sábado 29 de marzo de 2025

Guatemala: ¿avances del Gobierno en poco más de un año?

Ciudad de Guatemala (Prensa Latina) Los avances del Gobierno de Guatemala del presidente Bernardo Arévalo en poco más de un año se dirigieron hacia los sectores económicamente poderosos, afirmó el dirigente Neftaly López, del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca).

Por Zeus Naya

Corresponsal jefe en Guatemala

El país y la administración actual gozan de un presupuesto, el más alto de la historia, ascendente a 148 mil 500 millones de quetzales (sobre los 19 mil millones de dólares), explicó el también analista del escenario local.

Nunca en la historia nacional se había dado esto, subrayó en declaraciones exclusivas a Prensa Latina, mientras insistió en que la política del Ejecutivo busca satisfacer necesidades y demandas del sector empresarial.

Ejemplificó que hay esfuerzos y propuestas para privatizar los puertos, el capitalino aeropuerto internacional La Aurora y trabajan en mecanismos para alcanzar las carreteras y el agua, entre otros.

Por otro lado, añadió López, existe un plan para aprobar el funcionamiento de muchas mineras en todo este territorio centroamericano, con lo cual se fortalece el extractivismo (la explotación de los recursos naturales), señaló.

Asimismo, mencionó políticas que se están diseñando con el propósito de lograr atender las necesidades del sector de los monocultivos, finqueros, caña de azúcar, palma africana, hule, banano y los del café.

Realmente todos estos son proyectos nocivos para el país, porque no le dejan ningún beneficio, remarcó el coordinador de movimientos sociales y campesinos.

A NIVEL INTERNACIONAL

A juicio del entrevistado, Guatemala y su Gobierno vienen impulsando el sionismo, al salir abiertamente a respaldar al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a quien expresa su solidaridad.

Al igual que con Ucrania, al que apoya, cuando la población tiene otra mirada, consideró el candidato a la vicepresidencia en los comicios de 2019 por el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP, entonces brazo político de Codeca).

A nivel social, negó haya algún resultado, por el contrario, asimismo se incrementó el costo de vida y los salarios para poco alcanzan, expresó.

El Gobierno en realidad se quitó la máscara de cuando anunciaba una tendencia vinculada con la socialdemocracia, pero no es más que uno neoliberal, aseveró López.

PROMESA CONTRA FISCAL

Respecto a la promesa realizada por el Ejecutivo de Arévalo de remover a la fiscal general de la nación, Consuelo Porras, el experto descartó que exista algo concreto. “Tuvo las posibilidades, las condiciones para poder pedir la renuncia, e inclusive mecanismos legales para destituirla; sin embargo, no lo hizo”, acotó.

Entonces, la igualmente titular del Ministerio Público se empoderó, fortaleció y viene desarrollando una serie de actividades en las municipalidades, haciendo lobby, describió el dirigente comunitario.

El presidente de la Asociación de Alcaldes de Guatemala, Sebastián Siero, puesto por el Gobierno, ahora es el promotor y el facilitador de esos encuentros de la fiscal general, advirtió.

El analista expuso que el pacto de corruptos se fortalece, “tuvieron una participación muy importante en la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de la de Constitucionalidad”.

Y en 2026 hay elecciones para magistrados del Tribunal Supremo Electoral, sostuvo, con lo cual ya hay bastantes indicios de que ese grupo va a seguir con su presencia a nivel de la justicia.

En otro sentido, existen negociaciones con la embajada de Estados Unidos, que prácticamente sostiene esta administración, comentó López, quien aseguró se ve un panorama oscuro.

Adelantó que llegan elecciones muy importantes, como rectorados de ciertas universidades, especialmente la de San Carlos de Guatemala, lo cual tiene mucho impacto en el nombramiento de magistrados y, por supuesto, de las cortes.

Además, se espera que con ello sigan manteniendo un control para frenar todos los procesos anticorrupción, indicó el entrevistado a esta agencia.

Por eso mismo, ese flagelo aumentó, hay personas en el mismo Ejecutivo que se corrompieron, pero lo más importante -denotó- es que los diputados se autorrecetaron un incremento salarial bastante alto.

Esa situación generó indignación en la población, la cual ya empieza a manifestar un descontento y a plantear que se siente traicionada en relación con todas las promesas que hizo el Gobierno, lamentó el coordinador de movimientos sociales.

De esa cuenta es que Arévalo perdió credibilidad y se estima que en los próximos meses -dijo- se presenten nuevas protestas sociales y movilizaciones para rechazar la actitud del Gobierno y el aumento de salario.

DEMANDAS SOCIALES

La administración del país y los diputados dejaron de lado las grandes demandas sociales, como el tema del acceso a la tierra, la educación y la salud, amplió López.

La alimentación en las escuelas -realzó- ha sido altamente cuestionada por las madres y padres de familia, quienes muestran inconformidad porque tengan que ir a cocinar a esos centros.

Argumentó que en salud hay precariedades, desabastecimiento, faltan especialistas, los sueldos de los funcionarios del sector son miserables, los médicos ganan muy poco, mientras a otros sectores se los suben.

Refirió el tema de los alimentos, hay escasez y prueba de ello es que la desnutrición continúa, con un porcentaje superior al 50 por ciento de la niñez de cero a cinco años.

Abordó la falta de viviendas, las carreteras en mal estado y que el Gobierno se ha hecho de la vista gorda respecto a los desalojos, aparte de la violencia producto de la conflictividad social.

Entonces ahí están los pendientes en la agenda que el mandatario divulgó, con la que se comprometió, la cual ha sido olvidada, seguramente engavetada y predomina la de los sectores poderosos de Guatemala, concluyó el dirigente.

arb/znc

RELACIONADOS