martes 11 de febrero de 2025

Innovación científico-tecnológica, clave para la economía china

Beijing (Prensa Latina) El Legislativo y el máximo órgano consultor de China reafirmarán en las “Dos Sesiones” su apuesta por una economía impulsada desde la innovación científica y tecnológica, clave para el futuro del país.

Por Isaura Diez

Corresponsal jefe en China

Se trata del evento político más importante de la nación asiática, en el cual se trazan las metas de desarrollo para el presente año.

Aunque faltan algunos días (está previsto para principios de marzo), desde inicio de 2025 Beijing reforzó sus acciones para acelerar la transición hacia un sistema industrial moderno, en el que la innovación juega un papel clave.

Recientemente entró en vigor el reglamento revisado de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, que especifica el marco para la financiación de proyectos interdisciplinares e innovadores.

Según el texto, “para la mayor originalidad, la innovación interdisciplinaria y otros proyectos financiados, el organismo de gestión del fondo puede formular reglamentos especiales de aplicación y evaluación” .

En el ámbito energético, se celebró la exitosa prueba del sistema de energía eólica flotante S1000 en Jiangxi, lo que representa un paso hacia la conversión de energía eólica de gran altitud en electricidad.

La colaboración entre empresas y universidades continúa abordando los desafíos técnicos para potenciar este tipo de energía renovable.

El presidente Xi Jinping destacó que “es necesario liderar la innovación industrial con innovación científica y tecnológica”, y enfatizó la necesidad de cultivar nuevas fuerzas productivas de calidad.

La Conferencia Central de Trabajo Económico celebrada a finales de 2024, subrayó la importancia de un sistema industrial moderno y la aceleración del desarrollo de industrias basadas en la tecnología.

Por otro lado, en el campo de la investigación básica se avanza en tecnologías clave.

Por ejemplo, en el Instituto de Física de la Academia China de Ciencias, en Beijing, un equipo de investigadores liderado por Yu Xiqian realiza pruebas con baterías de litio de estado sólido, una tecnología con gran potencial para mejorar la seguridad y eficiencia de los dispositivos de almacenamiento energético.

Con simultaneidad se realizan importantes avances en la industria del litio, un recurso esencial para las baterías de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía.

Universidades como Tsinghua y la de Ciencia y Tecnología de China descubrieron como superar limitaciones tecnológicas en la capacidad de las baterías de litio-oxígeno.

La investigación y desarrollo en nuevas aplicaciones también se acelera: En lugares como Hangzhou y Hefei se construyen grandes dispositivos científicos para promover el desarrollo de la energía de fusión.

Mientras que en la ciudad de Liupanshui, Guizhou, se introdujo la perforadora de roca dura móvil “Liangdu”, una innovación que permitió a la mina de carbón de Juxin operar dos años antes de lo previsto.

DESARROLLO DE INDUSTRIAS EMERGENTES

El sector de la energía renovable sigue siendo un pilar estratégico para el crecimiento económico.

En el campo de la energía solar, la empresa Trina Solar en Jiangsu (sur) trabaja en una nueva generación de células solares de alta eficiencia, con la intención de reducir costos y aumentar la eficiencia de producción.

Esa industria enfrenta la competencia de “involución”, lo que significa que, si bien los avances tecnológicos se multiplican, el exceso de diseño duplicado y la competencia feroz podrían obstaculizar un desarrollo saludable.

Según Gao Jifan, presidente de Trina Solar, la industria está transitando de la “competencia de precios” a la “creación de valor” para impulsar la competitividad a largo plazo.

De igual manera, la inversión en inteligencia artificial (IA) y robótica emerge como una de las principales fuerzas disruptivas de la economía del gigante asiático.

Desde el sector industrial, la innovación también avanza hacia la optimización de las tecnologías tradicionales.

En la fábrica del grupo siderúrgico Anshan Iron and Steel, la implementación de tecnología inteligente permitió mejorar la eficiencia del procesamiento de mineral, lo que optimizó la producción y redujo el consumo energético, dijo Liu Chunhui, subgerente de la compañía.

POLÍTICAS DE APOYO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Los expertos coinciden en que la economía china de 2025 estará impulsada por políticas proactivas.

Los economistas apuntan que las medidas de estímulo económico, entre ellas las del ámbito fiscal y monetario, desempeñarán un papel fundamental.

Kristina Hooper, estratega de Invesco, aseguró a The Paper que “las políticas chinas están mostrando una clara intención de fomentar el crecimiento y estos estímulos podrían superar las expectativas del mercado”.

Según Yuan Da, vicesecretario general de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el gobierno seguirá con la implementación de políticas económicas orientadas a apoyar la innovación.

Eso incluye una serie de medidas para incrementar la inversión en investigación y desarrollo (I+D) de las empresas, así como el fortalecimiento de plataformas tecnológicas y la creación de mecanismos de conversión de resultados científicos.

El gobierno impulsará una expansión integral de la demanda interna, con énfasis en el aumento del consumo y la inversión, especialmente en el sector de la construcción y la industria de “nuevas infraestructuras”.

También se implementarán reformas como la promoción de un mercado unificado en el nivel nacional y la creación de leyes que favorezcan la economía privada.

En el ámbito internacional se potenciará la apertura económica, con el fin de profundizar la cooperación en comercio y tecnología, además de fortalecer la Iniciativa de la Franja y la Ruta, agregó.

Respecto al sector industrial, la Comisión se enfocará en elevar la calidad de la producción mediante la reducción de competencias desleales y el fortalecimiento de las cadenas de suministro, al tiempo que apoyará la creación de nuevas industrias.

Por otro lado, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información resaltó que se fomentará la innovación tecnológica en las empresas mediante incentivos a la inversión y la creación de plataformas colaborativas con la academia.

Se implementarán políticas para impulsar la investigación y desarrollo (I+D), el financiamiento de proyectos tecnológicos y el desarrollo de estándares industriales de calidad.

El Ministerio de Transporte presentó un plan para reducir costos logísticos, con la previsión de ahorrar tres billones de yuanes (unos 422,5 mil millones de dólares) en 2025, al mejorar la infraestructura intermodal y promover la integración de sistemas.

De acuerdo con la Administración General de Supervisión del Mercado, esta cartera enfocará sus esfuerzos en erradicar la “competencia interna” perjudicial, al impulsar un entorno de mercado más justo.

Mientras tanto, el Ministerio de Comercio anunció que, dentro de sus esfuerzos por mejorar el consumo, impulsará políticas como la renovación de productos y la expansión de servicios de consumo verde, digital y saludable.

arc/idm

RELACIONADOS