viernes 5 de septiembre de 2025

Cuba Internacional

Cuba Internacional 472 MES DE ABRIL, 2021

La edición de Cuba Internacional de abril de 2021 destaca cómo los jóvenes encaran nuevos retos de su tiempo, entre ellos la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19, inspirados en el ejemplo de quienes protagonizaron en Playa Girón la primera gran derrota de la superpotencia del Norte en este hemisferio. Asimismo, la publicación refleja el repudio mundial al cerco de más de seis décadas de Washington contra Cuba; incluye entrevistas acerca de los esfuerzos del país en la esfera económica para sustituir importaciones e incrementar la actividad exportadora. Resalta, igualmente, avances de la ciencia y la innovación nacional, ejemplificados por la aplicación de la Matemática y la Computación al control de la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 y por el inicio de la fase III del ensayo clínico de la vacuna Abdala en las provincias orientales de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma. La revista informa también, entre otros temas, acerca del más reciente fonograma del joven pianista y baterista Ruy López-Nussa, y en materia deportiva aborda la preparación de las principales figuras del atletismo cubano de cara a los juegos olímpicos de Tokio 2020.

Cuba Internacional 471 MES DE MARZO, 2021

La edición de Cuba Internacional de marzo de 2021 muestra cómo los argumentos de la ciencia desenmascaran los pretextos esgrimidos por el gobierno del expresidente Donald Trump para limitar al mínimo las relaciones diplomáticas y consulares entre Washington y La Habana. Asimismo, la publicación refleja el aporte de la mujer cubana en esferas como la ciencia y el deporte; incluye un reportaje acerca de la eficiencia de la cooperativa La Victoria en la producción de alimentos en condiciones de agroecología y mediante la sustitución de importaciones, así como los éxitos de cooperativistas y trabajadores del sector privado en la exportación de productos no tradicionales como el carbón y la madera creada a partir de desechos de plástico. Resalta, igualmente, el blindaje con soberanía que busca el país en el campo de la salud con el desarrollo de candidatos vacunales contra la Covid-19. La revista informa también, entre otros temas, acerca de la vida y la obra del recientemente fallecido cineasta Enrique Pineda Barnet, y en materia atlética ofrece un panorama acerca de la preparación de los deportistas de la ínsula de cara a los juegos olímpicos de Tokio 2020.

Cuba Internacional 470 MES DE FEBRERO, 2021

La edición de Cuba Internacional de febrero de 2021 destaca la significación para el país de la Tarea Ordenamiento, la cual incluye la eliminación del peso convertible (CUC), un nuevo y único tipo de cambio de 24 pesos (CUP) por un dólar para las personas naturales y el sector estatal, la supresión de los subsidios excesivos y gratuidades indebidas, y una modificación de la distribución de los ingresos.Asimismo, refleja la publicación la ola mundial de rechazo a la reciente clasificación de Cuba en la lista de países que, según Estados Unidos, patrocinan el terrorismo; una entrevista exclusiva al general de división (retirado) Fabián Escalante Font acerca de la guerra sicológica llevada a Cabo por Washington contra la mayor de las Antillas a lo largo de seis décadas y los nuevos retos que encara la ínsula a inicios del año en curso por un rebrote de la pandemia de Covid-19. La revista informa también entre otros temas acerca de las bondades que ofrece el turismo de salud en Cuba; en el ámbito cultural destaca una entrevista al presidente del Instituto Latino de la Música, y en materia atlética aborda los logros del país gracias a que desde hace 60 años el deporte es un derecho del pueblo.

MINUTO A MINUTO
EDITORIAL PRENSA LATINA