Por Carmen Esquivel
Corresponsal jefa en Chile
Fotos: Grimanesa Riquelme
Así lo denunció la embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun, en una entrevista exclusiva con Prensa Latina donde abordó la amenaza de Trump de una limpieza étnica, la situación en los territorios ocupados y el acuerdo para un alto al fuego entre Tel Aviv y Hamas.
“Nosotros tenemos derecho a vivir en nuestra tierra. Esta declaración de Trump de desplazar a la población es totalmente ilegal, es un crimen”, afirmó.
La diplomática recordó el artículo 49 del Convenio de Ginebra relativo a la protección de civiles en tiempos de guerra, el cual prohíbe los traslados forzosos y las deportaciones de personas desde su territorio a cualquier otro país.
“La decisión del desplazamiento no es una solución de paz, sino todo lo contrario”, advirtió.
Graduada de magíster en literatura afroamericana, Vera Baboun tiene una larga carrera política en su país y es la primera mujer en haber dirigido la alcaldía de Belén (2012-2017). En su oficina muestra una serie de fotos con personalidades políticas, entre ellas, una con el papa Francisco.
Durante su diálogo con esta agencia se manifestó conmovida por la situación de su pueblo, bajo una ocupación que dura ya 76 años, y agravada por los ataques israelíes después de octubre de 2023.
Según fuentes oficiales, unas 47 mil 500 personas murieron en la Franja de Gaza y entre las víctimas mortales hay 17 mil 881 menores, en tanto los daños por los bombardeos ascienden a unos 50 mil millones de dólares.
“El sufrimiento en Gaza no tiene precedentes a nivel mundial. Nuestro pueblo necesita ayuda humanitaria diaria, no hay servicios, no hay viviendas, no hay agua”, dijo.
La embajadora se refirió también al acuerdo entre Israel y Hamas para el cese del fuego, la liberación de prisioneros y detenidos, y el retorno de la población al norte de Gaza.
“Hoy día en las cárceles israelíes hay más de 10 mil palestinos. La tragedia de nuestros prisioneros es muy clara”, expresó.
Sin embargo, las escenas de la liberación de ciudadanos de Israel están en todas las redes sociales, en todos los medios de prensa, incluidos los chilenos, pero las de los palestinos no están en todos los sitios.
Vera Baboun denunció que de los palestinos liberados, 76 serán directamente deportados a Egipto y no podrán regresar a sus casas, ni reunirse con sus familias.
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL REACCIONA
Las recientes declaraciones de Trump junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de tomar el control de Gaza y expulsar de allí a dos millones de palestinos, provocaron la repulsa de buena parte de la comunidad internacional.
Aquí en Chile, la Cancillería advirtió en un comunicado que el desplazamiento forzado de esa población constituiría una grave violación del derecho internacional y un atentado a las aspiraciones legítimas de disponer de su propio Estado.
“Palestina para los palestinos. Sin invasiones extranjeras, colonias ni desplazados. Dos Estados íntegros y soberanos con fronteras internacionalmente reconocidas”, escribió en su cuenta de X el presidente Gabriel Boric. La embajadora reconoce todas las muestras de apoyo a la causa de su pueblo, tanto desde la presidencia, como del Gobierno y el Congreso, la sociedad civil y la comunidad palestina radicada aquí.
Chile decidió sumarse a la denuncia de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Penal Internacional por el genocidio en Gaza, y más de 620 juristas acusaron ante este Tribunal al primer ministro israelí y al exministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra.
“Hoy día está claro que el plan de Israel y Washington es exterminar la causa palestina”, dijo la embajadora, y sentenció que la expulsión de los gazatíes sería una nueva catástrofe, en alusión a la Nakba, la tragedia de 1948 cuando más de 700 mil personas fueron desplazadas de sus tierras hacia Jordania, Líbano y Siria.
En la actualidad de los dos millones de habitantes de Gaza, el 70 por ciento son descendientes de los refugiados de 1948.
Además, en todas las regiones y ciudades de Cisjordania, incluidas Belén, Ramallah, Jerusalén Oriental, Nablús y otras, hay campamentos para los desplazados de la Nakba.
Según los registros de la Misión de la ONU para los Refugiados, en todos los lugares mencionados las víctimas y sus descendientes suman 5,3 millones.
EL PUEBLO PALESTINO QUIERE LA PAZ
Las escenas del regreso de nuestro pueblo al norte de Gaza son muy sensibles. Hombres, mujeres, niños y ancianos, a pie o en auto, y muchos con sus pertenencias emprendieron el retorno. Había dos vías: El corredor de Netzarin y el cruce de Rafah, que conecta con el Sinaí, en Egipto.
“La destrucción es total, pero todos quieren volver al norte de Gaza, a sus casas, sus tierras y sus sueños. Ninguno quiere ir al cruce de Rafah porque no quieren abandonar su tierra”, dijo la diplomática.
Vera Baboun consideró que el acuerdo de alto el fuego, el intercambio de prisioneros y detenidos es importante, pero resulta necesario terminar con la causa de esta catástrofe, que es la ocupación israelí.
También necesitamos una solución justa, que pasa por la existencia de dos Estados, uno israelí y otro palestino con las fronteras anteriores a 1967 y con capital en Jerusalén Oriental.
“Nosotros queremos la paz que no vivimos desde hace 76 años”, concluyó la embajadora palestina en Chile.
arb/Car