miércoles 22 de octubre de 2025

Hugo Chávez y el milagro que quería (+Fotos)

Caracas (Prensa Latina) A 13 años de su discurso conocido como Golpe de Timón y a 12 de la partida física a la eternidad, la memoria viva del comandante Hugo Chávez (1954-2013) guía los destinos de la Revolución bolivariana.

Por Juan Carlos Díaz Guerrero

Corresponsal jefe en Venezuela

En el primer Consejo de Ministros del nuevo ciclo de la Revolución bolivariana, el 20 de octubre de 2012, el líder reconoció, de manera autocrítica, que no se había avanzado lo suficiente en el impulso de los Consejos Comunales y llamó a una mayor integración y centralidad en el Poder Popular.

Entre sus demandas, convocó a fomentar el Estado social de derecho y de justicia, fortalecer el Poder Comunal, multiplicar la eficiencia y consolidar el Sistema Nacional de Medios Públicos.

A seis meses de su paso a la inmortalidad el 5 de marzo de 2013, Chávez en ese discurso trazó la ruta a seguir en la construcción del Socialismo bolivariano del siglo XXI y sentenció con la frase memorable que sin Comuna no habría nada.

Para el presidente venezolano, Nicolás Maduro, “en aquel momento crucial, él me entregó la misión más importante de la Revolución, diciéndome: Nicolás, te encomiendo a las Comunas como mi propia vida”.

Ese gesto fue un acto de profunda educación y suprema confianza, que “nos marcó el rumbo de la nueva sociedad”, aseveró el mandatario 13 años después y sobre quien, tras la siembra de Chávez, los enemigos internos y externos del proceso revolucionario desataron todo un pandemónium:

Sabotajes a la industria petrolera y sistema eléctrico, guarimbas, intentos fracasados de golpes de Estado y magnicidio, invasiones mercenarias, instauración de un poder paralelo desde la Asamblea Nacional (parlamento), robos de activos y de las reservas en oro en el exterior.

Además de la imposición de cientos de medidas coercitivas unilaterales que, según el Gobierno y Observatorio Venezolano Antibloqueo, suman más de mil y tuvieron un impacto “devastador” en la economía nacional y en la gente, sobre todo en los sectores más humildes.

La guerra híbrida de quinta generación incluye, más recientemente, la amenaza de agresión armada con el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe a la que el Ejecutivo bolivariano en perfecta fusión popular militar policial respondió con la aprobación de leyes e iniciativas de carácter político, social y económico.

En ese contexto, la renovación e implementación del pensamiento del Comandante Supremo de la Revolución fue esencial para el despertar del pueblo, su movilización y articulación en medio de los embates del imperialismo estadounidense y la derecha fascista.

La promoción permanente por Maduro a las ideas del llamado Libro Azul, escrito por Chávez en 1990, que contiene la raíz y los fundamentos para el Proyecto Nacional Simón Bolívar, constituyó premonición y fuente vital del renacimiento del nuevo Estado en construcción, que tiene al Poder Popular como epicentro.

CHÁVEZ ES CHÁVEZ

Una década después del discurso histórico de 2012, el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, evocó aquella reunión y aseguró que “digan lo que digan, Chávez es Chávez” y los revolucionarios “hemos aprendido muchas cosas buenas de él”.

“Para nosotros es una cosa demasiado grande; y así la gente diga que no, con él hemos aprendido muchas cosas buenas, el amor, la solidaridad, así uno traiga de su casa algunas cosas, Chávez las consolidó”, afirmó.

Trece años después del Golpe de Timón, el líder bolivariano sigue en la memoria viva del pueblo en cada movilización, llamado a la defensa de la patria, a participar en las Consultas Populares, en la construcción de obras vitales para su bienestar que él mismo elige y el Gobierno financia.

A propósito de esa jornada conmemorativa, un audiovisual trajo su voz con el mensaje de que “tenemos que territorializar los modelos ante la complejidad del desafío”.

Todos y todas aquí, en referencia a la reunión de entonces, “tenemos que ver con eso, es parte del alma de este proyecto, nos cabe una gran responsabilidad ante la historia a los que aquí estamos” (…) “Nicolás te encomiendo esto como te encomendaría mi vida: las Comunas”, expresó el líder bolivariano.

PENSAMIENTO TRANSFORMADO EN OBRAS

El pensamiento transformador de Chávez quedó evidenciado el pasado 20 de octubre, cuya fecha conmemorativa del Golpe de Timón fue celebrada con la entrega de más de 20 mil obras elegidas, votadas y construidas por el pueblo en comunidades de todo el país.

La ocasión, encabezada por el presidente Nicolás Maduro, el ministro para la Defensa Vladimir Padrino; el titular de las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana Ángel Prado, otras autoridades y el pueblo, sirvió para mostrar avances no solo cuantitativos, sino también cualitativos para consolidar y avanzar por nuevos caminos.

Como parte de la jornada, denominada Obratón, fueron entregadas un total de 20 mil 808 obras sociales de beneficio popular como centros de salud, escuelas, canchas deportivas, instalaciones de recreación, Casas de Paz, infraestructuras de vialidad, entre otras.

“Estamos entregando simultáneamente a partir de hoy, 20 mil obras construidas por el pueblo con sus propias manos, el milagro que Chávez quería para la Patria, el Poder Popular naciendo, creando, gobernando”, declaró el mandatario.

Maduro mencionó entre los logros de esos 13 años la consolidación de cinco mil 336 Circuitos Comunales, la conformación de tres mil 652 Comunas en diferentes niveles y la instalación de cinco mil 327 Salas de Autogobierno, que representan estas últimas el 99,83 por ciento de todo el territorio nacional.

El ministro de la Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana anunció que para el 1 de enero de 2027 Venezuela tiene como meta tener consolidadas seis mil Comunas, propósito que será reforzado con las Consultas Populares trimestrales, que el 23 de noviembre se celebrará la cuarta del 2025.

Prado anunció que en los próximos días se culminarán 10 mil obras más, cuyos proyectos son financiados por las gobernaciones y alcaldías, como parte de la decisión de Gobierno de que estas instancias asuman el segundo proyecto más votado en cada una de esas elecciones.

Maduro ponderó que cada Obratón es una prueba y demostración de que este método funciona de verdad en la práctica, y subrayó que esta forma de trabajo demuestra y “le da la razón histórica a Hugo Rafael Chávez Frías, nuestro Comandante y gigante histórico”.

“Vamos por buen camino de la rectificación que hizo Chávez”, afirmó y consideró “un antes y un después, una nueva historia y una nueva etapa” la fecha del 20 de octubre de 2012.

Resaltó que el líder bolivariano le dio un Golpe de Timón a la Revolución, al proceso revolucionario, cuando dijo “Comuna o nada” y “vino al futuro, fue al futuro y nos dio las órdenes que hemos venido cumpliendo como pueblo unido y creativo”, afirmó.

En tal sentido, significó que hoy cuentan con métodos de planificación democrática “cada vez más avanzados”, con Agendas Concretas de Acción hechas por el pueblo en la base, el Mapa de sueños y las Consultas Populares permanentes.

Resaltó que con la combinación de todo ello “hemos conseguido el Poder Comunal para hacer un mejor país de la mano de la gente”.

Pese a todos los avances Maduro reconoció que “todavía falta mucho por hacer para que el Plan de las Siete Transformaciones (Plan de Gobierno al 2031) con las Salas de Autogobierno estén conectados con la acción diaria, pero ya está establecida la forma”, subrayó.

Llamó a alinear todas las instancias de gobierno directamente con la nueva estructura del Estado Comunal que “ha nacido con la fuerza del pueblo”, y elogió que la Revolución la están haciendo con los 13 Motores de la Economía “sin depender de nada ni de nadie”.

RELANZAMIENTOS Y LINEAMIENTOS

Como parte de las proyecciones inmediatas, el gobernante anunció el relanzamiento del sistema del 1X10 del Buen Gobierno con los cinco mil 336 Circuitos Comunales y sus Salas de Autogobierno, un método nuevo con cuatro lineamientos para avanzar en la atención a las comunidades.

Estos últimos están orientados a perfeccionar la comunicación permanente con las Salas para que el pueblo pueda reportar diariamente los problemas, priorizar la atención de transporte y vialidad, y llegar al 31 de diciembre próximo con ocho millones de problemas reportados y resueltos a través del Buen Gobierno.

Asimismo, perfeccionar el sistema defensivo para preservar la soberanía, la integridad, la independencia del país y ganar la paz, a través de una nueva aplicación en el sistema VenApp del 110, junto a la Fuerza Armada Nacional, las Unidades Comunales de Milicia y las Bases Populares de Defensa Integral.

El 1X10 del Buen Gobierno es una plataforma digital creada por el Gobierno para que la ciudadanía reporte directamente problemas y necesidades de servicios públicos como salud, agua, electricidad, educación y seguridad.

A juicio del jefe de Estado, la sabiduría del proceso revolucionario venezolano reside en la gente porque “el pueblo sabe lo que pasa y lo que hay que hacer”.

“Comandante Chávez, hoy decimos con la certeza de la victoria: ¡No araste en el mar! Aquí está tu patria, tu pueblo, y avanzamos de pie, firmes, hacia las grandes metas de nuestro Socialismo Bolivariano”.

arb/jcd

RELACIONADOS