martes 11 de febrero de 2025

Vino y turismo a la mano, placer y conocimiento (+Fotos)

La Habana (Prensa Latina) Las rutas del vino en el mundo cobran hoy una fuerza significativa y entrelazan uno de los productos gastronómicos más antiguos con el deseo de viajar que se refuerza en este 2025.

Por Roberto F. Campos

De la redacción de Economía

De ahí que guías de viaje, expertos, y portales web reiteran en el tema en los inicios de un año que aspira a impulsar una variedad de motivaciones a la hora de la planificación de las vacaciones.

La excursión relacionada con la cultura del vino, también conocido como enoturismo, es una forma de descanso que se centra en la producción y degustación de vinos. Este tipo de turismo permite a los visitantes explorar viñedos, bodegas y regiones vinícolas, y aprender sobre el proceso de elaboración y disfrutar de catas y maridajes.

 

Los turistas recorren bodegas para aprender desde la vendimia hasta la fermentación y el envejecimiento. Muchas bodegas ofrecen tours guiados y catas de vino.

Las catas de vino son una parte central del enoturismo por la posibilidad de probar diferentes tipos de vino y conocer sobre los mejores maridajes con alimentos.

Muchas regiones vinícolas ofrecen rutas de visitas a bodegas y viñedos en un solo viaje que suelen incluir recomendaciones de restaurantes y actividades culturales locales.

El enoturismo a menudo se combina con la gastronomía local con experiencias culinarias que complementan la degustación de vinos y también se ofrecen cursos y talleres sobre la producción de vino, la cata y el maridaje.

Muchas regiones organizan eventos y festivales dedicados al vino, donde los turistas pueden disfrutar de catas, degustaciones y actividades culturales.

DESTINOS Y MUCHO MÁS

Para tener claro este tipo de turismo es importante delinear las rutas más significativas a partir de los Destinos Populares para Enoturismo

Muchas guías comienzan con La Rioja (España), conocida por sus vinos tintos, La Rioja es uno de los destinos más populares para el enoturismo, seguida de Bordeaux (Francia), famosa por sus vinos tintos de alta calidad, Bordeaux ofrece numerosas bodegas y rutas de vino.

Un enlace más reciente lo es sin dudas el Napa Valley (California, Estados Unidos), famoso por sus vinos de alta calidad y ofrece numerosas bodegas y tours.E

Pero existen muchos otros de alta demanda como es el caso de la Toscana (Italia): Conocida por sus vinos Chianti y Brunello di Montalcino, la Toscana es un destino popular para los amantes del vino.

En el caso latinoamericano figura Mendoza (Argentina), con su clima ideal para la producción de vino, Mendoza es famosa por sus vinos Malbec y ofrece numerosas bodegas y tours.

El enoturismo no solo permite a los visitantes disfrutar de vinos de alta calidad, sino que también les ofrece una oportunidad para aprender sobre la cultura y la historia de la región vinícola.

Es una modalidad en auge que cada año capta más personas en la exploración de la cultura del vino.

Italia es uno de los destinos más populares con unos cinco millones de visitantes al año, seguida por España, con su vasta cantidad de viñedos y bodegas.

Francia ocupa un lugar de excelencia con sus sus regiones vinícolas de Bordeaux y Champagne.

En la lista, con diferentes ordenes según la preferencia y opiniones de las encuestas de guías, Estados Unidos (Napa Valley) es famoso por sus bodegas y atrae a una gran cantidad de turistas cada año, al igual que Australia (Barossa Valley), conocida por sus vinos Shiraz y Riesling.

EL MOVIMIENTO TURÍSTICO Y EL VINO

Las web especializadas en el tema y los datos de ONU Turismo al respecto señalan que España, por ejemplo, en 2023, atendió a casi tres millones de visitantes que generaron un impacto económico superior a los 100 millones de euros.

Algunas de las bodegas más antiguas del mundo almacenan sus vinos en cavas subterráneas que datan de cientos de años. Estas mantienen una temperatura y humedad constante, ideales para el envejecimiento del vino.

Hay viñedos que aún cultivan cepas de uvas de una antigüedad superior a los 100 años, mientras que en regiones cálidas, realizan la vendimia (cosecha de uvas) durante la noche para mantener las uvas frescas y evitar la fermentación prematura.

El término Château en Francia no solo se refiere a un castillo, sino también a una bodega que produce vino. Muchas de estas propiedades incluyen impresionantes edificios históricos que se pueden visitar.

Existen museos dedicados exclusivamente al vino, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia, la cultura y la ciencia de la vinicultura. Un ejemplo notable es la Cité du Vin en Burdeos, Francia.

Algunas bodegas ofrecen maridajes inusuales que desafían las convenciones, como vino con chocolate, queso azul o incluso platos exóticos como sushi.

En la región de La Rioja, España, se celebra anualmente la Batalla del Vino, en la cual los participantes se lanzan vino unos a otros en un evento festivo y colorido.

Algunas bodegas ofrecen tratamientos de vinoterapia, que utilizan productos derivados del vino y las uvas para tratamientos de SPA (terapias o sistemas de relajación). Se dice que estos tratamientos tienen propiedades antioxidantes y rejuvenecedoras.

En algunas bodegas, especialmente en Georgia, se sigue utilizando la técnica ancestral de fermentar el vino en ánforas de arcilla enterradas en el suelo, lo que aporta un sabor distintivo al vino.

En 2019, Space Cargo Unlimited envió 12 botellas de vino al espacio para estudiar cómo afecta la microgravedad al envejecimiento del vino. Las botellas regresaron a la Tierra en 2020 para ser analizadas y comparadas con vinos envejecidos en condiciones terrestres.

arc/rfc

RELACIONADOS