miércoles 20 de agosto de 2025

especial

Empresarios millonarios al poder (+Fotos)

Quito (Prensa Latina) Aunque después de las independencias fue proclamada la democracia como forma de gobierno entre las distintas repúblicas latinoamericanas, el poder económico y político en manos de reducidos grupos dinásticos impidieron su desarrollo. Durante el siglo XIX la lucha política se concentró en caudillos, dictaduras o partidos (largamente predominó el conflicto entre liberales y conservadores), que implantaron regímenes oligárquicos.

Elecciones en Ecuador: progresistas o millonarios

Quito (Prensa Latina) El 10 de agosto de 1979 se inició la época de gobiernos constitucionales más larga en la historia del Ecuador y, al mismo tiempo, con varios ciclos presidenciales. Entre 1979-1996 se sucedieron: Jaime Roldós (1979-1981), Osvaldo Hurtado (1981-1984), León Febres Cordero (1984-1988), Rodrigo Borja (1988-1992) y Sixto Durán Ballén (1992-1996). Exceptuando Hurtado (quien ocupó la presidencia por la muerte de Roldós), todos surgieron de elecciones.

Estado de emergencia: Ecuador frente a las urnas

Quito (Prensa Latina) Hubo una vez, un tiempo en que el Ecuador era considerado una isla de paz. Hubo una vez, un tiempo en que fuimos uno de los países más seguros del continente. Hubo una vez, un tiempo, en que las cárceles funcionaban, en que el ministerio de justicia estaba en pie, en que se sentía que teníamos gobierno y gobernante.

¿Qué cambiará en Guatemala con las elecciones presidenciales de 2023?

Ciudad de Guatemala (Prensas Latina) Dos partidos políticos socialdemócratas neoliberales se disputan la presidencia de Guatemala el próximo 20 de agosto. Ninguno de los dos tiene mayoría en el próximo Congreso de la República. Ambos acuden a Washington para potabilizarse políticamente.

Guatemala en contexto electoral 2023

Ciudad de Guatemala (Prensa Lartina) El pasado 25 de junio se realizaron las elecciones generales para elegir president@ y vicepresident@, 160 diputados al Congreso de la República, 20 diputados supranacionales al Parlamento Centroamericano y 340 gobiernos municipales.

La marea violeta invade toda Suiza (+Fotos)

Berna, Suiza (Prensa Latina) El miércoles 14 de junio, la marea violeta inundó Suiza. Decenas de miles de mujeres, lesbianas, gais, bisexuales, queer y transgéneros, así como hombres solidarios, participaron en la Huelga Feminista, la movilización social más importante en el país desde la pandemia hasta hoy.

¿Puede el fútbol ser vector de conciencia ciudadana? (+Fotos)

Berna Suiza (Prensa Latina) En mayo se definen las ligas europeas de fútbol y en junio, durante un mes, se vaciarán los estadios. Por eso, es ahora el momento oportuno para comenzar los balances tanto deportivos como extradeportivos. Los que servirán también para decantar victorias, derrotas, alegrías y frustraciones.

Crisis, ¿cuántas? (+Fotos)

Ciudad de Panamá (Prensa Latina) El problema de la crisis se ha instalado como un gigantesco eclipse del entendimiento en la escena mundial. La dificultad en caracterizarla acompaña de cerca las dificultades del sistema mundial para encararla.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA