Por Roberto F. Campos
De la redacción de Economía
Y en esa batalla, 2025 marca un punto de inflexión en la industria de la telefonía inteligente.
Tras años de crecimiento fluctuante y una saturación relativa del mercado, el sector encuentra impulso transformador con la IA, ya no una característica más, sino el núcleo central alrededor del cual giran el diseño, la funcionalidad y el valor de cada dispositivo.
El comercio mundial de smartphones se redefine, no solo por los volúmenes de unidades vendidas, sino por el valor agregado de tales novedosas capacidades.
PROYECCIONES MUY ESPECIALES
Se proyecta que el mercado global de smartphones cerrará 2025 con un crecimiento moderado en volumen, de alrededor de tres a cuatro por ciento interanual y superará los mil 300 millones de unidades enviadas.
Sin embargo, la historia más significativa se cuenta en el valor. El precio promedio de venta (ASP) experimenta un aumento notable, impulsado por la demanda de dispositivos de gama alta y media-alta equipados con capacidades de IA avanzada.
Ese fenómeno genera un incremento en el valor total del mercado, que se espera supere el billón de dólares en ingresos (un billón equivale a un millón de millones).
Las regiones en desarrollo como Asia-Pacífico (excluida China), América Latina y África muestran las tasas de crecimiento más altas, impulsadas por la renovación de dispositivos y la llegada de modelos asequibles con IA.
Por otro lado, mercados maduros como Norteamérica, Europa Occidental y China se caracterizan por ciclos de renovación más largos, en los cuales los consumidores priorizan las mejoras cualitativas y las experiencias habilitadas por IA sobre la novedad del hardware “per se”.
El panorama de los fabricantes sigue estando dominado por un duopolio dinámico: Samsung y Apple. Ambas compañías libran una batalla feroz por la supremacía en el ecosistema de IA.
Samsung consolida su posición con su serie Galaxy S25 y los plegables Z Fold y Flip 7, a la espera de los S26.
Su estrategia se basa en una IA integrada en el sistema operativo One UI y una alianza profundizada con Google para el modelo Gemini Nano, con una oferta de herramientas de productividad y creatividad sobre el dispositivo (on-device) que funcionan sin conexión.
Por su parte, Apple respondió con contundencia al integrar Apple Intelligence de manera nativa en el iPhone 16 y sus sucesores.
Su fortaleza reside en la privacidad y la integración perfecta dentro de su ecosistema (Mac, iPad, Vision Pro). La capacidad de su IA para contextualizar y automatizar tareas entre dispositivos se convierte en su argumento de venta principal.
Tras ellos, el grupo chino Xiaomi mantiene una fuerte presencia global, especialmente en Europa y Asia, con una estrategia agresiva de valor por dinero, tras incorporar funciones de IA que hasta hace poco eran exclusivas de la gama alta.
Oppo y Vivo, también de China, se concentran en innovaciones en fotografía computacional, con asistentes de IA que redefinen la edición de fotos y videos. Un actor a observar es Honor, que gana cuota de mercado con diseños innovadores y una implementación de IA muy centrada en la experiencia juvenil.
Los Modelos Más Destacados de 2025 son iPhone 16 Pro Series: Más allá de las mejoras de hardware, su cerebro es la IA Apple Intelligence.
Funciones como la síntesis de voz en tiempo real para llamadas, la redacción contextual de mensajes y una reorganización automática e inteligente de notificaciones son el estándar.
También aparece el Samsung Galaxy S25 Ultra: Equipado con el chip Snapdragon 8 Gen 4, su IA se especializa en la productividad. Puede resumir documentos PDF extensos, generar transcripciones y notas de reuniones automáticamente, y ofrece un asistente de fotografía pro que sugiere ajustes en tiempo real.
Incluyen en la lista al Google Pixel 9 Pro: Google sigue siendo el referente en IA pura.
Su modelo, con el Tensor G4, introduce capacidades generativas nunca vistas, como la modificación de videos mediante comandos de voz y un asistente que puede realizar llamadas telefónicas complejas de forma autónoma para reservar citas.
Y no falta el Xiaomi 15 Ultra que ofrece una cámara con un modo creativo IA que permite cambiar estilos artísticos después de tomar la foto y compite con las propuestas de gama Premium a un precio más accesible. La gran novedad de 2025 es la migración de los procesos de IA desde la nube hacia el propio dispositivo. Esto no solo mejora la velocidad y la privacidad, sino que permite una hiperpersonalización continua.
Los smartphones ahora aprenden de rutinas específicas del usuario: pueden predecir que los jueves por la noche sueles pedir comida a domicilio y te sugieren opciones, o silencian automáticamente notificaciones cuando detectan que estás conduciendo un auto.
La fotografía computacional ya da un salto cuántico. Los modelos de IA no solo mejoran la imagen, la recrean. Es común poder aislar y mover objetos en una foto, extender fondos de manera inteligente o mejorar la calidad de videos grabados en condiciones de poca luz de forma radical.
En 2025, la IA es el sistema operativo dentro del sistema operativo. Ya no se pregunta si un teléfono tiene IA, sino qué tan inteligente es.
El comercio de smartphones se convirtió en el comercio de asistentes personales inteligentes, encapsulados en un dispositivo de bolsillo.
La competencia ya no es solo por megapíxeles o velocidad de procesamiento, sino por la relevancia contextual, la autonomía de acción y la capacidad de anticiparse a las necesidades del usuario.
El teléfono inteligente cumple, finalmente, la promesa de su nombre, y la IA es el alma que lo hace posible.
El futuro inmediato apunta hacia una integración aún mayor con la realidad aumentada y wearables (dispositivos para llevar, sobre todo muchos deportivos), en los cuales el smartphone actuará como el centro neurálgico de un ecosistema personal de inteligencia ambiental.
Esos detalles se basan en el conocimiento consolidado de fuentes como Tendencias históricas y proyectadas: Conocimiento de reportes de firmas de análisis como IDC, Counterpoint Research, y Gartner sobre los volúmenes de mercado, cuotas de fabricantes y ciclos de innovación.
También publican detalles en Anuncios y hojas de ruta de las compañías: Seguimiento de los planes anunciados por Apple, Samsung, Google, respecto a la integración de la IA en sus sistemas operativos y chipsets (como el Tensor de Google o los Snapdragon con NPU).
En resumen, la competencia actual en cuanto al mercado de teléfonos móviles inteligentes se apoya fundamentalmente en una inclusión y desarrollo de la IA de manera nunca antes vista.
arc/rfc