sábado 12 de abril de 2025

Jaime Viñals: volcanes, perseverancia y récord para Guatemala (+Fotos)

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) El legendario montañista Jaime Viñals logró un nuevo récord Guinness para Guatemala y el mundo: el ascenso a los 14 volcanes más altos del país (todos sobre tres mil metros) en menos tiempo.

Por Zeus Naya

Corresponsal jefe en Guatemala

Se escribe fácil, pero hacerlo a los 58 años, en un lapso de 12 días efectivos, en ocasiones dos durante la misma jornada, requirió una preparación fina, técnica precisa y un trabajo incansable, siempre digno de admiración y reconocimiento.

El también biólogo de profesión, quien escaló más de 300 cimas en 42 naciones, afirmó que ya son cuatro décadas en el giro y cuando emprende una meta se concentra en dar su mejor esfuerzo, no desperdiciar energía y se cuida mucho.

Comenzó este difícil propósito el pasado lunes 24 de marzo en el Tacaná, a cuatro mil 60 metros, la segunda cumbre de este territorio centroamericano, ubicada en el departamento de San Marcos, fronterizo con México.

Continuó con el Tajumulco, el más alto de la región con cuatro mil 222 metros y el volcán Siete Orejas, de tres mil 370.

Llegó y bajó con sumo cuidado las cimas del Santa María, Cerro Quemado, Santo Tomás, Zunil, Cuxliquel en Totonicapán, el San Pedro, luego el Tolimán y Atitlán, Acatenango y de Fuego.

El primer centroamericano en subir el monte Everest, para quien las montañas son deidades, venció finalmente el 7 de abril el volcán de Agua (inactivo), a una distancia de tres mil 766 metros sobre el nivel del mar.

Al estar a poco de la colonial Antigua Guatemala, se trasladó a esa ciudad, y en emotivo homenaje se le declaró visitante distinguido, aparte de levantar el título de Récord Mundial Guinness.

SOBRE LA PREPARACIÓN

Tras el anuncio de la iniciativa, a una pregunta de Prensa Latina sobre su preparación respondió que entrena todos los días, no exclusivamente enfocado en un momento.

“Básicamente tengo un entrenador de origen cubano que me ayuda a tener simetría muscular, eso es con ejercicios de pesas. También hago mucho cardio, no corriendo, yo camino mucho”, explicó el asimismo conferencista.

Tengo una lesión en una rodilla, pero sí camino 10, 15 horas cuando practico, amplió, mientras aseguró que eso va acompañado de la nutrición.

Detalló que estimaba que en esta travesía iba a perder una libra por volcán, que no es mucho, porque ya acumuló 14.

Entonces, para eso llevo alimentos como electrolitos, proteína, un montón de cosas asesoradas por una nutricionista, subrayó el igualmente autor de ocho libros, incluido el bestseller “La montaña es mi destino”.

REFERENTE

Representantes de la cooperativa local Micoope, que respaldó la materialización de la idea propuesta por Guinness, remarcaron que Viñals es un referente del montañismo en Guatemala y a nivel internacional.

En enero de 2023 terminó el reto de la Trilogía mundial, consistente darle tres vueltas al planeta, primero escalar siete cumbres, segundo siete islas y luego siete volcanes.

Confiaron en que seguramente con su lucha, perseverancia y consistencia, superaría cada obstáculo y muchos compatriotas se sentirían inspirados, con el sueño de triunfar.

Resaltan aquí en esta especialidad además nombres como Andrea Cardona (primera mujer centroamericana y del Caribe en conquistar el Everest, en mayo de 2010), Bárbara Padilla, Roberto Hernández, Jonathan Macario y Christian Rodríguez.

COMPARACIÓN DE LOS VOLCANES

El experto en el tema dudó primero en comparar los volcanes del país, “como si a un padre de tres hijas le preguntaran cuál es más bonita, se metería en problemas si dice una”, aunque siguió que todos tienen lo suyo.

Más interesante -dijo- es la cumbre del Pecul o Santo Tomás, a tres mil 500 metros de altura, que ofrece un panorama de toda la cadena y cuando se ve hacia el Acatenango, a las espaldas queda el Santiaguito en erupción y el Santa María.

Resulta un mirador lindo, como el del volcán Tolimán, a orillas del lago Atlitán, donde se aprecian los Chuchumatanes y si está despejado se observa el océano Pacífico, a apenas 80 kilómetros de distancia, agregó.

Guatemala es una nación hermosa y esta es una oportunidad de demostrar sitios de los cuales tenemos que sentirnos orgullosos, resaltó en sus palabras a Prensa Latina.

En cuanto a que el Acatenango figura como el mayor influencer de la nación, se mostró en desacuerdo, pues la masividad de la gente está dañando terriblemente el ecosistema, sin una regulación.

Están botando el bosque, erosionando el terreno; debería controlarse la cantidad de personas que suben cada día, son 500 personas diariamente con sus correspondientes bolsas de basura y otras cosas que nadie recoge, señaló.

No van por el Acatenango, amplió, sino para apreciar las erupciones del volcán de Fuego, porque es un excelente mirador.

Descartó que esté en contra de que la gente ascienda a estas cimas, sino de que las destruyan como lo hacen.

DEL MONTAÑISMO

Viñals confesó a esta agencia que el montañismo es una forma de vida, la cual enseña que para lograr cualquier objetivo hay que prepararse, tener constancia, humildad, nunca rendirse y disfrutar el proceso en cada momento.

Somos muchos, incluso la gente que vive en las comunidades, porque suben a buscar leña, a sacar cosas, y se pueden ver todo el tiempo, aseveró.

Sobre cómo mantenerse después de tanto, reflexionó que la vida es una consecución de metas, no es cuestión de edad, de dinero, sino de actitud, de no conformarse con lo alcanzado.

Eso no significa ser mal agradecido, sino darse cuenta que uno tiene oportunidad de realizar nuevos retos, no hay por qué acomodarse y decir esto será muy largo, es una cuestión de actitud, insistió el recordista.

arb/znc

RELACIONADOS