El periódico Negocios en Cuba aborda el tema del comercio exterior del país, en un escenario mundial adverso para las exportaciones e importaciones de cualquier nación, pero agravado en el caso de la isla por el acoso multidimensional de Washington y fallas internas en el manejo de la política económica.
Nuevamente concedemos espacio al actual programa de gobierno, esta vez para precisar sus horizontes específicos de cara a 2025 con el propósito de corregir distorsiones y reimpulsar la economía a través de objetivos y metas claras, según explicó el primer ministro, Manuel Marrero.
Sobre los nexos con el exterior, la publicación destaca las conversaciones del canciller de la mayor de las Antillas, Bruno Rodríguez, y su homólogo de Sudáfrica, Ronald Lamola, así como la celebración en Varadero de una cumbre mundial de telecomunicaciones, en la que jóvenes de diversos Estados analizaron la inclusión digital, la educación y la sostenibilidad de las nuevas tecnologías, entre otros asuntos.
Bendecida por la naturaleza, Cuba ofrece un sinnúmero de maravillas a los visitantes de cualquier parte del orbe; las opiniones de vacacionistas, agencias de viajes, turoperadores y guías permitieron presentar en esta edición un breve acercamiento a los sitios más preciados.
El mercado del turismo de cruceros continuará su recuperación en 2025, por lo que el periódico resume las principales tendencias y novedades del sector. También, refleja los resultados del más reciente festival internacional del habano, un producto distinto de la oferta del país en función de captar divisas.
Esta edición socializa los compromisos de agencias de la ONU sobre el examen de la diversidad alimentaria mínima en el mundo, los preparativos del próximo Foro Económico Internacional de San Petersburgo, en Rusia, y la combinación en China de tradiciones culturales y propósitos comerciales a la luz del año lunar de la serpiente de madera.
Las páginas dedicadas a la ciencia y la técnica exponen, entre otros tópicos, la rápida propagación de las drogas sintéticas ilícitas a escala global, un problema que pone en jaque a la salud pública de no pocos países y enluta a incontables familias.
En una mirada a las finanzas internacionales, Negocios en Cuba invita a conocer detalles sobre los fondos provenientes de dos agencias del Gobierno de Estados Unidos por sus implicaciones económicas, políticas, legales y éticas.