martes 1 de abril de 2025

Piña colada, ritmos cubanos y un festival de música (+Foto)

La Habana (Prensa Latina) El popular compositor e intérprete cubano Arnaldo Rodríguez, director de su agrupación Talismán, ya está listo con todo un gran equipo para la XXII edición del Festival “Piña Colada” en la región central del país, evento que lidera.

Por Daimarelys Pérez Martínez

Redacción de Cultura

La provincia cubana Ciego de Ávila celebra desde hace más de dos décadas el certamen, muy esperado por los residentes del territorio, y en esta ocasión -del 1 al 6 de abril- no será menos en cuanto a versatilidad musical, rítmica y de contenido, al contar con simposio, encuentros de historia y tradiciones, además de una cruzada cultural por comunidades.

Con respecto al grueso de la cita, que son los conciertos e invitados, participarán agrupaciones cubanas de primer nivel como Havana D’Primera, la Original de Manzanillo, David Blanco y Buena Fe.

El presidente del festival explicó en entrevista exclusiva con Prensa Latina que los artistas asistentes respondieron muy rápido y de manera favorable para participar. Los artistas cubanos están muy contentos por regresar a nuestro certamen en Ciego de Ávila, destacó Rodríguez.

Incluso, muchos de quienes querían participar no podrán hacerlo por problemas logísticos; la mitad de nuestro esfuerzo por celebrarlo se nos va antes de consumar el hecho artístico en sí, que es lo más importante, declaró.

Sin embargo, aun así vale la pena y la respuesta ha sido positiva como cada año, añadió el músico.

Al preguntarle cómo recibieron la invitación los artistas de Siria y Palestina, el músico señaló que pese a tener culturas totalmente diferentes a la nuestra se sienten muy a gusto en Cuba.

“Piña Colada” ha saltado de tener la música como elemento principal hacia otras expresiones de la cultura popular, entre ellas, el teatro, la danza, es decir, se ha convertido en una gran fiesta en la que participarán artistas de casi todos los géneros musicales, explicó el director de El Talismán.

El grupo D’Cuba, que cultiva el pop-rock, estará presente en esta gran fiesta y también contaremos con la esperada noche de música urbana que incluye el reguetón, agregó Rodríguez.

No nos vamos a divorciar de este género, hemos hecho una selección que no contenga ningún tipo de expresión vulgar y nuestro certamen cada año se contextualiza dentro de la fecha dedicada a los jóvenes y a los más pequeños estudiantes de casa, señaló.

El artista añadió que habrá otra cita nocturna dedicada a la música popular bailable, como la timba, la salsa, el son cubano, con dos agrupaciones participantes por primera vez en el festival: la emblemática orquesta de mujeres Anacaona, y Manolito Simonet y su Trabuco, quienes se unirán a la ex cantante de esta última Amaray, hace varios años intérprete en solitario.

Independiente a estos segmentos musicales como actividad central, la cual recibirá, además, al popular trovador Frank Delgado, el festival incluye el simposio “Música y juventud”, visitas guiadas a escuelas de música, al centro pedagógico y a la universidad del territorio, entre otras acciones.

Con respecto a los invitados foráneos, el Festival “Piña Colada” tendrá artistas de Argentina, Colombia, México, Surinam; de naciones africanas, entre ellas, Sudáfrica, Burundi y Kenya, y de los mencionados Palestina y Siria.

FESTIVAL ORGULLO DE UN ARTISTA Y DE UNA CIUDAD

El Festival “Piña Colada” es uno de los grandes proyectos de Arnaldo Rodríguez, quien nació en Ceballos, un poblado de Ciego de Ávila, conocido por sus campos de cítricos. Una tierra muy fértil para esa producción, como también región de mucho talento artístico.

Durante los años 90 del pasado siglo se hablaba mucho de fusión, con el pop y el rock ahí, ambos mezclados, y otros ritmos como la timba, la salsa, pero el término no nos convencía y entonces decidimos crear un festival que se convirtiera en una plataforma para los músicos, recordó Rodríguez.

“A su vez, que ellos abordaran la música cubana de otra manera y surgió “Piña Colada”, el cual decidí desarrollar en mi provincia del centro del país”.

Para mí es una satisfacción enorme este evento, como artista, como creador, como avileño, enfatizó Rodríguez; cada año uno emplea mucho tiempo y esfuerzo, a veces es cada vez más difícil y nos empeñamos en intentar que todo salga bien, expresó.

Lo hago, primero porque es una creación de uno, como mi bebé, mi primogénito; lo otro, porque también el festival ha tomado otras dimensiones y ya no es de Arnaldo, sino patrimonio del pueblo avileño, de la cultura del centro del país y se merece siempre que cada año haya “Piña Colada” con calidad, declaró el intérprete.

Solo faltan tres años para que este certamen llegue a un cuarto de siglo, es un largo camino recorrido, pero falta por recorrer: “No he pensado mucho en eso, pero de que llegamos, llegamos y en talla”, dijo el creador.

Celebrar los 25 años del Festival “Piña Colada” sí te digo que va a ser una fiesta en grande, esa pequeña ciudad del centro cubano se lo merece y Cuba también, pero para eso tenemos un enorme desafío. Hablamos de un evento de gran impacto y que prestigia mi carrera, concluyó.

arb/mml/dpm

RELACIONADOS