Con esas premisas, de conjunto con el establecimiento de políticas gubernamentales para regular la actividad, se espera un continuo progreso de la inteligencia artificial en la nación surasiática con una contribución al Producto Interno Bruto de alrededor de 500 mil millones de dólares en 2025.
Es probable que cerca del 45 por ciento de este valor provenga de tres sectores: bienes de consumo y venta minorista, agricultura, y banca y finanzas.
En el sector agrícola, la inteligencia artificial puede ayudar a duplicar los ingresos de los agricultores mediante una mejor planificación de la producción y el rendimiento, según un informe de Nasscom, un sitio especializado sobre industria tecnológica.
De igual modo, previsiones económicas apuntan a un crecimiento del mercado de la IA en la India, actualmente valorado en seis mil 100 millones de dólares, hacia los ocho mil millones de dólares para el año entrante.
Al respecto, Sensor Tower, analistas del comportamiento en el entorno digital de millones de usuarios, aseguran que la nación surasiática aparece en el primer lugar de los países con mayor cantidad de descargas de aplicaciones móviles basadas en Inteligencia Artificial.
En los primeros ocho meses de 2024, India lideró ese mercado con dos mil 200 millones de descargas, lo que representó el 21 por ciento de lo registrado a nivel global.
Sin embargo, según Sensor Tower, un número significativo de usuarios indios acceden a estas aplicaciones de forma gratuita, por lo que la cifra, aún cuando no refleja el comportamiento real de ese mercado, ayuda a comprender la aceptación alcanzada dentro del país en cuanto a la IA.
Neil Shah, socio y cofundador de Counterpoint Research, una empresa de investigación dedicada a brindar información detallada sobre los mercados tecnológicos a altos ejecutivos de la industria móvil, destacó el creciente uso de chatbots (programas informáticos que simulan una conversación humanizada con un usuario final) para tareas como transcripción, traducción y resumen.
Ello refleja un cambio hacia un “ecosistema sin aplicaciones” impulsado por las capacidades de procesamiento de IA, precisó.
Varios factores como el apoyo del gobierno, una próspera y bien establecida cultura de startups (empresas emergentes) y colaboraciones entre la academia y la industria destacan por su contribución al progreso de la tecnología de Inteligencia Artificial en la India.
Ese impulso está favorecido por iniciativas como la Estrategia Nacional de IA lanzada por NITI Aayog (Institución Nacional para la Transformación de la India), dirigida a convertir la nación surasiática en líder mundial en investigación y desarrollo de la novedosa tecnología, centrándose en ampliar las prestaciones de IA a la atención sanitaria, agricultura, educación, ciudades inteligentes e infraestructura.
Transformación digital
Es imposible referirse al progreso de India en IA sin abordar, al menos sucintamente, el camino allanado en la materialización de una infraestructura digital, pública, eficiente y sostenible en la nación surasiática.
El programa Digital India, lanzado en 2015, constituye una fuerza transformadora con impacto en el ritmo de crecimiento de la India y, al mismo tiempo, ha convertido el país en una sociedad digitalmente empoderada con una economía basada en el conocimiento.
Esta visión se hace realidad a través de tres pilares clave: una infraestructura digital sólida, servicios gubernamentales accesibles y ciudadanos empoderados.
Para permitir que los ciudadanos utilicen los servicios digitales, se está ampliando la conectividad a Internet de alta velocidad incluso a las zonas más remotas del país. El 31 de octubre de 2023, había más de 888 millones de usuarios de banda ancha en la India.
Con 590 mil Centros de Servicios Comunes (CSC), incluidos 468 mil 773 en áreas rurales, la India avanza en su misión para cerrar la brecha digital. Esta conectividad sustenta una economía digital próspera, fomentando la innovación y el espíritu emprendedor.
IA para toda la India
En este entorno, las tecnologías emergentes, como la IA y la computación en la nube, desempeñan un papel clave en el impulso del crecimiento de la economía india y ayuda a las empresas a ser más eficientes y productivas.
Específicamente, la IA ofrece automatización en la gobernanza y una protección mejorada contra las amenazas en evolución, salvaguardando tanto al gobierno como a las empresas.
El Gobierno también ha establecido la iniciativa IndiaAI para aprovechar las tecnologías transformadoras con el fin de fomentar la inclusión, la innovación y la adopción de proyectos que generen un impacto social.
Por ejemplo, en el año fiscal 2022-23, las autoridades describieron los planes para establecer tres centros de excelencia en IA en instituciones educativas de primer nivel, lo cual se hizo realidad en fechas recientes.
La referida iniciativa tiene como objetivo fomentar la investigación interdisciplinaria para desarrollar aplicaciones de vanguardia y soluciones escalables a los problemas en las áreas de agricultura, salud y ciudades sostenibles, y así impulsar un ecosistema de IA eficaz y fomentar recursos humanos de calidad en el campo.
En septiembre de 2023, el Gobierno de la India, en colaboración con la Fundación EKstep, lanzó un chatbot de IA con PM-Kisan, el programa de transferencia directa de beneficios para agricultores, con vistas a extender la ayuda financiera a quienes poseen sus tierras.
Este robot, que es fácil de usar, ayuda a comprobar la elegibilidad y el estado de pago y a resolver quejas, todo ello con comandos de voz.
Más de 500 mil agricultores lo utilizaron el primer día, lo que demuestra el nivel de penetración y aceptación que está recibiendo la IA en la India .
Debido a las iniciativas y políticas anteriores, el informe Stanford AI Index 2023 clasificó a la nación surasiática en primer lugar en términos de tasa de penetración de habilidades de IA.
Otra de las tecnologías con estrecha vinculación con la Inteligencia Artificial en la cual India progresa a pasos avanzados es Internet de las cosas (IoT), una plataforma tecnológica que integra varias máquinas con sensores incorporados que registran datos en tiempo real como imágenes, videos, movimiento, aceleración y temperatura, y brinda información valiosa para las empresas.
En India, IoT está tejiendo una red de conectividad, ofreciendo soluciones en los ámbitos de la atención sanitaria, la agricultura, el socorro en caso de catástrofes, la gestión de la cadena de suministro y la gestión urbana, como el uso de sensores habilitados para registrar la calidad del aire, el agua y el suelo.
Con la colaboración estrecha entre el Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información y Nasscom, la nación surasiática cuenta con el centro de excelencia para IoT e IA, al cual apoyan también los gobiernos estatales de Karnataka, Haryana, Andhra Pradesh y Gujarat, para ayudar, además, a las empresas emergentes de tecnología avanzada a crecer brindándoles asistencia con financiación, incubación, aceleración, apoyo de tutoría y conexión empresarial.
También, el “Centro de excelencia (CoE) en sensores inteligentes de Internet de las cosas (IIoT)” en Kochi, en el estado de Kerala, trabaja para catalizar el desarrollo de sensores dentro del ámbito de los sistemas inteligentes que cubren un amplio espectro de aplicaciones.
En reconocimiento al potencial de la India en esta esfera, Google invertirá 10 mil millones de dólares hasta 2025 para ayudar a las Pequeñas y medianas empresas (Pyme) a digitalizar sus operaciones comerciales.
Microsoft capacitará a 100 mil desarrolladores en la India en las últimas tecnologías y herramientas de inteligencia artificial en el marco de su iniciativa AI Odyssey e invertirá para establecer tres centros de datos más en Telangana, entre otros programas.
Startups de IA: innovaciones y desafíos en 2025
En esta revolución, el gobierno de la India espera que dichas iniciativas impulsen un mayor crecimiento en el ecosistema de empresas emergentes de inteligencia artificial y atraiga inversiones globales, y por tanto, invierte en investigación y desarrollo para impulsar el crecimiento del sector.
En 2024, más de 500 empresas emergentes de IA operaban en el país, muchas de ellas centradas en tecnologías avanzadas como la visión artificial, el procesamiento del lenguaje natural y la IA generativa (GAI).
Las startups o empresas emergentes dedicadas al sector en la India experimentan un rápido crecimiento y transformación, posicionándose como un actor clave en el mercado global.
En el sector sanitario, Tricog Health, por ejemplo, utiliza la IA para proporcionar diagnósticos cardíacos en tiempo real, lo que reduce el tiempo necesario para tratamientos críticos.
Otras proporcionan análisis predictivos para brotes de enfermedades, medicina personalizada y plataformas de telemedicina que aprovechan la IA para consultas remotas.
En la agricultura, empresas emergentes como Fasal y CropIn utilizan la IA para monitorear las condiciones de los cultivos, optimizar el uso de los recursos y aumentar la productividad, innovaciones que ayudan a los agricultores a tomar decisiones basadas en datos y mejorar la calidad de los rendimientos.
La IA en finanzas se centra en automatizar operaciones, detectar fraudes y mejorar las experiencias de los clientes. Aquí Crediwatch y Rubique utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos financieros, evaluar la solvencia crediticia y automatizar los procesos de préstamo.
Compañías como Xylem AI y Brainalytics utilizan IA generativa para automatizar la creación de contenido, mejorar la atención al cliente y desarrollar soluciones de marketing innovadoras.
Muchas empresas emergentes indias de IA se centran en crear soluciones que tengan un impacto social positivo y desarrollan herramientas de Inteligencia Artificial para ayudar con la educación rural, la accesibilidad a la atención médica y el desarrollo comunitario.
Capacitación y financiamiento, claves del éxito
A medida que las empresas indias integran la IA en las operaciones, comprender sus aplicaciones ya no es opcional, es una necesidad. Por tanto, muchas ofrecen programas de capacitación internos para cerrar la brecha de habilidades. Esta tendencia se fortalecerá, lo cual hará que la fluidez en la IA sea un activo clave para la fuerza laboral.
En marzo pasado, el gobierno aprobó 103 mil millones de rupias, alrededor de mil 224 millones de dólares, para la misión IndiaAI, a fin de empoderar las empresas emergentes dedicadas a este sector y ampliar el acceso a la infraestructura informática.
De acuerdo con el Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información, la inyección financiera, prevista para los próximos cinco años, está destinada a catalizar los componentes de la Misión IndiaAI, como las iniciativas fundamentales de la Capacidad de cómputo, el Centro de innovación, la Plataforma de conjuntos de datos y el desarrollo de aplicaciones, entre otras.
El objetivo general de este desembolso financiero es garantizar una implementación estructurada de la Misión IndiaAI a través de un modelo de asociación público-privada destinado a nutrir el ecosistema de innovación en el país surasiático.
Una piedra angular de este esfuerzo es la Capacidad de cómputo, concebida para erigir una infraestructura informática de IA escalable y de vanguardia mediante la implementación de más de 10 mil unidades de procesamiento gráfico (GPU).
Según el ministro de Estado de la Unión para Electrónica y TI, Desarrollo de Habilidades y Emprendimiento, Rajeev Chandrasekhar, esta aprobación beneficiará a los ciudadanos indios y contribuirá a la expansión de la economía del país.
India continuará ese viaje a pasos agigantados hacia el desarrollo blandiendo los principios del fomento de la autosuficiencia tecnológica, así como la implementación ética y responsable de la Inteligencia Artificial y la democratización de sus beneficios en todos los estratos de la sociedad.
arb/lrd