales de control de la tuberculosis en entornos de refugiados y despliegues del sistema de salud digital, además de armonizar las políticas de migración e impulsar la inclusión económica de los migrantes mediante la Declaración de Kampala.
Esta última, firmada el 28 de marzo de 2019, es considerada un compromiso para promover las oportunidades de medios de vida y la inclusión económica de los refugiados, los repatriados y las comunidades de acogida.
Los programas de educación y las becas regionales los ampliaron durante el año pasado, mientras que se fortalecieron los marcos de protección social dirigidos a los grupos vulnerables, incluidos los refugiados y los discapacitados.
REGIÓN DE PAZ Y CON AVANCES
Los problemas existentes en materia de paz y seguridad en la región no quedaron fuera de la agenda de la Igad en 2024 por todas sus implicaciones.
El apoyo a varias intervenciones de alerta y respuesta tempranas en los conflictos, consolidación de la paz y mediación, lucha contra las amenazas a la seguridad transnacional, prevención y enfrentamiento contra el extremismo violento, y respaldo a los esfuerzos del Mar Rojo y el golfo de Adén centraron las acciones del ente africano.
Los esfuerzos de mediación, especialmente en Sudán y Sudán del Sur, incluyeron el soporte a los procesos constitucionales, la justicia de transición, entre otros.
El compromiso diplomático con actores como el Tagaduum sudanés (grupo de partidos políticos que buscan una solución pacífica a la crisis) y la diplomacia de lanzadera (acción de una parte externa intermediaria entre los principales en una disputa) en Juba ilustraron la continuación del liderazgo de la Igad en la paz y la seguridad regionales.
También progresaron las acciones para combatir el extremismo violento y la reconstrucción posterior a los conflictos.
Por otra parte, con el objetivo de construir una Autoridad más fuerte para mejorar la prestación de servicios, las reformas institucionales hicieron hincapié en la transformación digital, con avances en sistemas de planificación de los recursos institucionales, herramientas de monitoreo y flujos de trabajo sin papel.
Para la mejora de la transparencia presupuestaria, se amplió el cumplimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público, mientras que las asociaciones con Microsoft apoyaron la hoja de ruta para la digitalización.
La Igad priorizó la incorporación de la perspectiva de género, la adopción de decisiones basada en datos empíricos y las comunicaciones estratégicas para fortalecer sus efectos operacionales, concluyó el Informe Anual 2024.
La Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo se extiende sobre una superficie de 5,2 millones de kilómetros cuadrados que comprende Djibouti, Eritrea, Etiopía, Kenya, Somalia, Sudán del Sur, Sudán y Uganda.
arc/nmr