Esta edición de la revista exalta la herencia de los primeros migrantes chinos que arribaron a la mayor de las Antillas hace ya más de 175 años y cuyo aporte también contribuyó a hacer de la nacionalidad cubana, como dijera Fernando Ortiz sobre la mezcla de influencias que la componen, un un genuino y sabroso ajiaco. Aspecto que también resalta este número en una entrevista exclusiva con el poeta, narrador y etnólogo Miguel Barnet, eminente figura de la cultura cubana, al develar los misterios de su interés por los orígenes de la cubaía
Asimismo, la publicación destaca el valor de Cienfuegos, conocida como la linda ciudad del mar, y a la vez refleje los esfuerzos y primeros resultados de la política cubana para cuidar el medio ambiente, en medio de los cambios que influyen en la naturaleza y la acción humana degradadora.
Cuba Internacional publica un artículo que recuerda los principios que motivaron la fundación de la agencia Prensa Latina, ya en su año 66 vida materializando los principios de periodismo veraz y objetivo, sustentado en la labor de más de 30 corresponsalías en el mundo, y con servicios en internet, televisión, radio y publicaciones impresas.
Las páginas del mensuario se adentran en la historia para revelar la batalla que Cuba libró para no ser excluida de la cita regional del deporte latinoamericano en 1966, cuando maniobras de EEUU quisieron impedir que los jóvenes atletas participaran en la cita de ese año en Puerto Rico, al tiempo que lleva la memoria doce años al XI Festival Mundial de la Juventud y de los Estudiantes, ocasión en que logró La Habana se anotó la segunda mayor participación de delegaciones hasta entonces de las convocatorias a estos eventos.
Completan las ofertas de Cuba Internacional otros interesantes materiales sobre los lazos culturales entre Cuba y China, la vitalidad del bicentenario Faro Roncali, además de los acostumbrados espacios dedicados a difundir el legado de nuestro Apóstol, así como las secciones de novedades literarias, música/discos y culinaria.