La edición de agosto de 2025 reseña la inclusión de Cuba y su capital entre los nominados para los premios Wanderlust Travel Awards de este año.
Asimismo, aborda los principales desafíos de la economía del país, tomando en cuenta las recientes evaluaciones del Partido Comunista de Cuba (PCC) y de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral).
En ambos casos, hubo un reconocimiento explícito a la “impresionante disposición de este pueblo a pelear cuando todo se pone más difícil”, opinó el presidente de la República y primer secretario del Comité Central del PCC, Miguel Díaz-Canel.
“Ni pesimismo, ni derrotismo, ni desánimo. Lo que encontramos aquí fueron exposiciones sobrias, críticas desde el compromiso y, sobre todo, propuestas concretas y demandas de cambiar lo que deba ser cambiado sin dilaciones”, resumió el dignatario en la sesión del órgano legislativo.
Cuando se repasan los periodos de los 66 años de la Revolución en el poder, “lo que encontramos, además de victorias, son desafíos tercermundistas, zancadillas enemigas y también errores y aprendizajes propios; frutos todos del afán, jamás abandonado, de conquistar y sostener la justicia social como aspiración suprema, en un contexto mundial completamente adverso desde que dejaron de existir la Unión Soviética y el campo socialista”, reconoció.
La publicación ilustra el auge de pequeños negocios privados en la isla y la constancia de empresas extranjeras a partir de dos ejemplos concretos: la sociedad unipersonal de responsabilidad limitada Andal –con operaciones en el sector de las construcciones– y la cadena hotelera española Iberostar.
Acerca de las transacciones ilícitas en el mundo, el periódico invita a considerar la cuestión del narcotráfico, sobre la base de nuevos datos emitidos por la Organización de las Naciones Unidas. Al respecto, distingue la política de cero tolerancias a las drogas en este país del Caribe insular.
La correlación entre el envejecimiento de los hombres y el cromosoma sexual masculino se analiza en el apartado de Ciencia y Técnica, que incluye también la cooperación biotecnológica con la Unión Europea y la elaboración del primer Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero.
En tanto, la habitual sección Economía y Finanzas examina las perspectivas de la inversión extranjera directa global, en un escenario signado por persistentes tensiones geopolíticas y comerciales.
Y de los temas ambientales, destacamos que más de las tres cuartas partes de la masa glaciar de la Tierra podrían desaparecer para finales del presente siglo. Los vaticinios de los expertos y sus fundamentaciones en tal sentido son otro asunto de interés en este número de Negocios en Cuba.