Por Moisés Pérez Mok
Corresponsal jefe en Vietnam
Desde su debut en las citas cuatrienales bajo los cinco aros en Moscú 1980, la nación indochina proclamo un solo campeón: el pistolero Hoang Xuan Vinh, quien además alcanzó en Río de Janeiro 2016 una presea plateada.
Aparte de él lograron subir al podio de premiaciones la taekwondoca Tran Hieu Ngan y el halterista Hoang Anh Tuan, ambos merecedores de preseas de plata, Tran Le Quoc Toan, quien conquistó una de bronce en esa última disciplina.
El panorama es otro en las Olimpiadas del conocimiento, en las cuales Vietnam consiguió de 2020 a 2024 nada menos que 54 medallas de oro, 60 de plata y 45 de bronce, para un gran total de 159. Además de ello, logró adjudicarse 14 certificados de mérito.
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación y Formación, en ese lapso representaron al país en competiciones olímpicas regionales e internacionales 173 concursantes en Matemáticas, Física, Química, Biología e Informática.
Las mayores cosechas doradas para los estudiantes vietnamitas resultaron las de 2022, cuando conquistaron 13 pergaminos de ese color, uno más que en las lides en que tomaron parte en 2021 y 2024.
Según la propia cartera, tales resultados confirman tanto el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, la orientación del profesorado y la atención de los padres y las escuelas, así como la innovación en el sector educativo a la hora de seleccionar y entrenar equipos nacionales para participar en dichas competiciones.
“BARRIDAS” EN 2024
Aunque no resultó el año en que obtuvieron mayor cantidad de medallas de oro, el 2024 se distinguió por los notables desempeños rubricados por los jóvenes vietnamitas en la LVI Olimpíada Internacional de Química (ICHO, por sus siglas en inglés), la Olimpíada Internacional de Química Mendeleev y la Olimpiada Asiática de Física.
En el primero de esos certámenes, organizado en julio por Arabia Saudita, Vietnam compartió con Estados Unidos el segundo lugar entre 89 países y territorios gracias a la cosecha de tres preseas aúreas y una argentada lograda por los cuatro integrantes del equipo.
Esa actuación confirmó el magnífico desempeño de los estudiantes vietnamitas en ese concurso, pues los 20 que intervinieron de 2020 a 2024 consiguieron igual cantidad de premios que, en su inmensa mayoría (17), fueron de oro, lo cual les permitió mantenerse entre los tres primeros lugares.
No menos reconfortante resultó la participación de Vietnam en la Olimpiada Internacional de Química Mendeleev 2024, disputada en abril y en la cual sus 10 estudiantes conquistaron una medalla de oro, cinco de plata y cuatro de bronce.
Algo similar ocurrió en la XXIV Olimpiada Asiática de Física en junio de 2024 en Malasia, en la cual todos los representantes de la nación indochina escalaron el podio de premiaciones y merecieron un metal dorado, otro plateado y seis bronceados.
Vale hacer notar que esta fue la edición más concurrida de esas lides al reunir a más de 200 concursantes de 27 países y territorios, durante la que Vietnam puso fin a una larga racha sin conseguir el premio más alto.
BUEN PASO SOSTENIDO
En 2025 el desempeño de los estudiantes vietnamitas en esas citas del conocimiento resulta también digno de elogio.
Por primera vez en la historia el equipo de la nación indochina conquistó cuatro medallas de oro en la LVII Olimpiada Internacional de Química (ICHO), que acogió Dubái del 5 al 14 de julio último y que reunió a 354 participantes de 90 países.
Además, dos de sus miembros y estudiantes de duodécimo grado, Ngo Quang Minh, de la Escuela Secundaria para Superdotados de Bac Ninh, y Nguyen Hoang Khoi, de la Escuela Secundaria para Estudiantes Superdotados de la Universidad Nacional de Educación de Hanoi, finalizaron en los puestos siete y 10 en la clasificación general.
También en la LIX Olimpiada Internacional de Química Mendeleev 2025, considerada una de las competencias académicas más prestigiosas y difíciles para estudiantes de secundaria en este campo, el equipo de Vietnam alcanzó cuatro preseas: dos de oro y dos de plata.
Ese impresionante logro –dijo el Ministerio de Educación y Formación- reafirma la posición y la capacidad de los estudiantes vietnamitas en el ámbito académico internacional.
Por otra parte, ocho jóvenes de este país del Sudeste Asiático lograron llegar a la final de la Olimpiada Internacional de Proyectos de Química celebrada en la Universidad Estatal de Moscú, y uno de ellos, Tran Tuan Thanh, de la Escuela Secundaria para Estudiantes Talentosos en Ciencias Naturales mereció el pergamino dorado.
Este año el certamen, que se realiza desde 2019, atrajo a unos dos mil 500 participantes de octavo a undécimo grado quienes realizan ejercicios teóricos relacionados con la química inorgánica, la fisicoquímica y la química orgánica. Los candidatos con buenos resultados participan en el examen práctico.
En esa última etapa cada candidato debe proponer una solución óptima a un problema específico y realizar el proyecto en el laboratorio durante dos sesiones de cuatro horas cada una, para lo cual solo podrá utilizar los productos químicos de la lista proporcionada por los organizadores.
Vietnam, además, obtuvo una presea dorada y cuatro plateadas en la Olimpiada Internacional de Física 2025 (IPhO, por sus siglas en inglés) celebrada en el corriente julio en Francia para ubicarse en el grupo de los 10 países con mayores logros.
Especialistas hicieron notar aquí que la edición de este año impresionó por su combinación de conocimientos de física moderna y fenómenos de la vida real, desde la estructura de las galaxias y las oscilaciones magnéticas hasta un problema relacionado con las burbujas en una copa de champán, reflejo de la cultura francesa.
La parte experimental, detallaron, constó de dos problemas: uno sobre el movimiento seguro en la superficie de Marte, y otro que utiliza una balanza Gouy para medir los momentos magnéticos, ambos prácticos y un homenaje al físico francés Louis Georges Gouy, reseñó el periódico electrónico gubernamental.
arc/mpm