domingo 29 de diciembre de 2024
Search
Close this search box.

Incendios, elecciones y casos gravitantes marcaron 2024 en Chile

Santiago de Chile (Prensa Latina) Chile sufrió los incendios más mortíferos de su historia en 2024, año donde también fueron noticias las elecciones municipales y regionales, los escándalos Hermosilla y Monsalve que gravitaron en torno a ellas y las tensiones con Argentina.

Por Carmen Esquivel

Corresponsal jefa en Chile

En febrero el país enfrentó la peor catástrofe desde el terremoto de 2010, cuando varias comunas de la región de Valparaíso fueron afectadas por el fuego, con saldo de 137 muertos, cientos de heridos o lesionados, miles de viviendas y emprendimientos destruidos, y daños totales superiores a los mil millones de dólares.

La extrema sequía registrada en el territorio nacional desde hace varios años, los fuertes vientos y elevadas temperaturas provocaron la rápida propagación de las llamas, que también devastaron el Jardín Botánico de Viña del Mar.

Investigaciones realizadas posteriormente arrojaron que el siniestro fue provocado de manera intencional por un bombero voluntario y un miembro de la Corporación Nacional Forestal.

El nuevo Plan de Prevención, Mitigación y Control de Incendios 2024-2025 contempla incrementos en el presupuesto, en el número de brigadas y aeronaves para enfrentar el flagelo, así como el reforzamiento de tecnología para la detección temprana.

También prevé elevar los estándares en la selección del personal para el manejo de fuego y test psicológicos más exhaustivos a la hora de la contratación.

CASO HERMOSILLA

Un escándalo sacudió al país en 2024 tras filtrarse una grabación donde el penalista Luis Hermosilla, la abogada Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer proponen pagos ilegales a miembros del Servicio de Impuestos Internos y la Comisión para el Mercado Financiero a cambio de información privilegiada.

La investigación también reveló las numerosas conexiones de Hermosilla con funcionarios públicos, políticos, miembros de la Corte Suprema, directivos de la policía y fiscales.

Entre los involucrados figuran la entonces ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco, el director de la Policía de Investigaciones Sergio Muñoz, quien debió renunciar a su cargo, y el exministro del Interior del gobierno de Sebastián Piñera, Andrés Chadwick, por solo citar a algunos.

El Caso Audios está considerado como el peor escándalo en el sistema judicial desde el retorno a la democracia, en 1990, y tanto Hermosilla, como Sauer y Villalobos se encuentran en prisión preventiva.

Para el profesor y doctor en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile, Dino Pancani, este es un ejemplo nítido de corrupción, soborno, cohecho y tráfico de influencias.

“Esta situación evidencia la fragilidad de las instituciones y su vulnerabilidad ante la descomposición de sectores privados que insisten en destruir el sentido público del Estado”, dijo Pancani a Prensa Latina.

“Castigos ejemplificadores, más regulación y transparencia absoluta, parecen ser las claves para combatir la delincuencia que pueda estar dentro del Estado y la privada que actúa en concomitancia”, opinó.

CASO MONSALVE

Otro hecho que marcó el año político fue sin dudas el protagonizado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien se vio obligado a renunciar en octubre luego de que una subalterna lo acusara de presunto abuso sexual y violación.

Este caso golpeó fuertemente a La Moneda y al propio presidente Gabriel Boric porque Monsalve era el hombre fuerte de la seguridad, recordó a esta agencia el periodista, académico y escritor Francisco Martorell.

Se trata de un hecho grave porque además el entonces funcionario, quien ahora se encuentra en prisión preventiva, infringió la ley de inteligencia para solicitar la revisión de las cámaras del hotel en el que ingresó con su acompañante y usó un avión de la policía para viajar a su ciudad a informar a su familia sobre la denuncia.

Pero es innegable también que la oposición trató de usar el hecho como botín político cuando el país estaba a las puertas de las elecciones municipales y regionales, y que el escándalo saturó, desde hace más de dos meses, y aún copa la agenda mediática.

Esta es una forma además para invisibilizar los problemas del país, advirtió entonces la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic.

ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES

Más de 15,4 millones de chilenos fueron convocados a las urnas en octubre y noviembre en la primera y segunda vuelta de las elecciones municipales y regionales, para elegir a alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales.

En los comicios, con voto obligatorio, la oposición de derecha agrupada en Chile Vamos obtuvo 122 alcaldías y la coalición de centro e izquierda de partidos aliados al gobierno Contigo Chile Mejor, logró 111.

Al revés ocurrió en las regionales, donde las formaciones progresistas y los independientes se alzaron con el triunfo en 10 de las 16 gobernaciones, entre ellas, la Metropolitana de Santiago, considerada como “la madre de todas las batallas”, y en Valparaíso, la segunda más importante.

Tanto la primera ronda como el repechaje estuvieron marcados por una campaña hostil, llena de descalificaciones, y se trató de sembrar la idea de que los comicios serían un plebiscito para el Gobierno y que la derecha iba a arrasar, lo cual no ocurrió.

Más bien el escenario quedó abierto para las legislativas y presidenciales de 2025 y no hay nada definido, aunque la aspirante de Chile Vamos, Evelyn Matthei, encabeza las encuestas sin pasar del 25 por ciento de la intención del voto.

Un golpe para la derecha lo constituyó la muerte del expresidente Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022), lo cual instaló un vacío de poder en ese sector, opinó Dino Pancani.

Piñera perdió la vida el pasado 6 de febrero en un trágico accidente, cuando el helicóptero que pilotaba cayó a las aguas del lago Ranco, en la Región de Los Ríos.

El exmandatario era considerado como un articulador dentro de los partidos de oposición y algunos incluso lo mencionaban como posible candidato a la presidencia en 2025.

TENSIONES ENTRE CHILE Y ARGENTINA

Los vínculos entre Chile y Argentina, países que comparten una frontera de más de cinco mil kilómetros, vivieron en 2024 momentos de tensión tras la llegada al poder del presidente Javier Milei.

Para Martorell las escaramuzas provocadas por el mandatario argentino buscan entorpecer las buenas relaciones mantenidas por ambos países durante décadas.

Los problemas entre las naciones vecinas comenzaron en abril, cuando la Armada argentina inauguró el Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1, que se adentró más de tres metros en la Región de Magallanes y la Antártica chilena para colocar allí sus paneles solares.

En aquella ocasión, el presidente Gabriel Boric emplazó a Argentina a retirar las estructuras tras recordar que “las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades. Es un principio básico del respeto entre los países”.

“O lo sacan ellos o lo sacamos nosotros”, dijo en aquella oportunidad el mandatario.

Meses después la ministra de Seguridad trasandina, Patricia Bullrich, quien participaba en Bariloche en un Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico, alertó sobre un aumento en el sur de ese país de modalidades delictivas que vienen supuestamente de Chile.

Antes, Bullrich había asegurado, sin pruebas, la presunta presencia en territorio chileno de miembros del grupo Hezbollah, lo cual provocó una nota de protesta entregada en la sede diplomática argentina.

Por si fuera poco, a fines de año Milei respaldó las declaraciones de su ministro de Economía, Luis Caputo, quien dijo que a Chile “hoy los gobierna prácticamente un comunista que los está por hundir”.

Políticos de todas las tendencias, con excepción del ultraderechista Partido Republicano, condenaron los dichos de funcionarios del gobierno de Milei, la intromisión en los asuntos internos y sus descalificaciones que impiden una relación armónica.

RETOS PARA 2025

Uno de los retos para el Gobierno en el 2025 es lograr la aprobación en el Congreso Nacional de la reforma previsional, un proyecto que lleva años debatiéndose y es una de las principales demandas de la ciudadanía.

Según cálculos oficiales, en este país 72 por ciento de las jubilaciones son inferiores al salario mínimo y la cuarta parte están por debajo de la línea de la pobreza.

En materia económica, recordó Martorell, el país logró un mejoramiento al bajar la inflación, aumentar las exportaciones y la inversión extranjera, a pesar del negativo cuadro internacional que generan los conflictos bélicos y la elección de Donald Trump en Estados Unidos.

Sin embargo, una vez resueltos los grandes desequilibrios, es necesario generar condiciones para un mayor crecimiento.

Con respecto a la seguridad, en 2024 se implementaron programas importantes como el Plan Calles sin violencia y se logró aprobar la creación de un Ministerio de Seguridad, pero la delincuencia y el crimen organizado siguen siendo la preocupación número uno de los chilenos.

El 2025 será un año crucial porque se celebrarán las elecciones legislativas y presidenciales y ahí se verá cómo quedará configurado el mapa político del país.

arb/car

RELACIONADOS