Por Roberto F. Campos
Redacción de Economía
Por momentos se pensó que dispositivos como teléfonos inteligentes y tabletas desplazarían por completo a las laptops o computadoras portátiles, pero la realidad de hoy desmiente dicha aseveración, cuando su mercado se intensifica.
Este instrumento de trabajo en muchos casos, remarca en la actualidad su uso y amplía el radio de acción con nuevos modelos, más potentes y versátiles.
Su comercialización alcanzó, en 2023, 146 mil 400 millones de dólares. Por demás, se espera que dicho mercado se incremente a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3,2 por ciento de 2024 a 2032, hasta alcanzar en ese último año -se espera- un valor de 198 mil 700 millones de dólares.
Como factores de crecimiento figuran la tendencia al alza del trabajo remoto y la transformación digital que impulsa la demanda de estos aparatos.
Los avances tecnológicos, como la introducción de procesadores más potentes y baterías de mayor duración, mejoran la funcionalidad y la experiencia del usuario. Además, el rápido crecimiento del sector educativo y el aumento de las plataformas de e-learning incrementan la necesidad de laptops entre estudiantes y profesores.
En cuanto a la cuota de mercado, Norteamérica acapara la atención debido a la alta demanda en sectores empresariales y educativos, seguida de Asia-Pacífico; se espera que esta región experimente la mayor tasa de crecimiento debido a la extensión de la población y al aumento del poder adquisitivo de los consumidores.
Sobre las tendencias actuales se señala en primer término a la BYOD (Bring Your Own Device), o La cultura de Traer tu propio dispositivo, implantada entre organizaciones de pequeña y gran escala, especialmente después de la pandemia de la Covid-19.
Otro de los impulsos es la Internet de quinta generación o 5G, que promueve los prospectos de crecimiento del mercado de laptops. Estos datos reflejan la dinámica y el potencial del mercado en el contexto actual.
China es el mayor productor mundial de laptops, con marcas como Lenovo, Huawei y Xiaomi, seguida de Estados Unidos, con empresas como Apple y Dell, y fuerte presencia en el mercado global. En la lista se encuentra Japón, a partir de firmas como Toshiba y Sony, y Corea del sur con Samsung y LG, dos principales de ese país.
USOS Y NECESIDADES
Las laptops se utilizan en una amplia variedad de campos y actividades en la vida diaria, entre ellos y uno de los más extendidos en el hogar es el entretenimiento, para ver películas, series, escuchar música, jugar videojuegos y navegar por redes sociales.
Pero dos elementos afloran con fuerza, el trabajo remoto y el uso educativo. En el primer caso, muchas personas usan laptops para trabajar desde casa, participar en reuniones virtuales y gestionar tareas laborales, y en el segundo los estudiantes utilizan dichos medios para acceder a materiales instructivos, participar en clases virtuales y realizar tareas.
Otro elemento de mucha relevancia es el empleo en la investigación, pues profesores y estudiantes utilizan dichas herramientas para realizar indagaciones, acceder a bases de datos académicas y colaborar en proyectos.
En cuanto al uso profesional sobresale la gestión empresarial, para tramitar operaciones diarias, enviar correos electrónicos y realizar presentaciones, y en el desarrollo de softwares, afin a programadores y desarrolladores, para escribir y probar código, así como para colaborar en proyectos.
Y como es de suponer, el empleo en el sector de la salud es constantemente creciente, en los registros médicos, las consultas y diagnósticos, y en la telemedicina, mediante consultas virtuales, junto a una relevancia significativa en la comunicación.
El uso en la comunicación abarca las videoconferencias, tanto desde el punto de vista personal como profesional. Al respecto, las redes sociales son imprescindibles en la actualidad y acaparan el empleo de estos aparatos, y en la ciencia y la ingeniería también se emplean con fuerza.
Otro de los empleos que crece está vinculado con el diseño y fabricación, pues las laptops son esenciales para el diseño asistido por computadora (CAD) y la fabricación asistida por computadora (CAM).
Como curiosidad están los modelos más rudos, fabricados para ingenieros y exigencias militares, que tienen ejemplo en las Panasonic Toughbook, en particular la número 55, máquinas resistentes al agua y al polvo, con una carcasa reforzada y una pantalla táctil contra golpes. Ideal para uso en exteriores y entornos industriales.
DE LOS ORÍGENES A LA ACTUALIDAD
En los años 70 del pasado siglo surgió el concepto de una computadora portátil. Uno de los primeros prototipos fue el Toshiba DynaBook, desarrollado por el ingeniero Alan Kay. Aunque nunca se lanzó comercialmente, sentó las bases para futuros desarrollos.
Para 1981 se presentó la IBM PC Portable, una de las primeras computadoras portátiles comerciales. Pesaba alrededor de 12 kilogramos (kg) y tenía una pantalla de cinco pulgadas.
Como innovaciones clave, en 1982 se presentó el Epson HX-20, considerado el primer ordenador portátil; era del tamaño de una hoja de papel A4 y pesaba 1.6 kg. En 1983 la Gavilan SC fue una de las primeras laptops en incluir un mouse o trackpad, también contaba con un lector de discos floppy. En 1985 se lanzó al mercado la Compaq Portable, una de las primeras laptops compatibles con IBM PC.
Hubo avances en la década de 1990. En 1994 Apple introdujo la PowerBook 500, una de las primeras laptops en incorporar un touchpad y una batería de litio, y en 1999 se presentó la Dell Inspiron 5000, modelo que ayudó a democratizar el acceso a la tecnología portátil.
Las laptops se volvieron cada vez más potentes y accesibles, con mejoras en la duración de la batería, pantallas táctiles y procesadores más rápidos.
En 2010 se produjo la introducción de tabletas híbridas y convertibles, que revolucionó el mercado, hasta que una década después pasaron a ser increíblemente potentes, con pantallas de alta resolución, conectividad 5G y capacidades de inteligencia artificial. Las laptops evolucionaron significativamente desde sus inicios, pasando de dispositivos voluminosos y costosos a herramientas esenciales para la vida cotidiana y el trabajo profesional, en constante evolución e impacto en el mercado tecnológico global.
arb/tdd/rfc