domingo 17 de agosto de 2025

especial

Elecciones 2024 en EEUU. Aspirantes en la línea de arrancada.

Connecticut, EEUU (Prensa Latina) Las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos se efectuarán el martes 5 de noviembre de 2024. Joe Biden se postula para la reelección. Su predecesor Donald Trump, lo hace para un segundo mandato no consecutivo, algo solo logrado antes por Grover Cleveland. Otros aspirantes también han anunciado sus candidaturas para la nominación de los dos partidos principales.

Milei pone en evidencia la crisis política

Buenos Aires (Prensa Latina) Javier Milei avanza en su proyecto liberalizador, en defensa de la propiedad privada de los grandes medios de producción, esos que están concentrados en manos de grandes inversores, locales y mundiales. Nada para los pobres, los que tendrán que esperar el “derrame” prometido por la ideología liberal libertaria. No es una novedad, pero arrastra en la coyuntura el consenso electoral de sectores empobrecidos.

Recuperación, palabra clave de economía de China

Beijing (Prensa Latina) Pese a detractores, la recuperación define a la economía de China, mientras el país prioriza la apertura y la inversión extranjera a un año de la eliminación de las restricciones por la Covid-19.

Felicidad vital* (+Fotos)

Montevideo (Prensa Latina) En la década del 30 y principio del 40, Jorge Amado vivió aquellos momentos en que la lucha de Luis Carlos Prestes fue una ráfaga de esperanza. Pero las cárceles del régimen de Getulio Vargas se fueron llenando de presos políticos comprometidos con la causa de un pueblo contra el fascismo.

¡Resistiremos hasta el último chorizo! (+Fotos)

Buenos Aires (Prensa Latina) José Luis Mangieri (1924-2008), periodista, poeta y editor, ícono de la cultura y el pensamiento crítico argentino- quién no recuerda el sello editorial La rosa blindada-, solía lanzar esa frase que acaban de leer en título cuando se enfrentaba a los dichos de la reacción y la sinrazón.

Nubarrones económicos, recuperación postergada: Latinoamérica 2024 (+Fotos)

Berna, Suiza (Prensa Latina) En 2024 el crecimiento económico previsto para América Latina será todavía menor que en 2023: perspectivas sombrías para un continente que no logra escapar de la crisis internacional. Crecerá poco el próximo año: apenas un 1,9 por ciento, es decir, menos que el magro 2,4 por ciento de 2023. Así lo anticipa el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023 publicado la segunda semana de diciembre por la Conferencia Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Feliz Año Nuevo (+Fotos)

Sao Paulo, Brasil (Prensa Latina) Deseo un feliz año nuevo en el que, si Dios quiere, todos los niños, al encender sus aparatos digitales, reciban un baño de Mozart, Pixinguinha y Noel Rosa; aprendan a diferenciar entre impresionistas y expresionistas; vean espectáculos que reconstruyan la Balaiada,[1] la Confederación del Ecuador[2] y la Guerra dos Emboabas;[3] y se vayan a dormir después de decir sus oraciones.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA